Este viernes a las 00:00 horas comienza la campaña electoral de unas elecciones de las elecciones municipales y autonómicas que se celebrarán el próximo 28 de mayo con la tradicional pegada de carteles. Una época de ilusión y un reto para los partidos. Y el PSOE encara esta carrera con confianza.
La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, estará en Valencia para dar el pistoletazo de salida por parte de los socialistas mientras que otros 9 ministros se repartirán el mapa de España en una jornada que se presenta histórica. Por su parte, Pedro Sánchez no podrá estar presente ya que inicia su viaje a Estados Unidos, donde se reunirá con el presidente Joe Biden el 12 de mayo en la Casa Blanca. Aunque a su regreso seguirá con el plan previsto y tendrá un acto en Sevilla el día 13 y el 14 en Puertollano. Asimismo, el líder del Ejecutivo cerrará la campaña en Barcelona con Jaume Collboni, candidato a la alcaldía de la Ciudad Condal. Ese mismo día 26, Sánchez tiene previsto otros actos en Cataluña, en Lérida y Tarragona.
En Barcelona, este arranque de campaña contará con la ministra de Hacienda y vicesecretaria general, María Jesús Montero, y el ministro de Cultura y Deporte y secretario de Memoria Democrática, Miquel Iceta.
La vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, hará lo propio en Madrid; la ministra de Educación y portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Pilar Alegría, estará en Zaragoza; la ministra de Ciencia y secretaria de Ciencia, Diana Morant, en Castellón; la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en Málaga; el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, en Elche; la ministra de Defensa, Margarita Robles, en Valladolid; y también de la ministra de Justicia, Pilar Llop, estará en Sevilla.
Un CIS esperanzador para los socialistas
Este jueves, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha ofrecido los datos de su macroencuesta de cara a las posibilidades de cada partido el 28M y los resultados se entrevén optimistas para los socialistas. Emiliano García Page es favoritísimo en Castilla La-Mancha y el PSOE estaría en cabeza en territorios tan importantes como en Extremadura, Asturias, Canarias y Baleares.
En el caso de la Comunidad Valenciana, a pesar de colocar al PP en primer lugar, Ximo Puig podría continuar al frente y repetir el pacto del botánico con Compromís y Podemos. En Navarra, el CIS da ganador a UPN, pero el PSOE podría revalidar el Ejecutivo autonómico si pacta con Geroa Bai y la confluencia liderada por Podemos e IU. En Aragón, la suma de PSOE, Podemos, CHA e Izquierda Unida, superaría al PP y la llave para decatantar el color del nuevo Ejecutivo residiría en Tomás Guitarte y su Teruel Existe.
En La Rioja, el PP gana por una distancia mínima al PSOE y el futuro de la región dependería de los resultados obtenidos por Podemos y VOX.
Pilar Alegría valora los resultados
La portavoz del CEF y ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha valorado de forma positiva los resultados del CIS y ha exclamado que el PSOE “ganaría las elecciones en voto popular con un margen amplio sobre el Partido Popular”. Asimismo, ha añadido que su partido “aparece claramente como el partido preferido por los encuestados en las elecciones municipales, mejorando su resultado de 2019” y “podría seguir gobernando en todas las comunidades autónomas en las que ahora tiene la confianza mayoritaria de los ciudadanos” y “lograr alcaldías que ahora están en manos de la derecha”.
La ministra ha expresado también que los datos del CIS son una muestra de “la confianza en nuestra capacidad de gestión” además de valorar que “los gobiernos progresistas en los que el PSOE participa, tanto en comunidades autónomas como en ayuntamientos, han estado a la altura de lo que requerían los vecinos y vecinas para afrontar estos años tan complicados”.
Por otra parte, Alegría también le ha mandado un recado al presidente del PP: “Cuando Feijóo hablaba de la gran victoria que obtendría en estas elecciones, lo que hacía era volver a especular con algo que nadie debería infravalorar: que son los ciudadanos y ciudadanas de este país quienes tienen la última palabra”. También ha reflejado que "Feijóo vendió la piel del PSOE antes de cazarlo y va a resultar que, según estos datos, es muy posible que la moción de censura sea para él”.
No obstante, Alegría se ha mostrado prudente recordando que "nada está hecho" y que "quedan muchos días de campaña hasta que se abran las urnas".