El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que intervendrá los precios de los test de antígenos vendidos en las farmacias para garantizar el acceso del conjunto de la ciudadanía a dicho bien y se comprarán 344.000 dosis de los antivirales orales que está desarrollando Pfizer. Así lo ha comunicado durante una entrevista en la Cadena SER en la que, además, ha insistido en la defensa a ultranza de la obligatoriedad del uso de la mascarilla en exteriores. Todo ello para allanar el camino hacia una convivencia con el Covid-19.
Sánchez ha afirmado que “conocemos mejor al virus”, por lo que “tenemos que ir evaluando la evolución del Covid hacia una enfermedad endémica”. Con este argumento, el presidente apuesta por responder a la situación epidemiológica con instrumentos de autoprotección y a través de la solidaridad internacional. En este sentido, ha garantizado que se ha trabajado por una vuelta al cole tras el parón navideño “que sea segura”: “España fue ya un ejemplo de apertura y presencialidad de niños y niñas en las escuelas. Hay que tener confianza”.
El plan estratégico del Gobierno pasa por seguir vacunando y, en el actual contexto, por el uso de la mascarilla en exteriores pese a la polémica generada en torno a la medida: “Ayuda, claro que sí. Pero no lo digo yo, lo dice la propia Ciencia. Es evidente que cuando uno está en el campo, en la playa o solo, se pueden relajar esas medidas. La mascarilla junto con la vacunación es una de las mejores prevenciones”.
Con respecto a los actuales indicadores, admite que lo normal sería que “poco a poco empecemos a evaluar esta enfermedad con parámetros diferentes” dado que la vacunación ha propiciado que pese a que la incidencia esté disparada, los casos graves sean ínfimos y la presión sanitaria se vea aliviada. En este punto, ha valorado la importancia de vacunarse, puntualizando que en España no hay el movimiento negacionista que sí padece Francia: “Es recordarles a los no vacunados que tienen el derecho y el deber de protegerse ellos mismos y proteger al resto. Estamos siendo ejemplo de inspiración en Europa y en el mundo. Podemos soslayar el debate en España”.
Negociaciones por la reforma laboral
Ante la negativa del bloque plurinacional -a saber, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), PNV y EH Bildu- de aprobar la reforma laboral acordada con sindicatos y patronal, este lunes El Confidencial ha publicado que el ministro de Presidencia y hombre de confianza de Sánchez, Félix Bolaños, ha contactado con el secretario general del PP, Teodoro García Egea, para sondear una posible abstención.
Preguntado al respecto, el presidente ha asegurado que “el ministro me ha dicho que no” se ha producido tal contacto, pero en cualquier caso, “me parece pertinente esa llamada”. Sánchez ha afeado la actitud “negacionista” de la oposición, que “se opone a cualquier conquista o avance social que se proponga”.
Con todo, ha admitido que esa llamada se producirá por respeto a la oposición y porque espera un holgado apoyo a la reforma puesto que “estamos ante un buen acuerdo” urdido “por los agentes sociales”. Así las cosas, Sánchez ha pedido a Pablo Casado que “deje a un lado esta posición negacionista y antepongan el interés general al particular”; al tiempo que ha instado a sus socios a convalidarla alegando que “en este acuerdo se incorporan muchos elementos que estuvieron a punto de ser acordados por los grupos parlamentarios. La negociación colectiva, subcontratación…”.
Sánchez considera que, pese a los gestos y posiciones iniciales, impera el sentido común en el poder legislativo: “Hay una mayoría de grupos parlamentarios que no van a impedir la tramitación. Este es un Gobierno que no tiene mayoría parlamentaria, representa 155 escaños, y aún así ha logrado dos Presupuestos consecutivos aprobados en tiempo y forma. No hemos hecho otra cosa que trabajar por la dignificación de la vida de nuestros compatriotas”.
Sobre su relación con Casado, se ha limitado a decir que hay contacto a diario con todos los grupos, incluido el PP. “Tenemos todavía pendiente la renovación del CGPJ", ha añadido. En este punto, Ángels Barceló le ha preguntado por la renovación del Tribunal Constitucional y si “se han tragado sapos” de más con los candidatos propuestos por Génova habida cuenta de que el CGPJ sigue bloqueado: “El planteamiento que se hizo fue que estaban dispuestos a renovar cuatro de estos cinco [órganos constitucionales caducados]. Mi deber es garantizar el correcto y buen funcionamiento de nuestras instituciones democráticas”, por lo que aceptaron.
La polémica de Garzón
“Lamento muchísimo toda esta polémica”, ha deslizado el presidente sobre las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, sobre las macrogranjas y la calidad de la carne. “Estamos hablando de un sector, el cárnico, que produce una carne de extraordinaria calidad. Sigue los máximos estándares de la normativa española y europea”. Preguntado por si Garzón hablaba como ministro o a título personal. Sánchez ha evitado alimentar el asunto: “El Gobierno se expresa en el BOE”.