El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha confirmado este lunes que ha entregado al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) al rehén israelí-estadounidense Edan Alexander, retenido en la Franja de Gaza desde los ataques del 7 de octubre de 2023.
“Las Brigadas Ezeldín al Qasam -brazo militar de Hamás- han liberado recientemente al soldado israelí cautivo Edan Alexander, quien tiene ciudadanía estadounidense, como parte de los contactos mantenidos con la administración estadounidense", ha indicado en un comunicado recogido por Filastin, diario afín al grupo islamista.
Las negociaciones entre Hamás e Israel se han deteriorado en los últimos meses, ya que el gobierno israelí se ha negado a negociar con Hamás sin la liberación de rehenes mientras que la organización política y paramilitar palestina ha utilizado a estos como herramienta de negociación. Los mediadores han instado a ambos lados del conflicto a retomar las negociaciones, pero la hoja de ruta, cuya primera etapa se ha cumplido, parece haberse derrumbado por completo, por lo que, aparentemente, se ha generado una nueva versión de negociaciones.
Hamás ha afirmado que ha mostrado "una gran positividad y flexibilidad" durante las conversaciones con sus homólogos, si bien también ha advertido que la continuación de la ofensiva israelí pone en peligro al resto de los rehenes que permanecen en el enclave palestino. Al mismo tiempo, miembros de la administración israelí, incluyendo al primer ministro, Benjamín Netanyahu, han señalado su intención de movilizar a la población gazatí por su propia “seguridad”.
El ejército israelí, las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), ha emitido un comunicado este lunes confirmando que la Cruz Roja ha recibido el rehén y que “está de camino a las fuerzas de IDF e ISA -Actividad de Apoyo de Inteligencia, unidad de operaciones especiales estadounidense- en Gaza”. También ha afirmado que: “el rehén está actualmente acompañado por las fuerzas especiales de IDF en su regreso a territorio israelí, donde se llevará a cabo una revisión médica inicial y se reunirá con su familia”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado este lunes su deseo de que más rehenes sean liberados poco después de que la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, haya confirmado que enviará una delegación a Catar para continuar con las negociaciones.
“Esto es un paso en buena fe hacia Estados Unidos y los esfuerzos de los mediadores -Catar y Egipto- para ponerle fin a esta guerra brutal y lograr la devolución de todos los rehenes vivientes y restos mortales a sus seres queridos”, ha señalado Trump en sus redes sociales este lunes. “Espero que sea el primer paso de los últimos necesarios para ponerle fin a este conflicto brutal”, ha zanjado.
Para ejercer presión, el ejército israelí ha dividido la Franja de Gaza, cortando el acceso entre las ciudades principales, y ha bloqueado el acceso a ayuda humanitaria. El primer ministro israelí explicó esta estrategia en sus redes sociales, afirmando que su objetivo es dividir la región en “trozos” para acabar con Hamás. Paralelamente, el gabinete de seguridad de Israel aprobó la semana pasada un plan de “conquista” de Gaza con el objetivo de “retener sus territorios”.
Alexander, de 21 años, nació en la ciudad estadounidense de Nueva Jersey y servía en el Ejército de Israel cuando fue capturado por Hamás durante los ataques del 7 de octubre de 2023, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el balance oficial facilitado por Israel.
La apertura de nuevas negociaciones
La delegación israelí y la de Hamás se van a reunir en la capital de Catar, Doha, este martes para continuar con las negociaciones para la liberación de los rehenes retenidos por el partido palestino. Con Estados Unidos como aliado de Israel y la debilitación de su estructura interna, Hamás se encuentra, actualmente, en una posición desfavorable frente a las negociaciones con el gobierno de Netanyahu.
El cambio de régimen en Siria, la presión exterior que se está ejerciendo sobre los hutíes para limitar su control del Estrecho del Mandeb y el alto el fuego con Hezbolá han fortalecido la posición de Israel en la región, lo que explica en parte las dificultades para iniciar negociaciones desde que la tregua en Gaza caducó a principios de este año dado que el poder de Israel ha cambiado. Por ello, la recuperación en la toma de contacto entre ambos actores del conflicto con mediadores está enmarcado en un contexto de la ofensiva agresiva israelí en Gaza y la aprobación de su propuesta de retener los territorios de forma indefinida.
Netanyahu se ha reunido este lunes con el enviado especial de la Casa Blanca para Rusia y Oriente Próximo, Steve Witkoff, y con el embajador de Estados Unidos ante Israel, Mike Huckabee, con quienes ha discutido los últimos esfuerzos para liberar a los secuestrados. Tras la reunión, el primer ministro israelí ha mantenido una conversación telefónica con el presidente estadounidense, a quien ha agradecido sus esfuerzos para llevar a casa al rehén israelí-estadounidense Edan Alexander.
"Por su parte, el presidente estadounidense ha reiterado su compromiso con Israel y su deseo de continuar colaborando estrechamente con el primer ministro", ha indicado su oficina en un comunicado, agregando que las negociaciones para liberar a los rehenes "se llevarán a cabo únicamente bajo fuego".