La marcha, que ha salido alrededor de las 18.00 horas de Plaza de España, ha transcurrido de forma pacífica por la Gran Vía, Alcalá y el Paseo del Prado, pasando por Cibeles, vigilada en todo momento por un fuerte dispositivo policial.

"No debemos, no pagamos"
"No nos representan" o "No debemos, no pagamos" son algunas de las consignas que se han vuelto a escuchar este sábado en las calles de la capital. 'La dictadura no estaba muerta, estaba de parranda" o 'Debajo de las porras está la dignidad' son otros de los mensajes que se podían leer en los carteles de los participantes, que también portaban banderas griegas y republicanas.

Concentración en la plaza de Neptuno
Alrededor de las 20.00 horas, la cabecera de la manifestación, que portaba una gran pancarta en la que se podía leer 'Proceso constituyente. No a los Presupuestos de la Deuda', ha llegado a la plaza de Neptuno, para protagonizar una nueva concentración en los alrededores de la Cámara Baja, la quinta que se celebra bajo el lema 'Rodea el Congreso' desde que tuvo lugar la primera el pasado 25 de septiembre.

Ubicaron las vallas próximas a la plaza de Neptuno
Al igual que en anteriores manifestaciones, los accesos a la Carrera de San Jerónimo, en la que se encuentra el Congreso, se encontraban totalmente blindados por la Policía. En esta ocasión, las vallas ubicadas en la intersección de la Carrera de San Jerónimo con Cánovas del Castillo se encontraban más próximas a la plaza.

Sentada y grito mudo
Una vez en Neptuno, donde según la Delegación del Gobierno se han concentrado unas 3.000 personas (los organizadores aseguran que fueron muchos más), los manifestantes han protagonizado una sentada dando la espalda al Congreso y un grito mudo Asimismo, la orquesta Solfónica, creada a raíz de las protestas protagonizadas por el movimiento 15M, ha ofrecido un particular concierto a los asistentes.

Durante las dos horas siguientes los manifestantes han ido abandonado la zona paulatinamente. Pasadas las 22.00 horas apenas quedaban varias decenas de personas divididas en dos grupos: uno frente a las vallas del Congreso y otro celebrando una asamblea en el centro de la plaza. Finamente alrededor de las 22.45 la Policía ha reabierto el tráfico de la zona y los alrededores del Congreso han quedado prácticamente despejados.

Identificados
La Policía sí que ha identificado a algunos de los participantes, principalmente a los primeros en llegar a Plaza de España antes de que diera comienzo la marcha, que no había sido comunicada por los cauces oficiales al entender la Coordinadora 25S que la Delegación del Gobierno ya tenía conocimiento suficiente de las acciones que se iban a llevar a cabo para tomar las medidas necesarias que garantizaran tanto el desarrollo de la marcha como la circulación del tráfico en la zona.

El derecho de reunión
Aunque la Coordinadora insiste en que la Constitución garantiza el derecho de reunión sin necesidad de pedir autorización previa, la Delegación del Gobierno insiste en que la Ley Orgánica 9/1983 que regula este derecho establece que "la celebración de reuniones en lugares de tránsito público y de manifestaciones deberán ser comunicadas por escrito a la autoridad gubernativa correspondiente por los organizadores.".