Después de que Volodímir Zelenski haya señalado que el plan de la Casa Blanca para la paz en Ucrania supone “perder su dignidad” o “un socio clave”, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha lanzado un ultimátum al presidente ucraniano para que acepte el plan en un plazo máximo que expirará el próximo jueves.

En concreto, el presidente de Estados Unidos está presionando a Kiev para que apoye su propuesta de paz antes del próximo jueves, día de Acción de Gracias, y amenaza con retirarle su apoyo si no lo hace. “Hemos tenido muchos plazos, pero si las cosas funcionan, tiendes a prorrogar los plazos. Pero creemos que el jueves es un momento apropiado”, ha señalado Trump durante una entrevista radiofónica con Fox News., ha señalado Trump durante una entrevista radiofónica con Fox News.

El plan de 28 puntos, inspirado en el del genocidio en Gaza, plantea algunas de las líneas rojas de Ucrania, como la cesión de territorio a dominio ruso. Además, también contempla que Kiev retire sus tropas del territorio de la región oriental del Donbás o la condición de que su Ejército no supere los 600.000 hombres después de la guerra. A cambio de estas premisas, Ucrania recibirá garantía de seguridad ante una eventual nueva ofensiva rusa.

Trump viene dejando entrever desde hace meses, y en particular desde la pasada cumbre de Alaska con su homólogo ruso, Vladimir Putin, que Kiev tendrá que resignarse y aceptar que Rusia se va a quedar con la parte oriental del país, el Donbás, como ahora apunta su plan.

La difícil elección de Zelenski

En un vídeo, Zelenski ha señalado que “Ucrania puede enfrentarse a una elección muy difícil”. Así, ha remarcado que opta entre “la pérdida de su dignidad”, al tener que ceder parte de su territorio a Rusia, o “de un socio clave”, como considera a Estados Unidos.

“Es uno de los momentos más difíciles de nuestra historia. Ahora Ucrania se puede encontrar ante elecciones muy difíciles. O perder la dignidad o arriesgarse a perder un aliado clave. O 28 puntos difíciles o un invierno extremadamente complicado”, ha dicho.

El líder ucraniano instó a los ucranianos a permanecer unidos y se comprometió a no traicionar el interés nacional de Ucrania y a trabajar “constructivamente” con Estados Unidos para enmendar el acuerdo propuesto, de modo que Rusia no pueda argumentar que Kiev no quiere la paz.

Así, ha señalado que buscará “soluciones constructivas” y ha insistido en que está dispuesto a “presentar argumentos, convencer y ofrecer alternativas”, pero que jamás permitirá que esta situación dé la impresión de que “Ucrania no quiere la paz o está obstaculizando el proceso” para poner fin a la guerra.

Detalles del plan

El plan de 28 puntos plantea varias líneas rojas establecidas por Zelenski desde el inicio de la guerra en febrero de 2022. Así, recoge la exigencia de que Kiev retire sus tropas del territorio del Donbás que todavía controla, que su Ejército no supere los 600.000 efectivos después de la guerra y descarta la entrada de Ucrania en la OTAN.

El plan también exige que Zelenski deberá someterse a elecciones en un plazo de cien días desde la entrada en vigor del documento. Por su parte, Rusia se quedaría con el territorio ucraniano que ha invadido.

A cambio, Estados Unidos lideraría la reconstrucción de Ucrania y supervisaría, bajo un Consejo de Paz presidido por Trump, el cumplimiento del plan, que incluye el compromiso de Rusia a una política de no agresión hacia Ucrania y Europa.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover