La Fiscalía Anticorrupción ha acreditado que el empresario de Ciudad Real Domingo Díaz de Mera dio 300.000 euros en acciones a Iñaki Urdangarin sin que se tratase del pago de ningún servicio o la inversión “de un solo euro” por parte del duque.
Firmaron un contrato
Urdangarin y Díaz de Mera firmaron un contrato el 19 de mayo de 2006, al que ha tenido acceso El Mundo, por el cual el marido de la Infanta Cristina se comprometía por escrito a abonar “45.000 euros” que le darían derecho a un paquete de 136.364 acciones del Grupo Inmocaral, que cotizaba en bolsa.
Alguien de Barcelona habría pagado
Urdangarin acordó materializar el pago de las acciones mediante transferencia bancaria, pero finalmente no abonó nada. Lo ha confirmado el propio Díaz de Mera, quien precisó que “fue una tercera persona amiga de Urdangarin... creo que fue alguien de Barcelona", quien permitió al duque hacerse con el paquete accionarial.
El beneficio neto
A principios de 2007, Urdangarin liquidó su paquete de participaciones, cuyas acciones pasaban de 2,2, a cinco euros, obteniendo un beneficio neto de 300.645,58 euros", que fueron ingresados en su cuenta.
Una incógnita para los investigadores
El origen de estos 300.000 euros aclara lo que era una incógnita de la investigación desde que aparecieran unas anotaciones manuscritas intervenidas en las oficinas del Instituto Nóos, que presidió Urdangarin, en las que se aludía al cobro de 300.000 euros procedente de una empresa con el nombre de Global. Los investigadores asociaron inicialmente este nombre al de una sociedad fiduciaria que compartía sede con el resto de las empleadas por el duque de Palma para evadir dinero público a Belice. El duque, sin embargo, en un interrogatorio había afirmado que recibió el dinero de Díaz Mera como pago por el supuesto “asesoramiento verbal”.
Firmaron un contrato
Urdangarin y Díaz de Mera firmaron un contrato el 19 de mayo de 2006, al que ha tenido acceso El Mundo, por el cual el marido de la Infanta Cristina se comprometía por escrito a abonar “45.000 euros” que le darían derecho a un paquete de 136.364 acciones del Grupo Inmocaral, que cotizaba en bolsa.
Alguien de Barcelona habría pagado
Urdangarin acordó materializar el pago de las acciones mediante transferencia bancaria, pero finalmente no abonó nada. Lo ha confirmado el propio Díaz de Mera, quien precisó que “fue una tercera persona amiga de Urdangarin... creo que fue alguien de Barcelona", quien permitió al duque hacerse con el paquete accionarial.
El beneficio neto
A principios de 2007, Urdangarin liquidó su paquete de participaciones, cuyas acciones pasaban de 2,2, a cinco euros, obteniendo un beneficio neto de 300.645,58 euros", que fueron ingresados en su cuenta.
Una incógnita para los investigadores
El origen de estos 300.000 euros aclara lo que era una incógnita de la investigación desde que aparecieran unas anotaciones manuscritas intervenidas en las oficinas del Instituto Nóos, que presidió Urdangarin, en las que se aludía al cobro de 300.000 euros procedente de una empresa con el nombre de Global. Los investigadores asociaron inicialmente este nombre al de una sociedad fiduciaria que compartía sede con el resto de las empleadas por el duque de Palma para evadir dinero público a Belice. El duque, sin embargo, en un interrogatorio había afirmado que recibió el dinero de Díaz Mera como pago por el supuesto “asesoramiento verbal”.