El sindicato UGT-A celebrará hoy jueves un Comité Regional de  carácter extraordinario, máximo órgano entre congresos, donde están  convocados 120 delegados, con un único punto del orden del día,  analizar la situación actual y el futuro del sindicato a raíz de la  investigación sobre las presuntas irregularidades en la contabilidad  con objeto de "adoptar las decisiones y actuaciones adecuadas en  función del debate y de los acuerdos alcanzados", todo ello a raíz de  la dimisión del hasta ahora secretario general de UGT-A, Francisco Fernández Sevilla.

Comité Extraordinario
Según ha indicado a Europa Press el secretario de Comunicación de UGT-A, José Ginel, se está ultimando la documentación interna para la  celebración el Comité Extraordinario, que cuenta con 120 delegados,  de los que 112 son delegados netos y ocho de la Comisión Ejecutiva. Ginel ha explicado que, según contempla el orden del día del  Comité, inicialmente se constituye dicho Comité con los delegados  presentes, se elige la mesa del Comité y el secretario de  Organización de UGT-A, Manuel Ferrer se dirigirá al Comité. También lo hará Javier Cubillo, secretario general de Organización de UGT  federal.

En busca del consenso
Las fuentes han explicado que, según contempla el orden del día,  se dirimirá inicialmente si se alcanza consenso para cubrir la  Secretaría General vacante. Ha indicado que si no se alcanzara consenso en ese sentido, esto  es, lograr 80 votos, es decir, dos tercios de los delegados, se  tendría que pasar al siguiente punto, esto es, se decidiría nombrar a  una gestora, con carácter interino durante un máximo de cuatro meses,  que se encargaría de convocar un congreso extraordinario para elegir  a una nueva Comisión Ejecutiva y un nuevo secretario general.

Cambios en la Ejecutiva y nuevo Secretario General
Ginel ha indicado que la opción que prefiere la dirección pasa por "cubrir la Secretaría General con una persona de consenso y hacer los cambios en la Ejecutiva que se consideren pertinentes, una opción que  "sería más liviana; sería mejor un consenso amplio para que este jueves se eligiera a un compañero que dirija a la organización".

Se necesitan dos tercios
En ese sentido, Ginel ha indicado que actualmente "las federaciones y organizaciones siguen manteniendo reuniones, se está  trabajando y van a estar buscando hasta última hora un consenso, para  conseguir esos dos tercios para elegir a una persona que dirija al  sindicato, pero si no hay consenso nadie podrá ningún nombre sobre la  mesa". Apunta que la Comisión Ejecutiva considera que "podría ser más  eficaz y beneficioso para la organización que este jueves se cubriera la secretaria general, amén de otros ajustes por parte del nuevo secretario general".

"Plan A"
"Por operatividad y paras dedicarnos a hacer el trabajo del  sindicato, el 'plan A' de la dirección del sindicato y en lo que se está trabajando inicialmente por parte de la mayoría, liderada por la  FSP UGT-A, sería llegar a consenso para elegir un nuevo secretario  general, amén de una reestructuración interna en la Ejecutiva, y si  no es así, se elegiría a una gestora, con la interinidad que supone,  que estaría un máximo de cuatro meses, y que no podría asumir la toma  de ciertas decisiones al ser un órgano interino", asevera Ginel, quien insiste en que aún se está buscando esa mayoría.

Dar un vuelco en la imagen del sindicato
Este dirigente sindical cree que la persona que dirija el sindicato "debe tener gran capacidad de trabajo y compromiso para dar  un vuelco a la imagen del sindicato". "Es un punto de inflexión en  UGT-A, la organización debe centrarse en la acción sindical para  cambiar, si es posible, esa dinámica o imagen que podía haber en la  calle; tenemos que dedicarnos a los trabajadores, a la acción  sindical, a la negociación colectiva, poner en valor el trabajo  diario del sindicato con nuestro delegados en las diferentes  empresas", ha señalado Ginel.

Ser mucho más transparente
Según José Ginel, "si antes se era transparente, ahora hay que  serlo mucho más. Nuestros afiliados tienen que saber qué hace el  sindicato, a qué se dedica. Si recibe alguna subvención, el  desarrollo de la misma y la justificación de la misma. Deben conocer la situación económica de la organización, qué corresponde a ingresos  y qué a gastos".

Sector crítico
Preguntado por el grupo formado por los críticos de UGT-A, Ginel asegura que respeta la opción de los compañeros de constituirse en  diferentes foros e iniciativas, tras lo que ha indicado que "será la  estructura que se forme la que decidiría asumir o no esos  planteamientos para incorporar nuevas ideas; ello corresponderá a las federaciones y a la dirección sindical".

Facturas e investigaciones
Por otro lado, preguntado por las últimas investigaciones en torno  a UGT-A y unas facturas sobre compra de caramelos para la cabalgata  de Sevilla de 2009, Ginel ha indicado que esa operación "se justificó  perfectamente por parte nuestra y no hay nada que objetar". "Creemos  que se hizo bien, se justificó bien y se visó por parte de la Junta", ha aseverado Ginel, quien recuerda que es la Justicia la que va  marcando las actuaciones a seguir y muestra su máximo respeto en ese  sentido.