El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desde su participación en el foro 'En defensa de la Democracia, luchando contra el extremismo' en Nueva York junto a los presidentes de Chile, Brasil y Colombia y Uruguay, en el marco de la Asamblea General de la ONU por su 80º aniversario, ha anunciado que la próxima edición tendrá lugar en Madrid en el año 2026.

El jefe del Ejecutivo español ha clausurado el acto junto a Lula da Silva, Gabriel Boric, Gustavo Petro y Yamandú Orsi que se encuentran en Estados Unidos por la 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas. También participaron la expresidenta de Chile y candidata a ser la nueva secretaria general de la ONU, Michele Bachelet, y el presidente de Senegal, Bassirou Diomaye Faye.

"Trataremos de estar a la altura", ha indicado Sánchez en la clausura de este evento en el que han acordado establecer una red de centros de pensamiento "democrático y progresista" y también colaborar en pos de una gobernanza de la tecnología "al servicio de las personas". Los estados miembros también han pactado "luchar contra la desinformación climática", según ha remarcado el jefe del Ejecutivo.

Para Sánchez, esta paquete de acuerdos sigue la estela de pacto que emanó de la reunión del foro que mantuvieron este mismo año en Chile. No obstante, ha reiterado que aún queda trabajo por hacer, como incorporar a más mujeres y lograr más participación de países asiáticos.

Contra el discurso de Trump

La postura esgrimida por Sánchez y otros homólogos latinoamericanos coincide con su rechazo al reciente discurso del presidente estadounidense en la ONU, marcado por su contraria postura al multilateralismo, con proclamas negacionistas ante el cambio climático o su postura proisraelí ante la masacre en Gaza.

En este sentido, estos líderes mundiales han hecho un llamamiento a defender la democracia de los extremismos en este foro. Por su parte, Sánchez, que no ha entonado su discurso programado, sí que ha matizado al cierre de la reunión que hay “tareas pendientes” que abordar, como ejemplo del “combate a la desigualdad y la participación de la gente joven” en este debate.

De la misma manera, el chileno Boric ha abogado por hacer un llamamiento a la unión de fuerzas progresistas: “Algunos gustan de humillar al que menos tiene, porque con dinero o la fuerza pueden imponerse. Al final, la razón siempre triunfa, pero sólo es posible si lo hacemos juntos. (…) La disputa política es necesaria. Hay que hablar en positivo, transmitir las ideas en las que creemos, por qué el progresismo trae más paz social cuando gobierna, logra que crezca el país, defiende los derechos humanos y la libertad de expresión sea donde sea”, ha postulado.

Asimismo, Lula da Silva ha situado en situación de peligro la democracia “para el futuro de la humanidad”: “Si no hablamos, no nos organizamos, y si no nos organizamos, pierde la democracia”, ha subrayado.

Ha sido en palabras del colombiano Petro quien ha aludido expresamente al reciente discurso de Trump ante la ONU: “Si la sociedad de Estados Unidos pasa al irracionalismo, no a la ciencia, sino al asalto de la razón, estamos en la previa de una barbarie generalizada. Las propuestas totalitaristas se han basado en el miedo y la mentira. La mentira y la verdad hoy son un campo de batalla”, ha esgrimido.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio