La reunión del pasado martes entre el secretario del Tesoro de Estados Unidos (EEUU), Scott Bessent, y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, adoptó un tono frío, tal y como deja entrever el resumen emitido por la Casa Blanca después del encuentro.

La gira asiática del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, no parece haber sentado bien a la administración de Donald Trump, y eso se notó en las formas del miembro de su equipo al recibir a Cuerpo, al menos así se desprende del resumen emitido desde el Despacho Oval.

“El secretario del Tesoro, Scott KH Bessent, se reunió con el ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo. El secretario y el ministro han mantenido conversaciones francas sobre cuestiones relativas al comercio entre Estados Unidos y España. Durante sus conversaciones, el secretario Bessent destacó la necesidad de que España aumente el gasto en defensa en el contexto de la OTAN. El secretario también subrayó la continua oposición de Estados Unidos al impuesto sobre los servicios digitales aplicados por España y otros países, así como a otras barreras no arancelarias”, dictaba el texto.

El tono del mensaje adoptado por el ministro español, sin embargo, fue bastante distinto, ya que él sí concluyó que había sido una reunión positiva. “Ha sido una reunión muy constructiva, muy útil y una primera toma de contacto muy buena para seguir manteniendo relaciones a partir de ahora en todos los temas que nos benefician y que nos interesan de manera mutua, desde relaciones comerciales, económicas, financieras, pero también un repaso, por supuesto, de la situación actual, pensando también en esos intereses mutuos por parte de España y de Estados Unidos”, reprodujo en declaraciones a los periodistas.

Las condiciones de Washington

En plena batalla comercial provocada por Trump, España quiere hacer ver que es capaz de tender puentes también con Estados Unidos que, sin embargo, puso sobre la mesa duras condiciones en mitad de su política de aranceles. Entre ellas, pidió a nuestro país un aumento del gasto militar -a pesar de que Bessent no tiene competencias en la materia- y que elimine la tasa Google junto a otras barreras no comerciales.

Asimismo, en cerca de 400 páginas, el país estadounidense pide también regulaciones del cine que priman las lenguas oficiales, las cuotas de producción europeas impuestas a Netflix y el resto de plataformas audiovisuales, el trato a las empresas farmacéuticas y las ayudas a Airbus.

Críticas al diálogo con China

Trump ha elevado el tono en los últimos días y criticado fuertemente a quienes han dialogado con el gigante asiático, como fue el caso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se desplazó al territorio la semana pasada.

“Puedo decir al resto del mundo que… no estoy seguro si el primer ministro o el ministro de Economía de España hicieron algunos comentarios de que todos deberíamos alinearnos más con China. Eso sería como cortarse el cuello”, había afirmado antes del encuentro el secretario el Tesoro. Previamente, Trump había confirmado que los países “tal vez” deberían elegir entre China o EEUU.

Reunión aparentemente fría

En los resúmenes de las reuniones, Bessent suele referirse a “lazos”, “apoyo”, “liderazgo”, etc. Ninguno de estos términos o similares aparecen en el comunicado después del encuentro con Cuerpo.

Este martes, el responsable estadounidense mantuvo encuentros con el primer ministro de Jordania y en el consiguiente texto refirió algunas de las palabras anteriores. El pasado lunes, se pronunciaba en la línea similar tras hablar con Argentina y, anteriormente, de manera parecida tras reunirse con el ministro vietnamita.

Dentro de la ronda de contactos europeos, además del encuentro con Cuerpo, Bessent se ha reunido con sus homólogos de Alemania y Francia, dos países con los que el país de las estrellas y barras tiene un elevado déficit comercial. No así con España, que mantiene superávit. El país galo, además, es pionero en la tasa Google, pero EEUU no hace mención a ella en el resumen del encuentro.

  • Resumen del comunicado con Francia: “Hoy, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, se reunió con el ministro francés de Economía, Finanzas y Soberanía Industrial y Digital, Éric Lombard. Durante su reunión, el secretario Bessent habló sobre las prioridades económicas internacionales y de seguridad nacional compartidas. El secretario Bessent también destacó la importancia de continuar la larga relación transatlántica entre Estados Unidos y Francia".
  • Resumen del comunicado con Alemania: “El viernes pasado, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott KH Bessent, se reunió con el ministro de Finanzas alemán, Jörg Kukies, en Washington, DC El secretario y el ministro debatieron sobre las prioridades compartidas en el contexto de la agenda económica America First del presidente, y reafirmaron la importancia de la relación económica entre Estados Unidos y Alemania”.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio