El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante la entrevista concedida a EFE. EFE



Mariano Rajoy dijo en su reciente visita a Grecia, en referencia a Podemos y Syriza que “prometer cosas imposibles genera frustración”. Él debiera saberlo de sobra porque en eso se ha basado su estrategia para llegar al Gobierno: prometer 3,5 millones de empleos, bajar los impuestos, modificar la ley del aborto, no tocar la sanidad y la educación, no ceder al despido libre, convertirse en el partido de los trabajadores… ‘Parole, parole, parole …” . Ahora, en el año electoral, el presidente vuelve al mismo ardid. En una entrevista con EFE, difundida este domingo, Rajoy se compromete a crear un millón de puestos de trabajo y a bajar los impuestos, que no ha parado de subir estos tres años. ¡Cómo para creerle!

Promete un millón de empleos
Según las cuentas del presidente del Gobierno, en 2014 se han afiliado a la Seguridad Social 417.000 personas más y prevé que otras 550.000 0 600.000 lo hagan este año, con lo cual la cifra llegará a un millón de nuevos puestos de trabajo.

"Ya pasamos a hablar de cuánto empleo vamos a crear y no de cuánto empleo vamos a destruir", dice satisfecho Rajoy, que no ha hecho más hasta ahora en el apartado de empleo que llevar el paro a los niveles que lo dejó Zapatero.

En cuanto pueda... si gano
Rajoy ha destacado la bajada del IRPF anunciada por Montoro, y que ha entrado en vigor el 1 de enero, y ha prometido que si gana las elecciones generales , “en cuanto pueda bajaremos más los impuestos”. El presidente ni siquiera adorna el mensaje, que es una clara píldora electoral.

Dice que ha mantenido los pilares del estado del bienestar
Como si estuviera fuera de las fronteras de España y no dirigiéndose a los ciudadanos a los que ha recortado derechos de todo tipo, Mariano Rajoy dice que ha mantenido los pilares del estado del bienestar. El cobro de medicamentos a enfermos crónicos, a pensionistas, la retirada de una larga lista de medicamentos subvencionados por el Estado, el golpe a la Sanidad universal dejando fuera a los inmigrantes sin papeles, la aniquilación de la Ley de Dependencia, los recortes de personal y materiales en los hospitales públicos, los intentos de privatización de la Sanidad pública. Y lo mismo en Educación. ¿No forma parte todo esto de los pilares del estado del bienestar?

Gürtel y Bárcenas
Con el mismo impudor Rajoy también responde sobre el caso Gürtel y Bárcenas. Asegura que no espera que este año electoral lleguen resoluciones judiciales que le pongan en jaque."Todo lo que hay es sobradamente conocido", dice el presidente, que está a los pies de los caballos tras conocerse el escrito de la Fiscalía de sólo la primera fase del caso Gürtel, que dice con claridad que el partido en el Gobierno se lucró de la trama corrupta.

Vuelve sobre la reforma del aborto
Sobre otra de sus promesas incumplidas, la reforma de la ley del aborto, que le ha reportado una pérdida importante de votos entre una parte de su electorado, Rajoy asegura que la modificación que pretende realizar el Ejecutivo para que las menores que vayan a abortar cuenten con el consentimiento de sus padres se concretará en el mes de febrero. A tiempo para las elecciones autonómicas y locales, de mayo.