IU e ICV habían invitado al Gobierno a aclarar el papel del Rey en el 23-F después de que Alemania desclasificara unos documentos con los cables enviados a Berlín por el embajador en Madrid de la época. Lothar Lahn asegura en el despacho 524 que el Rey “no mostró ni repulsa ni indignación” frente a los golpistas. Y añade: "Es más, mostró comprensión, cuando no simpatía”.
Comprensión de Don Juan Carlos
Estas revelaciones forman parte de una conversación que el diplomático narró a su Gobierno después de entrevistarse con Don Juan Carlos. De acuerdo con su versión le dijo que “los cabecillas sólo pretendían lo que todos deseábamos. Concretamente, el restablecimiento de la disciplina, el orden, la seguridad y la tranquilidad”, y le aseguró que mediaría ante el Gobierno y los tribunales militares para que a los implicados “no les ocurriese demasiado”, ya que sólo “habían querido lo mejor”.
Defensa de la democracia
Tras el escándalo, Zarzuela defendió que el papel del monarca en defensa de la democracia es de sobras conocido, una explicación que no convenció a IU ni a ICV que instaron a que se acabara con esta falta de transparencia en los asuntos relativos a la Casa Real.
Peticiones de Izquierda Plural
Ambos partidos invitaron al Ejecutivo a pronunciarse sobre el documento oficial alemán y preguntaron si tenían previsto llamar a consultas al embajador alemán o realizar algún tipo de acciones ante la Cancillería, la Justicia española o el propio Rey. Pretendían asimismo que el Gobierno explicase si tenía intención de desclasificar los documentos y grabaciones con las conversaciones de Zarzuela con el exterior durante la intentona golpista, una petición que Izquierda Plural ha incluido en una proposición no de ley que sí ha sido aceptada por la Mesa y podrá debatirse en la Cámara.
Comprensión de Don Juan Carlos
Estas revelaciones forman parte de una conversación que el diplomático narró a su Gobierno después de entrevistarse con Don Juan Carlos. De acuerdo con su versión le dijo que “los cabecillas sólo pretendían lo que todos deseábamos. Concretamente, el restablecimiento de la disciplina, el orden, la seguridad y la tranquilidad”, y le aseguró que mediaría ante el Gobierno y los tribunales militares para que a los implicados “no les ocurriese demasiado”, ya que sólo “habían querido lo mejor”.
Defensa de la democracia
Tras el escándalo, Zarzuela defendió que el papel del monarca en defensa de la democracia es de sobras conocido, una explicación que no convenció a IU ni a ICV que instaron a que se acabara con esta falta de transparencia en los asuntos relativos a la Casa Real.
Peticiones de Izquierda Plural
Ambos partidos invitaron al Ejecutivo a pronunciarse sobre el documento oficial alemán y preguntaron si tenían previsto llamar a consultas al embajador alemán o realizar algún tipo de acciones ante la Cancillería, la Justicia española o el propio Rey. Pretendían asimismo que el Gobierno explicase si tenía intención de desclasificar los documentos y grabaciones con las conversaciones de Zarzuela con el exterior durante la intentona golpista, una petición que Izquierda Plural ha incluido en una proposición no de ley que sí ha sido aceptada por la Mesa y podrá debatirse en la Cámara.