Los argentinos se enfrentaban a una fecha clave para el país este domingo, 26 de octubre. La ciudadanía acudía a las urnas en unas nuevas elecciones legislativas que mantenían en tensión a Javier Milei. El actual presidente de la república se jugaba continuar al frente de la Casa Rosada o no. Finalmente, el mandatario lograba resarcirse de su última derrota en Buenos Aires ante el peronismo y triunfaba con más del 40% de los votos

Milei y los suyos no tenían todo de cara. Es más, el escenario era más que complejo. Con un Donald Trump condicionando a la victoria el rescate de Estados Unidos, la dimisión del canciller en Argentina, Gerardo Werthein, y hasta candidatos salpicados por el narcotráfico, el Gobierno temía los resultados de los comicios. Especialmente teniendo en cuenta la última derrota ante el peronismo en las elecciones para legisladores provinciales.

Sin embargo, en las elecciones legislativas dominicales -cuya participación ha sido del 68% pese a que el voto es obligatorio-, La Libertad Avanza (LLA) se impuso con un 40,84%  de los votos al más del 30% logrado por las distintas representaciones del peronismo. 

El partido de Milei se presentaba a estas elecciones en alianza con el PRO, del ex presidente Mauricio Macri, en la mayor parte de los distritos. Esta coalición ha sido decisiva en Buenos Aires, feudo peronista, en el que sufrió una sonada derrota hace mes y medio. Además, en esta misma provincia, tuvo lugar una de las polémicas que más han salpicado a los de Milei en las últimas semanas. El candidato propuesto por el mandatario para encabezar su lista, José Luis Esperte, sevio obligado a dimitir al conocerse que había recibido dinero de un conocido empresario argentino acusado de narcotráfico por EEUU. 

"La libertad avanza o la Argentina retrocede", ha sido el lema que han abrazado y proclamado durante toda la campaña, y es por ello que el triunfo está siendo presentado con una gran epicidad por los de ultraderecha. “Hoy el pueblo decidió dejar atrás 100 años de decadencia, hoy empieza la construcción de la Argentina grande”, decía Milei pasadas las tres de la mañana, desde el Hotel Libertador de Buenos Aires. En estas elecciones legislativas se renovaba 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado. Según los propios cálculos del mandatario, su bloque pasará de 37 a 101 diputados y de 6 a 20 senadores, lo que lo aleja de la situación de minoría parlamentaria con la que gobernó los dos primeros años. 

Durante su discurso, el titular de la Casa Rosada prometió que, a partir del próximo 10 de diciembre, Argentina tendrá “el Congreso más reformista de la historia”, que será "fundamental para asegurar el cambio de rumbo". "Durante los próximos dos años tenemos que avanzar el camino reformista que emprendimos", decía el presidente, que anunció que habrá múltiples reformas necesarias para "consolidar el crecimiento y el despegue de la Argentina".

A lo largo de la campaña, Milei y los suyos también utilizaron como argumento el miedo a regresar a un régimen peronista al estilo Kirchner. En estos comicios, finalmente, el peronismo ha perdido en 18 de las 24 provincias argentinas, sumando el 31,7% de los votos.

Desde Estados Unidos, Donald Trump se sumó a esta estrategia de infundir el miedo al otro. Por ello, condicionaba el rescate del gigante norteamericano a Argentina a la victoria de Milei en las legislativas. "Pretendemos impulsar una buena filosofía financiera que permita a Argentina, tras 20 años de desastre, prosperar. (…) Porque tuvo mucho éxito en un momento y puede volver a tenerlos”, decía el magnate en el encuentro que ambos mantuvieron en la Casa Blanca. 

Ambos gobiernos acordaron un rescate de 20.000 millones después de que Trump asegurara que Argentina “tiene un gran potencial si el liderazgo es adecuado, y lo tiene con este hombre aquí presente”, en clara alusión a Milei. Sin embargo, dejaba claro que, para ello, el argentino tendría que salir triunfador en los comicios de este domingo: “Si el presidente no gana, conozco a la persona contra la que se enfrentará, una persona de extrema izquierda y con una filosofía que metió a Argentina en este problema desde el principio. Si eso sucediera, si pierde, no vamos a ser generosos con Argentina”.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover