El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha avisado este viernes con la imposición de sanciones "a gran escala" contra Rusia para forzar negociaciones directas con Ucrania que desemboquen en un alto el fuego.

"A tenor del hecho de que Rusia está machacando por completo a Ucrania en el campo de batalla, estoy considerando a fondo la imposición de sanciones bancarias, sanciones y aranceles contra Rusia hasta que sea declarado un alto el fuego y un acuerdo definitivo de paz", ha hecho saber en su plataforma TruthSocial.

Esto supone un cambio drástico en la posición de Trump respecto al camino de paz para Ucrania. En pocas semanas, ha cargado públicamente contra el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en varias ocasiones, acusándole de haber causado la guerra además de discutir con él en frente de las cámaras en la Casa Blanca. Al mismo tiempo, se han llevado a cabo una serie de reuniones entre los altos representantes de Estados Unidos y Rusia para acercar ambas administraciones y finalizar el conflicto armado sin contar con la presenca de la Unión Europea ni de Ucrania. Parecía que Trump estaba dispuesto a utilizar Ucrania para acercarse a Rusia, pero esta nueva amenaza es un giro radical en su política diplomática.

"A Rusia y a Ucrania: sentaos ahora a la mesa de negociaciones antes de que sea demasiado tarde", concluye el mandatario. Hace pocos días inició la suspensión de ayudas a Ucrania, incluyendo la asistencia militar y el intercambio de inteligencia. Ahora, el magnate estadounidense amenaza a Rusia con la imposición de “sanciones bancarias, sanciones y aranceles" hasta que "se llegue a un alto el fuego”, en redes sociales.

La semana que viene habrá una cumbre entre representantes diplomáticos estadounidenses y ucranianos en Arabia Saudí para empezar a cear un marco de actuación para un alto al fuego. Además, se buscará crear un acuerdo de paz con Rusia tras semanas de la exclusión ucraniana de las conversaciones de paz.

Ucrania se enfrenta a un acuerdo de paz complicado

Tras la cumbre de emergencia entre los estados miembros este jueves en Bruselas, Zelenski delimitó los pasos que le exije a Rusia para iniciar un dialogo para un acuerdo de paz en Ucrania. “Todo el mundo tiene que asegurarse de que Rusia, la fuente única de esta guerra, acepte la necesidad de acabar con ello [la guerra]. Esto se puede hacer a través de dos formas de silencio”, explicó el dirigente ucraniano.

“Una tregua de misiles, bombas, drones de largo alcance”, exige Zelenski, además de frenar “las operaciones militares en el mar negro”. También resaltó la necesidad de confianza entre los dos países para llevar a cabo discusiones: “Todos tenemos que sentir que Rusia no nos está engañando. Liberar los prisioneros podría servir como una forma de establecer confianza básica”. Sin embargo, el jueves por la noche, Rusia lanzó un ataque aéreo que destrozó infraestructura en Ucrania.

La Unión Europea ha llevado una serie de reuniones y cumbres de emergencia a lo largo de las últimas tres semanas para mostrar su apoyo a Ucrania y fortalecer la posición de Zelenski en discusiones de paz. Dentro de esto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha prometido 800 mil millones de euros en ayuda militar para el continente que estará, en gran parte, dirigido a prestar asistencia militar a Ucrania. “Claro, con este equipamiento, los estados miembros podrán aumentar enormemente su apoyo a Ucrania”, explicó la presidenta, añadiendo que esto implica que Ucrania recibiría “inmediatamente equipamiento militar”.

Siguen existiendo tensiones entre Trump y Zelenski 

El final de la guerra se está acercando, pero los esfueros diplomáticos de Zelenski se están enfocado en la inclusión de Ucrania en las discusiones de paz. Tanto es así que anunció su rechazo a cualquier hallazgo entre Rusia y Estados Unidos hasta que Ucrania fuese partícipe de las conversaciones. No obstante, se llevará a cabo la primera reunión oficial entre Ucrania y Estados Unidos con el objetivo de establecer un camino para la paz la semana que viene.

A pesar de la amenaza de sanciones a Rusia de Trump, la relación pública entre Zelenski y el presidente estadounidense sigue siendo tensa. El viernes pasado, ambos dirigentes políticos intercambiaron palabras con un tono elevado en la rueda de prensa posterior a su discusión sobre el acuerdo de minerales criticos. No obstante, la reunión acabó abruptamente y el acuerdo se quedó sin firmar, aunque un mensaje de Zelenski en sus redes sociales unos días después expresaba sus disculpas y su intención de firmar el acuerdo.