Poco ha tardado en llegar la reacción del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a las declaraciones que el empresario Víctor de Aldama ha hecho ante el juez en la Audiencia Nacional con motivo de la investigación del ‘caso Koldo’. 

El líder del Ejecutivo español se ha centrado concretamente en las declaraciones que Aldama ha hecho relativas a la fotografía que se hicieron los dos y que, según el empresario, fue iniciativa de Sánchez para reconocerle las gestiones que este había llevado a cabo en México. 

Ha sido después de que la reforma fiscal viera luz verde cuando a la salida del Congreso de los Diputados, Sánchez ha tildado de “personaje” a Aldama y lo ha acusado de basar su estrategia en “la mentira”. “Menuda inventada”, ha sostenido el presidente del Ejecutivo. “Es que, insisto, es la prueba de que la estrategia de defensa de este personaje es la mentira”.

La respuesta no ha partido únicamente de Sánchez sino del PSOE en su conjunto. Tras estas declaraciones de Aldama, el grupo socialista ha anunciado querellas y acciones legales “si se confirman las informaciones aparecidas en prensa sobre su declaración”. 

Y es que el empresario, implicado en el ‘caso Koldo’ no se ha limitado a la fotografía que supuestamente Sánchez le pidió en México, sino que ha ido más allá afirmando que le entregó un sobre con 15.000 euros al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán; además de otros 250.000 al entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos; 100.000 a su asesor Koldo García; mientras que el actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, le pidió 50.000 euros para la compra de mascarillas durante la pandemia. Entre otras cosas, el empresario también ha señalado que se llegó a reunir con la mujer de Sánchez, Begoña Gómez, y con la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. 

Acusaciones "para desviar la atención"

Con todo ello, Sánchez ha asegurado que estas informaciones son falsas y que desde su partido están tranquilos. "En lo que respecta a mi persona, a mi Gobierno actual y a mi organización, al Partido Socialista Obrero Español, todo lo que ha dicho este señor es categóricamente falso".

En esta línea, ha añadido que la intención que se econde detrás de estas declaraciones de Aldam es "desviar la atención, sembrar dudas y tapar lo que aparentemente parecen unas ciertas actividades delictivas".

Inteligencia se une al desmentido

Las palabras sostenidas por Aldama ante la Audiencia Nacional no han encontrado tope únicamente en Sánchez y el conjunto del grupo socialista sino también por parte de los servicios de inteligencia. Durante su comparecencia ante el juez, Aldama ha sostenido que él mismo había formado parte de la UCE 2, la unidad especializada en terrorismo internacional de la Guardia Civil, y que ha colaborado con servicios secretos internacionales como la CIA o el MI6, según ha adelantado la Cadena SER. 

En otro orden de cosas, el empresario también ha sostenido que el CNI preparó tanto la visita de la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, como la preparación del hospedaje donde iba a permanecer en Madrid. 

Sin embargo, fuentes de inteligencia consultadas por la Cadena SER han desmentido todo ello alegando que para poder formar parte del UCE2 hay que ser previamente Guardia Civil, y él no lo es. Entre otras cosas, también niegan la implicación del CNI en la visita de Delcy Rodríguez por “orden de Marlaska”. Sobre esto, justifican que el CNI español es dependiente de la cartera de Margarita Robles, el ministerio de Defensa, y no tiene nada que ver con Interior.

Respeto a la moción de censura

En otras líneas, el jefe del Ejecutivo ha expresado su máximo respeto al instrumento de la moción de censura después de que el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, se ofreciese a los socios que sostienen el Gobierno para articular una mayoría absoluta.

"Máximo respeto a que se puedan hacer mociones de censura porque entran dentro de nuestro ordenamiento consitucional", ha afirmado. No obstante, ha aclarado que su Gobierno ha logrado construir mayorías, como este mismo jueves con la reforma fiscal que ha logrado aprobar pese a estar en minoría parlamentaria.