Juan Carlos Monedero, politólogo y cofundador de Podemos, ha realizado una crítica contundente sobre la situación política actual, destacando lo que considera la "era de las mentiras y de las fakes news", las cuales, según él, "desgraciadamente no siempre encuentran un muro en la izquierda". Monedero compartió sus reflexiones en un artículo de opinión escrito y en formato vídeo publicado en la web Sin Embargo Al Aire, de México, y distribuido a través de su canal de Telegram, donde aborda diversas referencias literarias y el contexto político de América Latina.

Además, Monedero aprovecha su discurso para lanzar críticas contra los medios de su comunicación que surgen tras los contundentes titulares lanzados la última semana donde se asocia su figura como la de un presunto agresor sexual. Los últimos días, tanto Monedero como sus epígonos afirman que los medios de comunicación son responsables de hacerse eco de bulos y mentiras.

No es de extrañar que estos ataques a la prensa surjan en un momento en el que la formación fundada por Monedero y Pablo Iglesias se encuentre tan debilitada. Las recientes acusaciones reveladas contra el exdirigente de Podemos, Iñigo Errejón, han situado a la cúpula de la formación morada en el punto de mira de numerosas críticas tanto de militantes del partido como de exsocios.

En su análisis, Monedero sostiene que la política es un "lugar de la máxima generosidad", pero también de la "máxima vileza", donde las personas son capaces de "quemar a los amigos en la hoguera con tal de florecer". Además, reflexiona sobre el concepto de "muerte civil" como una de las formas de persecución, añadiendo que "tanto cobardes como mentirosos son personas que no saben que la verdad es revolucionaria".

El exlíder de Podemos también recurre a la novela Doctor Fausto de Thomas Mann, la cual interpreta como una metáfora sobre el colapso de Alemania durante el nazismo. Monedero subraya que "la política está llena de pequeños doctores 'Faustos', capaces de quemar en la hoguera a sus amigos con tal de florecer" y compara a estos individuos con "esas palomas que necesitan defecar para alzar algo más su vuelo gallináceo".

Los grandes medios

En medio de esta polémica, se ha conocido que Monedero ha sido suspendido de sus funciones docentes en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) hasta nuevo aviso, tras abrirse una investigación por una denuncia de acoso sexual interpuesta por una alumna y las acusaciones que se han hecho contra el expolítico de presuntas agresiones sexuales. A la par, Podemos comunicó que en 2023 recibió dos denuncias por presunta violencia sexual en su contra, lo que llevó al partido a apartarlo de sus actividades y excluirlo de los actos oficiales. Por su parte, algunas presuntas víctimas, afirman que las decisiones del partido de apartar a Monedero no fueron suficientes y que incluso se llegaron a silenciar las denuncias interpuestas contra él dentro del partido.

Monedero también critica el papel de los medios de comunicación, afirmando que "son los dueños de los grandes medios de comunicación los que siembran infundios para que el pueblo deje de confiar en sus líderes". En este sentido, comparó la situación con el caso del expresidente brasileño Lula, quien fue encarcelado durante 560 días sin pruebas, lo que permitió a Bolsonaro abrirse paso en la política.

Por otro lado, el politólogo advierte sobre los peligros de la ambición en la política, afirmando que esta puede llevar a los individuos a hacer pactos oscuros, sacrificando valores fundamentales en aras de un éxito momentáneo. "Un político que sacrifica la verdad por el poder sufre consecuencias", sentenció Monedero.

Finalmente, hizo una reflexión sobre la política interna en España, citando al político Giulio Andreotti, quien describió las complejidades de las relaciones dentro de un mismo partido. Monedero también citó el dicho popular "pueblo pequeño, infierno grande", explicando que en los pequeños pueblos "cuando todos nos conocemos no es necesariamente mejor". Según él, la ambición aumenta conforme se asciende en la jerarquía política, y "el precio que algunos están dispuestos a pagar por llegar a un cargo va subiendo".