La última semana ha estado marcada por las exclusivas de ElPlural.com sobre las propiedades del juez Juan Carlos Peinado García, encargado de juzgar a la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez.
Finalmente, el Registro de la Propiedad admitió un "error grave" al adjudicar cuatro propiedades al juez Juan Carlos Peinado García, quien tiene catorce inmuebles registrados con dos Documentos Nacionales de Identidad (DNI) diferentes, pero con el mismo nombre. Este error fue revelado por ElPlural.com, basándose en documentación oficial. Nueve de estas catorce propiedades fueron adquiridas junto a su esposa, M.D.G.M., cuyo DNI siempre es el mismo. Sin embargo, el juez aparece con dos DNIs distintos: uno terminado en W y otro en P.
La semana del juez Peinado no acabó ahí ya que este viernes iba a tener lugar la comparecencia de Begoña Gómez en los juzgados de Plaza Castilla de Madrid al estar siendo investigada por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. Sin embargo, la declaración ha sido suspendida tras 45 minutos y reprogramada para el 19 de julio. Gómez, a pesar de su intención de declarar, ha alegado desconocer las acusaciones debido a la falta de notificación formal de la querella presentada por la asociación ultracatólica Hazte Oír, que se sumó a la denuncia inicial del pseudosindicato Manos Limpias.
Esta semana también ha servido para ver al PP más extremo en su intento por acercarse a las tesis de la ultraderecha europea en materia de inmigración al pedir a la Armada controle el flujo migratorio. Génova está empezando a desdibujarse, se aleja de los liberales en el continente y es difícil ver aspectos que les diferencien de los discursos del odio.
Ante esta situación, la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha acusado al PP de "falta de humanidad" y se ha preguntado si su "siguiente propuesta" va a ser que los migrantes "se hundan en el mar" después de que el portavoz 'popular' en el Congreso, Miguel Tellado, propusiese "desplegar" a las Fuerzas Armadas para "defender las fronteras" españolas e impedir la llegada de cayucos a España.
"La siguiente propuesta que nos va a hacer el PP, ¿qué va a ser, que se les hunda en el mar?", se ha preguntado Alegría este viernes en declaraciones a los medios de comunicación antes de un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum, en el Hotel Mandarin Oriental Ritz, en Madrid.
En este sentido, ha mantenido que la propuesta del portavoz de los 'populares' en la Cámara Baja es "inconcebible" y que esta obedece a un "mimetismo" con Vox en temas de inmigración. "Se han convertido en dos partidos absolutamente indistinguibles", ha subrayado. De esta forma, la portavoz del Ejecutivo ha acusado al PP y a "la derecha" de "falta de empatía, de humanidad y de compasión" sobre "esos hombres, mujeres y menores que tienen que abandonar sus países", que según ha dicho, son países "en guerra" y que sufren "hambrunas".
Así, la titular de Educación ha explicado que a su juicio los inmigrantes "lo único que buscan es vivir en paz" y encontrar "un futuro mejor". La ministra de Defensa Margarita Robles ya descartó este jueves la propuesta del PP asegurando que "en absoluto" se planteaba destinar a las Fuerzas Armadas a impedir la llegada de inmigrantes a España.
Teniendo en cuenta los sucesos acontecidos en los últimos días, las empresas demoscópicas han continuado publicando datos sobre en qué estado se encuentran los principales partidos políticos de cara a unas hipotéticas elecciones generales. Después de revisar los estudios de la última semana llevados a cabo por Electomanía, 40Db, Sigma Dos y ElPlural y realizar un promedio de sus resultados, este sábado publicamos una nueva edición de la madre de todas las encuestas.
Intención de voto
Según el estudio de ElPlural.com, Alberto Núñez Feijóo conseguiría un 32,9% de los votos, mientras que Pedro Sánchez obtendría el 30,9%. De esta manera, los socialistas se alejan del PP y la distancia entre ambos ya sería de dos puntos.
Por otra parte, Vox bajaría hasta el 11% de los votos, mientras que Sumar seguiría estancado en el 6% de los votos. Mientras tanto, Podemos seguiría en caída libre y ya estaría en un 3,3%. Finalmente, SALF, el partido de Alvise Pérez, ya es una realidad en el tablero político español, confirmando así una nueva ruptura en la derecha. A pesar de ello, en los últimos siete días, ha pasado de un 4,8% a un 4% de los votos.
Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes