La revista Times ha ncluido al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont entre los cinco "fugitivos geopolíticos" más buscados en 2018, en un ranking que comparte con Julian Assange, el turco Fethulá Gulen, el exprimer ministro kosovar Ramush Haradinaj y el georgiano Mijaíl Saakashvili.
Puigdemont encabeza el artículo de los cinco huidos que han "captado" la atención internacional, según la revista norteamericana, en la que describen la situación política en Cataluña y recuerdan que el expresident promovió un referéndum en contra de lo que establece la Constitución.
"Ante posibles cargos por rebelión y sedición, Puigdemont huyó a Bruselas y ahí permanece desde entonces", dice la revista, que describe la voluntad del líder de Junts per Catalunya de ser investido a distancia.
Time explica que el independentismo catalán actúa en contra de la Constitución que contó con el apoyo de "más del 90% de los catalanes" y estableció como "ilegal" que una región declare su independencia de España sin cambiar la Carta Magna.
Time explica que el independentismo catalán actúa en contra de la Constitución que contó con el apoyo de "más del 90% de los catalanes" y estableció como "ilegal" que una región declare su independencia de España sin cambiar la Carta Magna.
La revista recuerda que el resultado de las elecciones del 21 de diciembre pasado dejó claro que el movimiento independentista se mantiene, y apunta que quizá "un día Madrid se vea obligada a permitir un referéndum legal, esté o no Puigdemont".
Assange, en la lista
Junto a Puigdemont, la revista destaca a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, que permanece recluido desde mediados de 2012 en la Embajada de Ecuador en Reino Unido, en la que se refugió para evitar un potencial traslado a Suecia. Assange alegó entonces que, aunque las pesquisas suecas giraban en torno a presuntos delitos sexuales, no estaba garantizado que no fuese un paso previo a una extradición a Estados Unidos para ser juzgado por la filtración de decenas de miles de documentos secretos.
Los otros "fugitivos"
Junto a Puigdemont, la revista destaca a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, que permanece recluido desde mediados de 2012 en la Embajada de Ecuador en Reino Unido, en la que se refugió para evitar un potencial traslado a Suecia. Assange alegó entonces que, aunque las pesquisas suecas giraban en torno a presuntos delitos sexuales, no estaba garantizado que no fuese un paso previo a una extradición a Estados Unidos para ser juzgado por la filtración de decenas de miles de documentos secretos.
Los otros "fugitivos"