Superada y prácticamente enterrada la crisis derivada del “error grave” en la tramitación de la reforma de la Ley de Antecedentes, el Partido Popular quiere recuperar el terreno que ha perdido esta semana. Aparcado el show y la parafernalia del Congreso, Génova accionará una nueva palanca en su maquinaria de desgaste al Gobierno de coalición, replicando en cierto modo la estrategia que en su día aupó a Pedro Sánchez al Palacio de la Moncloa. La idea del PP pasa por revestir el caso Koldo de una trama estructural del Ejecutivo y reconvertirla en la Gürtel que certificó la muerte política de Mariano Rajoy.
Halloween ha pasado por Génova antes de tiempo. Este lunes se ha consumado la semana de las pesadillas para un Partido Popular descolocado por la publicación de su inacción en la tramitación de una reforma de una ley que beneficia a casi medio centenar de etarras presos. Un “error grave” que están dispuestos a corregir desde la cúpula centralizando el foco del debate público en la corrupción que “asola al Gobierno” de Pedro Sánchez. Los conservadores activan la palanca del caso Koldo para arrojarla a la cara del Ejecutivo de coalición, replicando en buen grado el recetario que llevó al líder de los socialistas al Palacio de La Moncloa; con la salvedad de que, en 2018, los conservadores fueron condenados como partido y el PSOE, por el momento, no lo está.
En cualquier caso, la nueva estrategia del PP bebe de esas fuentes y así lo han comenzado a escenificar este mismo lunes. Antes de que el Senado consume el fracaso de los conservadores con la ley de antecedentes, el portavoz orgánico del partido se esmeró por retirar a la Cámara Alta de la revista de prensa para que el titular del día fuera que el Partido Popular presenta una querella contra el Partido Socialista por presunta financiación autonómica.
Presión en el Congreso
A la pata judicial, le sigue la vía parlamentaria. De hecho, el propio Borja Sémper lo deslizaba tras presentar la querella en las puertas de la Audiencia Nacional. Con vistas a la sesión de control de este miércoles, el Partido Popular solicitará este martes a la Junta de Portavoces que el Pleno se convierta en un monográfico sobre el “escándalo” que envuelve al Partido Socialista y al Ejecutivo de coalición, pero para ello han emplazado al resto de grupos a seguir su camino para que Sánchez y sus ministros “den la cara”.
En declaraciones a los medios de comunicación en los aledaños de la sede judicial, Sémper indicaba que su formación desplegará una nueva estrategia de oposición cimentada sobre dos patas (política y judicial). La intención es que el propio Sánchez tenga que desfilar en sede parlamentaria para ofrecer explicaciones sobre las informaciones que aparecen paulatinamente en los medios relativos al caso Koldo. Por tanto, en el marco de esta estrategia redefinida, pedirán que “se reconfigure” el pleno del miércoles un “monográfico sobre corrupción”. Sin embargo, para hacerlo efectivo necesitan de “la colaboración” de todos los grupos porque necesitan “unanimidad” en la Junta de Portavoces para cambiar los temas.
Por este motivo, Sémper se ha dirigido a la totalidad de grupos parlamentarios que componen el Congreso, incluyendo el Grupo Socialista, para que “colaboren” con el fin de que el Ejecutivo ofrezca “toda la información”. Un primer pilar de la estrategia política que, en un principio y al menos de cara a futuro, iría acompañada de una moción de censura.
Sin embargo, Sémper se ha encargado de rebajar el suflé de una próxima y/o cercana moción de censura, porque ahora mismo, con la calculadora en la mano, no saldrían los números. Queda, así, descartada esta vía en el corto plazo, aunque “veremos el día de mañana”. El PP, asegura su portavoz orgánico, está centrado en la obtención de información sobre estos presuntos casos de corrupción. En cualquier caso, por el momento, espera que el Gobierno despliegue un ejercicio de “transparencia”, aunque “nada de esto está sucediendo”.
Génova confía
Al margen de la pata política y judicial, Sémper ha aprovechado la coyuntura para profetizar que “toda la información que están teniendo oportunidad de conocer va a ir engordando”, conforma conozcan más datos de la investigación de la UCO, así como “más implicados” que irán “hablando”. “Esto va a provocar que se vaya desangrando cada vez más el Gobierno y el PSOE”, advirtió el portavoz popular en el plano orgánico.
Tampoco ha aportado muchas más pistas en lo relativo a la comisión de investigación del Senado sobre el caso Koldo, asegurando será llamado a declarar porque debería haber ofrecido explicaciones ante los españoles y en el Congreso, lamentando que aún no lo han hecho.
"Y como no ha hecho ninguna de estas dos cosas, tendrá que responder en el Senado, que es donde nosotros podemos, también con nuestra mayoría absoluta, obligarle a que comparezca y preguntarle a que responda", ha aseverado, para añadir que no hay "duda" de que Sánchez irá a esa comisión de investigación pero aún no hay fecha para ello. Aun con todo, se muestra optimista y cree que “todo se va a terminar por saber”, rematan.