La prensa se centra este jueves en la fallida investidura de Pedro Sánchez y coincide en que España va hacia unas nuevas elecciones en junio tras el desencuentro ayer de los líderes políticos.


"No" a Sánchez
Muy llamativa la portada de ABC con un “No” en grandes letras sobre una imagen del líder socialista de espaldas. “Pedro Sánchez logra hacer como el candidato a presidente con menos votos a favor, tras un debate de investidura en el que quedó noqueado por Rajoy e Iglesias”.

Para este diario, Pedro Sánchez “sólo cosechó una humillación por parte del populismo extremista” de Podemos, y dejó en evidencia “el voluntarismo político pueril de Albert Rivera”.




Sostres se centra en el "aseo"
También para destacar el artículo del incendiario Alfonso Sostres titulado “El aseo fundamental”, en el que el polémico columnista juega a volver a poner en tela de juicio, con sutileza, el aspecto de los diputados de Podemos.

“Hay 250 diputados en el Congreso, entre el PP, Ciudadanos, los socialistas y el PNV, que son favorables a nuestro marco convivencial; que entienden y comparten el aseo fundamental, la propiedad privada y una idea de la libertad ligada a la responsabilidad”, escribe Sostres.

Con esas formaciones, Sostres desea que se consiga un “Gobierno compartido”, claro que con Rajoy de presidente, “porque ha ganado las elecciones y no podemos rebajar la democracia a un solo trámite”, explica el columnista de ABC.

 
San Sebastián y Abadillo, con Rivera

En el mismo diario, Isabel San Sebastián, que hace ya tiempo no las tiene todas con Rajoy, se refugia en Albert Rivera. “Marca la diferencia” y encarna -dice San Sebastián- “el espíritu de mis columnas: “Contrapunto”. El presidente de Ciudadanos es para ella el “contrapunto del debate bronco”. Agradece a Rivera que reivindicara la Transición. Por otra parte, lamenta que Sánchez y Rajoy mantengan su combate personal, que impide la gran coalición, “más necesaria hoy que nunca, aunque sólo sea para frenar la amenaza de Podemos y sus socios independentistas”.



El Mundo dice que “nadie se mueve” y “el bloqueo se agudiza”. Como el resto de la prensa, ve a España camino de unas nuevas elecciones en junio. “Se activa el reloj electoral”.

“El debate ha sido para evidenciar las enormes fracturas entre los partidos que tienen la llave de gobernabilidad y las crecientes diferencias y antagonismos entre sus líderes con la excepción de Albert Rivera”.

Casimiro García-Abadillo realza al presidente de Ciudadanos al afirmar en su columna que “Albert Rivera, que lo tenía francamente difícil, hizo el mejor discurso de la sesión”. El exdirector de El Mundo recuerda que “con suavidad, a Rajoy lo dejó clavado en el escaño cuando pidió al PP ‘coraje y valentía’ para cortar por lo sano con él”.


Anson, con Pablo Casado
Luis María Anson sigue dando por amortizado a Mariano Rajoy y hoy se saca bajo la manga a posibles sucesores para el PP: Ana Pastor y Pablo Casado.

"La ministra de Fomento en funciones significa la continuidad moderada y prudente de la gestión del actual presidente", dice Anson que describe a Ana Pastor como "una mujer discreta, pero extraordinaria, que rinde culto a la eficacia, a la honradez y a la lealtad”,

Anson también apuesta por el nombre emergente: Casado, con un “estimulante equipaje universitario y político”. “De simpatía contagiosa, excelente comunicador, con las ideas muy claras. Representa para muchos la regeneración”.


El País, con Sánchez
El País,
al que se ha visto durante semanas apostando por Pedro Sánchez, admite en su portada que “el debate aleja toda esperanza de su investidura”. Sin embargo, defiende que “Sánchez y Rivera perderán la votación, pero sus argumentos han ganado”.

El diario de PRISA reconoce que “el debate de ayer abrió aún más la brecha de los firmantes del acuerdo con los otros dos protagonistas principales del escenario político.

También El País reconoce que Rivera fue el que más despuntó en la sesión de investidura”. Defendió con claridad su acuerdo con Sánchez y puso contra las cuerdas a Rajoy, dice su editorial.

 


Marhuenda sigue fiel a Rajoy

La Razón realza en su portada que “se acabó el simulacro de Sánchez” y “el debate de la no investidura se convierte en un cruce de reproches y aboca a otras elecciones el 26-J”.

La Razón, como de costumbre, sale en auxilio de Rajoy. “El todavía presidente del Gobierno -dice el diario- realizó la pregunta clave, la más sencilla, la única para la que Sánchez no tuvo respuesta: si de verdad hay una voluntad inequívoca de forjar un ‘gobierno del cambio’, ¿por qué el PSOE no ganó las elecciones? Pueden sumarse mayorías ficticias, arrogarse triunfos simbólicos –en indemostrable sintonía con ‘la gente’ y ‘la calle’– y meter en el mismo saco a todos los que ayer pidieron la marcha de Rajoy –de Podemos a Ciudadanos, de ERC a Bildu, de Compromís a IU y, por supuesto, los socialistas–, pero este cúmulo de grupo no ha sido capaz de llegar a acuerdos entre ellos, ni mucho menos, de elaborar una propuesta de gobierno”, explica el diario de Francisco Marhuenda.


Ussía y el beso
Su columnista estrella, Alfonso Ussía, prefiere poner el acento en la foto de la jornada: el beso entre Iglesias y Domènech. “Escribo mientras habla el catalán de ‘Podemos’, que se acaba de besar en la boca con Pablo Iglesias (…)Lo mejor de Pablo Iglesias, el morreo a su catalán. Un acto de valentía, ahí, a la vista de todos”.