Al menos 13 personas han muerto y unas 15 han resultado heridas este sábado por ataques del Ejército israelí contra distintos puntos de la Franja de Gaza, uno de ellos contra un centro educativo que albergaba a desplazados en el campo de Yabalia, en el norte del enclave. Según ha informado la agencia de noticias WAFA, las Fuerzas Armadas de Israel han atacado la escuela Halima Saadia del campo de Yabalia, en el norte de la Franja, dejando ocho muertos y 15 heridos. El centro alberga desplazados que huyen de la operación militar israelí.
Además, cinco personas han fallecido en el Hospital de los Mártires Al Aqsa, situado en Deir al Balá, donde fueron trasladadas después de que el Ejército israelí haya bombardeado una vivienda en el oeste del campamento de refugiados de Nuseirat, ambos en el centro de la Franja. También se han registrado muertos y heridos, incluidos niños, en el ataque contra una casa en Jan Yunis, en el sur del enclave palestino, y contra una vivienda en Al Nasr, en ciudad de Gaza.
En esta localidad, el barrio de Zaytun ha sido testigo de "enormes explosiones" debido a la voladura de edificios por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), apunta la mencionada agencia.
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este jueves a cerca de 40.900 el número de palestinos muertos por la ofensiva militar de Israel contra el enclave, que deja además cerca de 94.454 heridos desde su inicio a raíz de los ataques perpetrados el 7 de octubre por el grupo islamista y otras facciones palestinas.
Movilizaciones en Israel contra Netanyahu
Esta semana, miles de personas se han manifestado en Israel para exigir al primer ministro, Benjamin Netanyahu, un acuerdo para la liberación de los rehenes secuestrados en la Franja de Gaza por las milicias palestinas.
Uno de los puntos más concurridos ha sido la residencia oficial de Netanyahu en Jerusalén, donde al menos diez manifestantes han sido detenidos en medio de las protestas, en las que se han incendiado barricadas y se han coreado consignas como "No habrá rutina sin acuerdo", informael diario israelí 'The Times of Israel'.
La Policía desplegó un importante dispositivo de seguridad y los agentes cargaron puntual y repetidamente contra los asistentes para detener a algunos de los participantes y llevarse banderas y pancartas. El comandante de la comisaría de Moriah ha declarado ilegales estas concentraciones, en las que los agentes emplean cañones de agua y agentes a caballo para dispersar la protesta.
También hubo una manifestación en la residencia de Netanyahu en Cesarea, al norte de Tel Aviv, con participación de activistas que han asistido a los funerales por alguno de los seis rehenes muertos y cuyos cuerpos han sido recuperados durante el fin de semana, hecho que ha provocado el estallido de protestas. "¡No queda tiempo! ¡Traedlos a casa!", ha espetado uno de los asistentes que abarrotaban por millares la calle Rothchild ce Cesarea.
Los familiares de los rehenes culpan al Gobierno de Netanyahu de su muerte. "Hace más de dos meses que está sobre la mesa un acuerdo para devolver a los rehenes. Si no fuera por la locura, las excusas y las vueltas, los secuestrados de cuyas muertes nos hemos enterado esta mañana probablemente estarían vivos", declaró el Foro de Familias de Secuestrados y Desaparecidos en su cuenta de la red social X.
En el mismo mensaje, el grupo de familiares de israelíes secuestrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) afeó al gabinete de Netanyahu que, "durante once meses, no hizo lo que se espera de un gobierno: traer a sus hijos e hijas a casa". En este sentido, apelaron directamente al primer ministro. "Netanyahu: Basta de excusas. Basta de giros. Basta de abandono. (...). Ha llegado el momento de traer a casa a nuestros secuestrados: los vivos para rehabilitarlos y los muertos y asesinados para enterrarlos en su país".