La huelga de este martes supone la novena en lo que va de curso y ha sido convocada en educación Secundaria por los cinco sindicatos de la enseñanza -CCOO, FETE-UGT, ANPE, CSI-F y STEM-, mientras que en Primaria e Infantil los convocantes fueron CCOO, UGT y STEM. La Consejería de Educación del Gobierno regional ha minimizado las cifras de seguimiento aunque ha admitido que la jornada ha transcurrido con normalidad y sin incidentes. La huelga ha concluido, como cada convocotaria, con una concentración frente a la Consejería.
Alto coste para los profesores
Por su parte, los sindicatos han valorado "muy positivamente" el seguimiento del 48,1% de la huelga de hoy en Secundaria y del 27,4% en Primaria, mientras la Comunidad lo rebaja al 8% y 2% respectivamente, en una guerra de cifras que CCOO achaca a que "la Consejería de Educación contabiliza incluso al personal administrativo". "Los profesores en general y los de Secundaria, en particular, han expresado su decisión inquebrantable de seguir peleando por la educación pública, y están invirtiendo en esa lucha, con mucha generosidad, una parte de sus salarios", ya que se les descuenta entre 100 y 130 euros por día de huelga, según García.
A la espera de la Mesa sectorial
CCOO espera que la consejera Lucía Figar "mueva pieza y convoque la Mesa sectorial" para dialogar con los sindicatos, ha continuado García para quien "resulta sorprendente que tanto la consejera como la presidenta Esperanza Aguirre presten atención a las patronales de la enseñanza privada, mientras desprecian a la pública". El líder sindical se ha referido así a la participación de Lucía Figar y Esperanza Aguirre en el XI Congreso de Escuelas Católicas, la semana pasada en Madrid, mientras el conflicto de la enseñanza pública madrileña corre el riesgo de "enquistarse" si no hay diálogo.
Autoinculpados ante el acoso de la Junta Electoral
No se han parado ahí las acciones de la "marea verde", y es que esta mañana unas 200 personas se han concentrado ante los Juzgados de Plaza Castilla para apoyar a los denunciados por ir a votar el 20-N vistiendo la camiseta que se ha convertido en símbolo de su compromiso con la educación pública de calidad. Así, mostraron su respaldo a Ara, una de las personas requerida por la Junta Electoral de Zona de Madrid a presentar alegaciones, en un plazo de 48 horas, por haber lucido el 20-N la camiseta verde en una escuela del barrio de Chamberí. Aunque votó "sin ningún problema" en otro centro del mismo barrio, Ara se dirigió al colegio Rufino Blanco, donde tenía que ejercer ese día como apoderada de IU y, a su llegada, hacia las 9.30 horas, "un policía, primero, y luego diez" la retuvieron en una habitación y le dijeron que tenía que quitarse la prenda.
Cambio de parecer durante el 20-N y citación posterior
Aunque el delegado de la Junta Electoral resolvió que podía llevar la camiseta porque "no contenía propaganda de ningún partido", más tarde llegó "una comunicación por fax prohibiendo que los apoderados vistieran la camiseta", en la que figura el lema "Por una escuela pública de tod@s y para tod@s", por lo que tuvo que quitársela. Y después recibió otro telegrama de la Junta dándole 48 horas para presentar alegaciones ante el Juzgado 147/141 por "incumplimiento de la prohibición de difundir propaganda electoral". Ara las ha presentado hoy, junto a varias decenas de personas que se han "autoinculpado" de vestir camisetas verdes el 20-N.
Denuncia contra Figar
Estas personas han podido descargar antes un modelo de declaración en internet, en el que comunicaban que ellos también habían votado con la camiseta verde y no les ha llegado el telegrama de la Junta. Además, otros tantas personas han presentado en el registro un segundo modelo de escrito, que también circula en internet, para adherirse a una denuncia presentada por un grupo de profesores madrileños el pasado 7 de noviembre contra la consejera de Educación, Lucía Figar, en la que solicitan "personarse en las actuaciones en calidad de denunciante".
Alto coste para los profesores
Por su parte, los sindicatos han valorado "muy positivamente" el seguimiento del 48,1% de la huelga de hoy en Secundaria y del 27,4% en Primaria, mientras la Comunidad lo rebaja al 8% y 2% respectivamente, en una guerra de cifras que CCOO achaca a que "la Consejería de Educación contabiliza incluso al personal administrativo". "Los profesores en general y los de Secundaria, en particular, han expresado su decisión inquebrantable de seguir peleando por la educación pública, y están invirtiendo en esa lucha, con mucha generosidad, una parte de sus salarios", ya que se les descuenta entre 100 y 130 euros por día de huelga, según García.
A la espera de la Mesa sectorial
CCOO espera que la consejera Lucía Figar "mueva pieza y convoque la Mesa sectorial" para dialogar con los sindicatos, ha continuado García para quien "resulta sorprendente que tanto la consejera como la presidenta Esperanza Aguirre presten atención a las patronales de la enseñanza privada, mientras desprecian a la pública". El líder sindical se ha referido así a la participación de Lucía Figar y Esperanza Aguirre en el XI Congreso de Escuelas Católicas, la semana pasada en Madrid, mientras el conflicto de la enseñanza pública madrileña corre el riesgo de "enquistarse" si no hay diálogo.
Autoinculpados ante el acoso de la Junta Electoral
No se han parado ahí las acciones de la "marea verde", y es que esta mañana unas 200 personas se han concentrado ante los Juzgados de Plaza Castilla para apoyar a los denunciados por ir a votar el 20-N vistiendo la camiseta que se ha convertido en símbolo de su compromiso con la educación pública de calidad. Así, mostraron su respaldo a Ara, una de las personas requerida por la Junta Electoral de Zona de Madrid a presentar alegaciones, en un plazo de 48 horas, por haber lucido el 20-N la camiseta verde en una escuela del barrio de Chamberí. Aunque votó "sin ningún problema" en otro centro del mismo barrio, Ara se dirigió al colegio Rufino Blanco, donde tenía que ejercer ese día como apoderada de IU y, a su llegada, hacia las 9.30 horas, "un policía, primero, y luego diez" la retuvieron en una habitación y le dijeron que tenía que quitarse la prenda.
Cambio de parecer durante el 20-N y citación posterior
Aunque el delegado de la Junta Electoral resolvió que podía llevar la camiseta porque "no contenía propaganda de ningún partido", más tarde llegó "una comunicación por fax prohibiendo que los apoderados vistieran la camiseta", en la que figura el lema "Por una escuela pública de tod@s y para tod@s", por lo que tuvo que quitársela. Y después recibió otro telegrama de la Junta dándole 48 horas para presentar alegaciones ante el Juzgado 147/141 por "incumplimiento de la prohibición de difundir propaganda electoral". Ara las ha presentado hoy, junto a varias decenas de personas que se han "autoinculpado" de vestir camisetas verdes el 20-N.
Denuncia contra Figar
Estas personas han podido descargar antes un modelo de declaración en internet, en el que comunicaban que ellos también habían votado con la camiseta verde y no les ha llegado el telegrama de la Junta. Además, otros tantas personas han presentado en el registro un segundo modelo de escrito, que también circula en internet, para adherirse a una denuncia presentada por un grupo de profesores madrileños el pasado 7 de noviembre contra la consejera de Educación, Lucía Figar, en la que solicitan "personarse en las actuaciones en calidad de denunciante".