Última actualización hace 1 año
El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinke, tiene prevista este viernes una reunión con el presidente palestino, Mahmud Abás, en una cita que significa "muy poca cosa", sino más bien un encuentro simbólico, ya que el presidente palestino es una Autoridad Nacional que carece de autoridad real.
Hamás ha llamado este viernes a un 'viernes de la ira'. Esto, explicado, supone que el grupo terrorista podría dar rienda suelta a sus acciones después de que Israel haya dado un ultimátum para el desalojo de la Franja de Gaza. Hay que tener en cuenta que los milicianos del grupo estarían escondidos especialmente en esta parte de Gaza
El agravio del conflicto entre Israel y Palestina ha puesto de manifiesto por enésima vez la estrecha relación que existe entre el Estado Judío y Estados Unidos (EEUU), su principal aliado.
Si quieres saber más sobre una relación que lleva siglos perpetrándose, consulta el amplio reportaje que ha elaborado Suren Gasparyan con motivo de la ocasión.
Israel ha dado un plazo de 24 horas a más de un millón de ciuadanos de la Franja de Gaza para que se desplacen hacia el sur si no quieren sufrir las consecuencias de su incursión. Después de una semana clave y de múltiples bombardeos y amenazas, así como la movilización de revisionistas, la exigencia se presenta como un movimiento previo a la incursión vía terrestre.
La única central que suministra corriente a toda la Franja de Gaza está completamente sin electricidad ante la falta de combustible, después de que el Gobierno israelí de Benjamin Netanyahu ordenara el pasado lunes el asedio total. Al tiempo, el suministro de agua está a punto de colapsar y la ONU ya ha avisado de que “la comida se está agotando” tras dos días de corte total. Los bombardeos de Israel contra la franja siguen, al igual que los ataques de Hamás contra el territorio israelí, lo que provoca que la cifra de muertos en ambos bandos siga subiendo.
Lea la crónica completa sobre la jornada de este miércoles en la que la Franja de Gaza se ha quedado sin electricidad y sigue sitiada y bombardeada por Israel en este enlace.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha señalado este miércoles que espera que Israel ejerza su derecho a defenderse del ataque de Hamás de forma "proporcional" y evite la muerte de civiles.
"Israel tiene el derecho a defenderse tras el horrible ataque que ha sufrido con muchos civiles muertos", ha defendido el jefe político de la OTAN en rueda de prensa desde los cuarteles generales aliados tras la reunión del grupo de Ramstein, la coalición de 50 países que apoya militarmente a Ucrania, que ha contado con la presencia de Volodimir Zelenski.
En todo caso, ante el anuncio israelí de un asedio total a Gaza y de la posibilidad de un ataque terrestre, Stoltenberg ha recalcado que la respuesta de Israel tiene que evitar muertes civiles y ser "proporcional". "Espero que cuando responda sea de forma proporcional y es importante que, si el conflicto sigue, se haga todo lo posible para evita la muerte de civiles", ha subrayado.
Respecto a la posible escalada regional del conflicto, el ex primer ministro noruego ha mandado un mensaje para que "cualquier organización hostil a Israel", en referencia al partido-milicia chií libanés Hezbolá, evite usar la situación que vive el país. En este sentido, ha valorado que el incremento de la presencia militar estadounidense en la región va en la línea de aumentar la disuasión y evitar una aumento del conflicto.
El Ejército israelí ha confirmado este miércoles que un "error humano" ha sido la causa del envío de una alerta a los residentes del norte de Israel tras una falsa alarma por una "incursión terrorista" con drones en Maalot Tarshiha, una ciudad a ocho kilómetros de la frontera libanesa.
Las Fuerzas de Defensa han aclarado en la red social X que se ha tratado de una falsa alarma ante los rumores de que se pudiese tratar de un ciberataque. Previamente, habían informado de que "no existe un riesgo a la seguridad" en el norte de Israel.
La alerta ha llegado a los teléfonos móviles de los residentes, si bien no se han activado las alarmas en las ciudades. El incidente ha obligado a poner en guardia al Centro Médico Rambam, en Haifa, un hospital subterráneo con 2.000 camas, según ha informado el diario 'The Times of Israel'.
"Las Fuerzas de Defensa están monitoreando el área desde tierra y aire", han indicado con anterioridad en un breve comunicado en la red social X, agregando que los residentes "deben seguir obedeciendo" las instrucciones dadas por las autoridades.
La situación sigue siendo tensa tanto en Tiberias, como en los Altos del Golán o en Haifa. En este último lugar el Ejército israelí ha informado del lanzamiento de un misil en Carmel que ha caído en un área abierta sin dejar víctimas y posteriormente ha sido reivindicado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
El partido-milicia chií libanés Hezbolá ha publicado un vídeo en el que muestra un ataque llevado a cabo esta mañana con misiles guiados antitanque contra un puesto del Ejército israelí en la frontera libanesa. En respuesta, Israel ha lanzado un ataque con drones que se ha saldado con al menos tres heridos.
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha confirmado que negocia con Egipto e Israel la apertura de un corredor a través del paso de Rafá para que los ciudadanos estadounidenses puedan salir de la Franja de Gaza, si bien El Cairo solo estaría dispuesto a que sirviera para enviar ayuda humanitaria al enclave.
"Creemos que es importante que a los ciudadanos estadounidenses que están en Gaza se les permita salir y es un tema en el que estamos trabajando", ha contado este miércoles el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, a CNN.
"Lo estamos haciendo en silencio a través de muchos esfuerzos diplomáticos. No es algo que sea productivo hablar públicamente, pero (...) es algo que estamos tratando de lograr", ha añadido el portavoz del Departamento de Estado.
La ministra de Asuntos Exteriores de Francia, Catherine Colonna, ha elevado este miércoles a once la cifra de ciudadanos franceses muertos en Israel como consecuencia de la ofensiva lanzada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) desde la Franja de Gaza el pasado sábado.
Así lo ha confirmado la ministra durante una entrevista con la emisora France Info, donde además ha reconocido que hay todavía "un cierto número de franceses que ha desparecido", algunos de los cuales no descarta que puedan haber sido tomados como rehenes. Al menos 18 personas siguen desaparecidas.
"Exijo la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes que puedan estar retenidos", ha aseverado la ministra Colonna, que además ha confirmado que París enviará el jueves un vuelo hacia Tel Aviv para "repatriar a los franceses de Israel", y ha dejado la puerta abierta a nuevos vuelos.
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha confirmado que negocia con Egipto e Israel la apertura de un corredor a través del paso de Rafá para que los ciudadanos estadounidenses puedan salir de la Franja de Gaza, si bien El Cairo solo estaría dispuesto a que sirviera para enviar ayuda humanitaria al enclave.
"Creemos que es importante que a los ciudadanos estadounidenses que están en Gaza se les permita salir y es un tema en el que estamos trabajando", ha contado este miércoles el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, a CNN.
"Lo estamos haciendo en silencio a través de muchos esfuerzos diplomáticos. No es algo que sea productivo hablar públicamente, pero (...) es algo que estamos tratando de lograr", ha añadido el portavoz del Departamento de Estado.
"Nuestra principal prioridad es proteger la seguridad de los estadounidenses en el extranjero (...) no queremos ver muertes de civiles en ninguna parte. Queremos que los civiles estén protegidos. Queremos que los civiles no sean atacados. Esperamos que Israel siga las leyes de la guerra", ha asegurado Miller.
El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, ha pedido un "alto el fuego inmediato" entre Israel y la Franja de Gaza, mientras que ha expresado su "total rechazo a la matanza de civiles" en los momentos previos a la celebración de una reunión de emergencia del Consejo del organismo este miércoles en El Cairo a nivel de ministros de Exteriores.
Gheit ha subrayado tras una reunión con el ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, y el titular de Exteriores de Lituania, Gabrielius Landsbergis, que es necesario "brindar protección a los palestinos" y "abordar las causas profundas" que han llevado a la crisis actual.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado este miércoles que la ayuda humanitaria a los palestinos "no está en duda", después de la polémica generada en torno a ello por el comentario del comisario de Vecindad asegurando que se suspendían los fondos al desarrollo palestino.
En una declaración difundida para informar de que el Colegio de Comisarios ha guardado un minuto de silencio al inicio de su reunión semanal, Von der Leyen ha expresado el horror por la ofensiva lanzada el pasado sábado por Hamás contra Israel, una incursión que ha calificado de "terrorismo" y "acto de guerra".
"No puede haber ninguna justificación para el acto terrorista de Hamás. No tiene nada que ver con las aspiraciones legítimas del pueblo palestino. El horror que Hamás ha desatado traerá más sufrimiento a los palestinos inocentes", ha expresado, subrayando también que "sólo Hamás es responsable de sus acciones".
En este contexto, y en presencia del embajador de Israel, Haim Regev, Von der Leyen ha considerado que lo ocurrido el fin de semana fue "el peor ataque dentro de Israel desde la creación del Estado" y ha advertido de que ante ello "sólo puede haber una respuesta".
"Europa apoya a Israel. Y apoyamos plenamente el derecho de Israel a defenderse", ha proclamado la presidenta de la Comisión Europea, evitando toda mención al respeto del Derecho internacional humanitario como sí hizo la víspera el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, al término de una reunión informal de los ministros de Exteriores de la UE.
"Israel tiene derecho a defenderse, pero tiene que ejercerlo de acuerdo al derecho humanitario internacional y algunas decisiones van en contra del derecho internacional", explicó Borrell a la prensa el pasado martes desde Omán.
El Gobierno de Israel ha presentado una propuesta para aplazar tres meses las elecciones locales convocadas inicialmente para el próximo 31 de octubre, un retraso que, de confirmarse, no tendría precedentes desde la guerra de Yom Kipur de 1973.
El Ministerio del Interior ha señalado que no se dan las condiciones para celebrar dichos comicios tras el enfrentamiento abierto con Hamás. "Debido a la guerra a la que se enfrenta Israel (...), sugerimos aplazar el día de las elecciones unos tres meses", ha afirmado el ministro Moshe Arbel, según ha informado el periódico 'Haaretz'.
Por su parte, el titular de Educación, Yoav Kisch, ha planteado la posibilidad de reanudar este jueves las clases en algunos distritos, después de que el sistema educativo también haya permanecido paralizado.
Ha sido el primer ministro de Irak, Mohamad Shia al Sudani, el que ha hecho un llamamiento al presidente de Rusia, Vladimir Putin, para que, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, presente una iniciativa para un alto el fuego entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
De acuerdo con Al Sudani, la propuesta de "un verdadero alto el fuego y una solución real al problema palestino" podría evitar consecuencias más graves en la última oleada de enfrentamientos en la zona después de que Hamás lanzara una ofensiva el sábado, rápidamente respondida por Israel, recoge Interfax.
Además, ha añadido: "Ni siquiera podemos predecir las consecuencias de estos desafíos para toda la región. Estamos hablando de las calles árabes e islámicas, que ahora está en ebullición al ver los acontecimientos que están sucediendo en Palestina, los asesinatos y ataques en la Franja de Gaza".
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha reclamado este miércoles a los países árabes y a la comunidad internacional en general que "asuman su responsabilidad religiosa y humanitaria" a la hora de entregar suministros a la Franja de Gaza, que tal como ha avanzado la ONU, empieza a escasear la comida tras el cerco impuesto por Israel tras la ofensiva lanzada el sábado por el grupo islamista.
"Pedimos a los países árabes e islámicos, así como a la comunidad internacional, que asuma su responsabilidad religiosa, nacional y humanitaria a la hora de suministrar equipamiento, combustible, suministros médicos y alimentarios a la Franja de Gaza para salvar a los heridos entre los escombros", ha manifestado.
De esta forma, el grupo ha acusado a Israel de "cometer crímenes de guerra" en el marco de una "agresión brutal" contra "palestinos indefensos", antes de especificar que los bombardeos se han saldado con la "destrucción sistemática de toda la infraestructuras y viviendas de los ciudadanos, con la eliminación de edificios residenciales y familias enteras".
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU ha descrito como "devastadora" la situación en la Franja de Gaza, donde "se van a agotar muy pronto los suministros de comida y necesidades básicas" si no se garantiza el reparto de la ayuda humanitaria a la población, habida cuenta del bloqueo impuesto por Israel y de los incesantes bombardeos.
El responsable del PMA para Palestina, Samer Abdeljaber, ha afirmado que trabajadores de la agencia están sobre el terreno y "haciendo todo lo que pueden" para atender a la población, de tal manera que pueda "sobrevivir".
El PMA aspira a repartir ayuda a más de 800.000 personas, si bien Abdeljaber ha advertido de que las cifras "aumentan cada día". "Necesitamos un acceso seguro y sin trabajas", ha reclamado, en un llamamiento a favor de una asistencia humanitaria urgente y de la apertura de fronteras.
Al menos tres palestinos han muerto este miércoles por un tiroteo atribuido a colonos israelíes en la localidad cisjordana de Qusra, según fuentes médicas que también han confirmado que otras nueve personas han sido evacuadas a hospitales con heridas de bala, dos de ellas en estado crítico.
Testigos citados por la agencia de noticias palestina WAFA han asegurado que los colonos procedían del asentamiento de Esh Kodesh y atacaron de forma indiscriminada a las víctimas, que también intentaron responder al asalto, perpetrado en la zona norte de Cisjordania.
Al margen de Gaza, Cisjordania también ha sido escenario en estos últimos días de un aumento de los enfrentamientos, después de que la ofensiva lanzada el sábado por milicianos de Hamás sobre territorio israelí haya derivado en una contundente respuesta militar de las fuerzas de Israel sobre la Franja de Gaza.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el líder opositor Beny Gantz han anunciado la formación de un gobierno de emergencia para hacer frente a la guerra con las milicias palestinas.
"Ambos acordaron el establecimiento de un gobierno de emergencia y un gabinete de gestión de la guerra", han informado a través de un comunicado conjunto entre ambos líderes.
El balance de palestinos muertos a causa de los bombardeos del Ejército de Israel contra la Franja de Gaza tras la ofensiva lanzada el sábado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) desde el enclave ha ascendido más de mil, según han confirmado este miércoles las autoridades gazacíes.
El Ministerio de Sanidad gazací ha señalado en su cuenta en la red social X, anteriormente conocida como Twitter, que el nuevo balance "en el quinto día de la agresión israelí" refleja un total de 1.055 palestinos "mártires" y 5.184 heridos "de diversa consideración".
Minutos antes, había afirmado que "cerca del 60 por ciento" de los heridos por los bombardeos de Israel son mujeres y niños, al tiempo que pidió a la población que done sangre en el hospital Al Shifa y otros centros sanitarios del enclave palestino.
Asimismo, el viceministro de Sanidad gazací, Yusef Abú al Rish, señaló que "se han agotado las camas en todos los hospitales" y advirtió de que "se están agotando los suministros médicos y las medicinas", una crisis ahondada por la decisión de Israel de imponer un cerco total al enclave, impedir la entrada de suministros y cortar la luz y el agua.
El jefe de la Fuerza Aérea israelí, Omer Tishler, ha resaltado este mismo miércoles que está atacando objetivos en la Franja de Gaza "a una escala sin precedentes" y ha defendido que "detrás de cada ataque hay un objetivo", si bien ha confirmado que el Ejército israelí no bombardea "de forma quirúrgica".
Por su parte, las autoridades de Israel han confirmado 1.200 muertos y 3.000 heridos, incluidos 28 en estado crítico y 345 en estado grave, tal y como ha recogido el diario 'The Times of Israel'. Asimismo, alrededor de 500 personas se encuentran aún hospitalizadas.
El secretario del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Husein al Sheij, ha denunciado que Israel ha rechazado las peticiones del organismo para que se permita la entrada de alimentos y suministros médicos en la Franja de Gaza, en el marco del cerco total impuesto al enclave tras la ofensiva lanzada el sábado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
"Hemos pedido que se permita la entrega urgente de alimentos y suministros médicos a nuestro pueblo en la Franja de Gaza, pero Israel se ha negado", ha dicho Al Sheij en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X, anteriormente conocida como Twitter.
"Pedimos a las instituciones humanitarias internacionales y a la comunidad internacional que intervenga urgentemente para detener la agresión, permitir la entrada de materiales de ayuda y restaurar la electricidad del agua, ya que la Franja de Gaza hace frente a una gran catástrofe humanitaria", ha recalcado.
Al Sheij afirmó el martes que la Autoridad Palestina mantiene "contactos intensos" con líderes internacionales para "detener inmediatamente la devastadora guerra" y destacó que el objetivo es "detener la cascada de derramamiento de sangre, la impresionante destrucción y el desplazamiento forzoso".
Israel, que ha impuesto un cerco total a la Franja y ha cortado el suministro de agua, combustible y luz, ha confirmado hasta ahora más de 1.200 muertos y 3.700 heridos desde el inicio de la ofensiva de Hamás, lanzada el sábado y respaldada por Yihad Islámica, mientras que más de mil palestinos han fallecido y unos 5.200 han resultado heridos a consecuencia de los bombardeos y ataques israelíes contra Gaza.