Alberto Casero se ha convertido en un héroe inesperado para la izquierda española ya que su histórico error en el voto sirvió para que la reforma laboral de Yolanda Díaz saliera adelante. De hecho, de no haber sido por su despiste, quizás la ministra de Trabajo habría dimitido de su puesto y no sería la líder de Sumar. Pero Casero erró. Y gracias al voto de un diputado del Partido Popular, el Gobierno pudo sacar adelante su reforma. Y este jueves 27 de julio, España ha alcanzado el máximo histórico de 21 millones de trabajadores.
Tras hacerse públicos los datos de empleo, las redes se han llenado de usuarios elevando la figura de Casero, llegando a ser bautizado como "el amigo del obrero". Un usuario le define así: "Un hombre de bien, un héroe sin capa, los renglones torcidos de Dios. Reivindico un busto suyo en la Plaza de España de todos los pueblos y ciudades españolas. Alberto Casero, trujillano universal", ha indicado.
Cientos de mensajes de agradecimiento a Alberto Casero han inundado Twitter tras conocerse los buenos datos económicos. Este 26 de julio ha dado una entrevista a El Mundo, ya fuera de la política, en la que ha confesado que se encuentra en tratamiento psicológico: "En los peores momentos he llegado a ver el fin del mundo", ha confesado además de relatar que le han llamado por la calle "el idiota de España". También ha relatado que ha sido perseguido por su físico: "Si me pareciese a George Clonney, si no estuviera gordo y con estos pelos, los comentarios hacia mí hubieran sido otros... No hubieran hecho tanto meme con mi aspecto".
Sobre su error, ha tratado de justificarlo así: "Tenía 38 de fiebre, estaba en pijama y hecho una piltrafa humana y me confundí. Pido disculpas, pero nada más".
El paro baja en 365.300 personas
El paro bajó en 365.300 personas en el segundo trimestre del año, lo que supone un 11,7% menos que en el trimestre anterior, mientras que se crearon 603.900 puestos de trabajo (+2,9%), llevando el total de ocupados por primera vez en la historia a 21.056.700 personas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El descenso del desempleo experimentado entre abril y junio es el más elevado en un segundo trimestre desde 1977 y sitúa el nivel de parados en en 2.762.500 personas, su menor cifra desde el tercer trimestre de 2008.
Por su parte, la ministra Yolanda Díaz ha destacado a través de un hilo de Twitter que el empleo cuenta con más de 600.000 personas en el segundo trimestre y supera los 21 millones de trabajadores, lo que ha recordado que es la "cifra más alta de la historia de España".
Asimismo, la vicepresidenta segunda del Gobierno ha señalado que el desempleo ha bajado en 365.300 personas en el segundo trimestre del año, lo que sitúa a la tasa de paro en el 11,6%, la cifra más baja desde hace 15 años. "Casi 15 millones de personas son ya indefinidas: tenemos más empleo, con más calidad y con más estabilidad", ha añadido la ministra.