En pleno verano, con el silencio informativo en lo que a la política se refiere, las principales formaciones presentes en el Congreso de los Diputados ha echado cálculos de su balance económico y financiero del último año. En concreto, los partidos han presentado en el Tribunal de Cuentas el resultado correspondiente al ejercicio de 2023, que han publicado también en sus respectivas páginas web en una muestra de la transparencia de la que sacan pecho.

Todos menos un par de agrupaciones. Y es que mientras el PSOE, el Partido Popular y Podemos han cumplido con esta tarea para con los ciudadanos, Sumar y Vox no lo han hecho. Cabe señalar que cada partido cuenta con unas circunstancias diferentes y unos números distintos también para un año que ha sido convulso políticamente. 

Los partidos echan cuentas en 2023

El objetivo de las formaciones es, junto a hacer política, mantener con una buena salud las cuentas para poder emprender la tarea en sus mejores condiciones, con números verdes y pocas deudas. Hay años más complicados que otros, y el pasado 2023 lo ha sido, especialmente con la convocatoria de las muchas elecciones que se han sucedido, con las autonómicas, las municipales y las generales.

En este contexto, cabe señalar que las organizaciones hegemónicas de nuestro país, como son el PSOE y el Partido Popular, han cerrado el ejercicio con beneficios, muy parejos, aunque sí se distancian en los gastos. Según las cuentas presentadas el 28 de junio de 2024 por los de Alberto Núñez Feijóo ante el Tribunal de Cuentas -y publicadas en la web el pasado 2 de julio-, el partido ha ganado 1.711.729,31 euros con un margen de más de 600.000€ con respecto al 2022.

Balance PP 2023. web del partido

Por su parte, el PSOE ha registrado un beneficio de 1.589.195,46 euros, sin embargo, la diferencia con el año anterior es mucho más elevada. Entonces registró unas ganancias de casi 8.500.000 €. Una de las explicaciones para este salto se encuentra en los gastos, que han sido mucho más grandes este 2023 a cuenta de las citas electorales.

Los de Pedro Sánchez elevaron su gasto hasta los 85.386.671,48 euros, mientras el año anterior se quedaron en 69.284.561,63€, especialmente por el concepto de "servicios exteriores", como encuestas, organización de eventos o asesores electorales. En esta partida dedican más de 56.200.000 euros, mientras un año antes eran unos 40 millones. En contra partida, cabe destacar que para gasto de personal casi no hay variación, entorno a los 26,4 millones de euros, como recoge su página oficial.

En los gastos, los populares registran una cantidad de 43.541.733,72 euros este año, lejos de los 35.107.024,11 de 2022. En "servicios externos" dedican esta vez 24.916.726,28€, frente a los 18.108.828,79 del ejercicio anterior. La diferencia con los socialistas es de más de 31 millones de euros. En cuanto al personal, los de Feijóo sí hay aumentado el desembolso, pasando de casi 15 millones a más de 16,6 millones.

Balance PSOE 2023. web del partido

Además, también hay una gran diferencia en los ingresos, ya que el PSOE percibió más de 85,7 millones mientras el PP se quedó en cerca de los 46,2 millones debido, en buena parte, por las subvenciones por representación institucional de cada una de las formaciones. Los socialistas han recibido 9.837.201,54 euros en concepto de cuotas de afiliados mientras los populares solo 3.533.852,37. Eso sí, ambos han perdido unos 300 mil respecto al año anterior.

Podemos y Sumar, a la cola

Frente a los beneficios del bipartidismo, las pérdidas de la izquierda a la izquierda del PSOE. Podemos se lleva la peor parte, especialmente después de su debacle en todas las citas electorales del 2023 y quedar fuera del Gobierno. Y es que los moradas han cerrado el 2023 con una caída con respecto al año anterior: ha pasado de tener unos ingresos de 11.748.264,93 euros en 2022 a poco más de 8,5 millones.

Son unas pérdidas de 4.687.599€. Según el balance presentado ante el Tribunal de Cuentas, los de Ione Belarra han gastado menos (de 11.524.718,54 han pasado a 10.134.322,74 euros en total, e incluso en personal han recortado más de 600.000), pero también han percibido menos por cuotas de afiliados. Mientras en 2022 recibieron 1.221.791,50 euros, el pasado 2023 cayeron hasta los 1.162.233,50. 

Balance Podemos 2023. web del partido

Estos números se podrían entender con el cambio orgánico al incorporarse al paraguas de Sumar, que tampoco tiene un análisis sencillo. Y es que esta organización es una coalición de fuerzas que tienen balances separados. Sin embargo, Movimiento Sumar -la formación que fundó Yolanda Díaz y que tras los comicios europeos de este 2024 abandonó en su primera línea política- no ha publicado todavía sus cálculos.

El apartado de Cuentas y balances de la web de los fucsias está vacía por el momento. Con todo, hay que señalar que este partido comenzó a operar a mediados del pasado año, por lo que no se puede comparar con el resto de corporaciones, se tendría que esperar a conocer las cifras del ejercicio en curso. Por su parte, los de Santiago Abascal tampoco tiene publicados sus últimos datos, pero sí se puede consultar el del 2022 en la web de Vox.