Susana Díaz ha presentado este miércoles su programa de cara a las primarias del PSOE del próximo día 21 de mayo. El acto ha tenido lugar en la sede de la Agrupación socialista de Fuencarral porque, en palabras de la candidata, “quería que fuera en una sede del PSOE”.

La presidenta de la Junta de Andalucía ha comenzado disculpándose por “la voz, que parece que llevo toda la noche cantando”, para, inmediatamente después, matizar que su programa no se trata de un documento alternativo, sino de una serie de “propuestas”, iniciativas que tienen como objetivo cristalizarse en “enmiendas”. Se trata de “aportaciones” que nacen de un PSOE más “cercano y participativo”.

O el PSOE remonta con ella o se marcha

Era inevitable hacer referencia a su máximo rival de cara a las primarias según señalan todas las encuestas, Pedro Sánchez, a quién ha lanzado un mensaje: “Nosotros no pretendemos arrasar con lo construido por el PSOE, como otros”, sino que “reconocemos nuestra historia” y queremos “construir un nuevo y mejor futuro”. Porque el propósito, afirma Díaz, es “levantar el PSOE para levantar España” ya que “nuestra candidatura está enfocada a ser un partido ganador”, haciendo referencia directa a los resultados electorales, que deben repuntar: “Si no consigo remontar, me marcho sin hacer ruido ni fracturar”.

Una candidatura centrada en los jóvenes

Durante toda la presentación del programa, Susana Díaz ha destacado una arista por encima de todas: los jóvenes y la Educación. Ha mencionado la necesidad imperiosa de establecer la educación pública y gratuita desde los cero a los tres años. Asimismo, ha asegurado que haría una reforma educativa mediante la cual las primeras matrículas en universidad serían totalmente gratuitas siempre y cuando el alumno apruebe. También ha mentado una iniciativa absolutamente innovadora: créditos públicos de 24.000 euros sin intereses para todos los jóvenes que quieran desarrollar una iniciativa "académica, emprendedora o laboral", a fin de ayudarles a incorporarse al mundo del trabajo. Se devolverían mediante la declaración de la renta y desde el momento en que se registren ingresos, nunca antes.

La cuestión secesionista

Susana Díaz ha sido muy clara sobre su postura para con Cataluña: la Declaración de Granada. Ha mencionado que hay que “respetar las singularidades” de las diferentes identidades, pero que solo son eso, identidades, y que el PSOE solo entiende dos Estados: el Constitucional y el Estado de bienestar.

Modelo de partido: la consulta a los militantes

Una de las aristas que más expectación ha levantado es su modelo de partido, concretamente, el apartado referido a la consulta a militantes. La candidatura de Díaz propone regular las consultas para elegir al secretario o secretaria General, para las mociones de censura, para configurar los pactos postelectorales y para “cualquier cuestión aprobada por el Comité Federal o por un porcentaje significativo de la militancia”.