Con Gaza no se puede mirar hacia otro lado y, aunque está siendo a pasos pequeños, desde la Comunidad Internacional están diciendo 'basta' al genocidio que está perpetrando Israel. Desde Reino Unido, el primer ministro Keir Starmer ha advertido que reconocerá en septiembre el Estado de Palestina si el Gobierno de Benjamín Netanyahu no accede a ciertas condiciones, entre las que se encuentran en formalizar y respetar un alto el fuego en la Franja de Gaza. Pese a esta postura de entendimiento humanitaria ante un escenario de muerte y destrucción con escasos precedentes, tanto Israel como Estados Unidos le han dado la espalda. 

"El cambio de posición del Gobierno británico en este momento, a raíz de la acción francesa y de las presiones políticas internas, constituye una recompensa para Hamás y perjudica los esfuerzos por lograr un alto el fuego en Gaza y un marco para la liberación de los rehenes", ha indicado este martes el Gobierno hebreo en un comunicado. 

El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, ha afirmado por su parte que el Gobierno de Netanyahu ha llevado a Israel "de la guerra justa mundial al desastre diplomático". "Un fracaso tras otro. Un primer ministro desaparecido de la escena política, un ministro de Exteriores inútil y ministros que ponen en peligro a los militares del Ejército cada vez que hablan", ha argüido.

Trump se suma a la postura israelí y elude el genocidio en Gaza

Por su parte, más allá del Atlántico, desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, el presidente Donald Trump se ha postulado en los mismos términos que Israel: "Si hacen eso, realmente estarán recompensando a Hamás", ha subrayado el magnate republicano en declaraciones a la prensa a bordo del 'Air Force One', el avión presidencial, desde donde ha resaltado que Washington no tiene esa postura ante el genocidio que se está produciendo en territorio palestino y ya ha dejado más de 60.000 personas asesinadas por las fuerzas militares israelíes desde el pasado 7 de octubre de 2023.

Asimismo, Trump ha afirmado que esta posibilidad de reconocer el Estado de Palestina "nunca se discutió" en la reunión que mantuvieron recientemente en Escocia con motivo de su viaje a la zona, donde también se reunió con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Estas posturas se dan bajo un telón de fondo en el que Starmer ha advertido a Israel de que reconocerá el Estado de Palestina durante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) en septiembre si no cumple con tres condiciones: "Poner fin a la terrible situación" humanitaria en Gaza, acordar un alto el fuego y "comprometerse con una paz sostenible a largo plazo" en virtud de la solución de dos Estados.

Asimismo, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que Francia reconocerá en septiembre en la Asamblea General de la ONU a Palestina como Estado, "fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Próximo", sumándose así a otros países occidentales que recientemente han tomado esta medida, como España. Tras ello, más de 200 diputados conservadores y laboristas pidieron por carta a Starmer que siguiera la estela de París.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio