El Estado genocida de Israel ha interceptado ilegalmente a gran parte de los barcos que componían la Global Sumud Flotilla, en la madrugada de este jueves. Centenares de tripulantes han sido detenidos, pese a encontrarse en aguas internacionales, por el Ejército sionista, que ocupa y domina esas aguas contras derecho internacional desde hace varias décadas. El proceso que espera ahora a los presos políticos, en manos de unas fuerzas acostumbradas a desarrollar torturas contra niños, es complejo, tal y como ha explicado su abogado desde España.
Jaume Asens, diputado del Parlamento Europeo y representante legal de la flotilla, ha exigido la liberación de los rehenes aprisionados por Israel y ha detallado los pasos que darán los captores, los cuales conoce al haber dado resguardo legal a españoles de anteriores flotillas. “Primero se les va a interrogar, van a ir a una prisión de servicios de inmigración y luego pueden pasar dos cosas: que haya una deportación rápida o que sea lenta”, ha explicado la disyuntiva en ‘El Intermedio’.
“Eso dependerá”, ha proseguido, “de la presión que nosotros ejerzamos y de si las deportaciones son voluntarias”. “En función de eso, pueden estar de vuelta en sus casas en pocos días o, en algunos casos, pueden ingresar en la cárcel y ver detenciones prolongadas, como ha sucedido en otras ocasiones”, ha expuesto la resolución que no duda en calificar de “crimen de lesa humanidad, de guerra”. Además, más allá de su papel como abogado, también se ha dirigido como europarlamentario a la Comisión Europea.
“Acabo de pedir respuesta a la Comisión Europea y a Kaja Kallas (Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores) sobre qué medidas activarán para garantizar la seguridad y liberación inmediata de los activistas de la Flotilla”, ha revelado Asens. En su cuestión planteada al Ejecutivo de los Veintisiete busca averiguar las “medidas diplomáticas y consulares concretas” que tanto el Gobierno de Úrsula von der Leyen como el Servicio Diplomático de la Unión Europea (UE) van a tomar en las próximas 24 horas para garantizar la seguridad, el apoyo consular y el retorno de los ciudadanos europeos apresados.
El papel de Pedro Sánchez
El abogado también ha trasladado lo que considera que debe de hacer el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, al que reprocha la decisión de frenar el buque del Ejército español que escoltaba a la flotilla justo al entrar en la zona de peligro israelí. “Tiene que coger el teléfono, llamar a Benjamín Netanyahu y exigirle la puesta en libertad inmediata de los ciudadanos españoles”, ha insistido.
“El presidente se equivocó cuando pidió a los integrantes de la flotilla que desistieran en su travesía, cuando tenía que haberle pedido a Israel que desistiera en su intención de atacarles y respetase el derecho internacional”, ha reprochado. “Ya que no hizo eso, le pedimos como mínimo que exija la puesta en libertad inmediata, convoque al embajador a consultas y se coordine con el resto de presidentes europeos porque en esta flotilla había barcos que navegaban bajo bandera europea”, ha añadido.
“Atacar a esos barcos es atacar a Europa” ha aclarado lo que significa que las embarcaciones fuesen bajo la bandera de las 12 estrellas. En consecuencia, la pregunta ahora es “qué va a hacer Europa ante este ataque”. Existen dos opciones para Asens: “Proteger y defender a sus ciudadanos o mirar hacia otro lado, como ha hecho en otras ocasiones”.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover