La victoria del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido recibida con júbilo en Europa. Los altos representantes de la Unión Europea han tardado más bien poco en expresar públicamente su satisfacción después de que el republicano retome la presidencia estadounidense después de ocho años asumiendo este cargo.

La primera en hacerlo ha sido la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. A través de sus redes ha celebrado que la Unión Europea y Estados Unidos sean “más que aliados”. Asimismo, ha animado a “trabajar juntos a una fuerte agenda trasatlántica que siga brindando resultados para ellos”. 

“Este vínculo es profundo y está arraigado en nuestra historia común, en nuestro compromiso con la libertad y la democracia, y en nuestros objetivos comunes de seguridad y oportunidades para todos”. Entre otras cosas, en materia comercial la presidenta europea ha destacado la necesidad de seguir trabajando con Estados Unidos para fortalecer los trabajos a ambos lados del Atlántico. En este sentido, ha añadido que las inversiones “dependen del dinamismo y estabilidad de las relaciones económicas” de Bruselas y Washington. 

No es la primera vez que la mandataria europea muestra su acercamiento con el republicano estadounidense. Trump y Von der Leyen ya coincidieron en los últimos meses del primer mandato del magnate estadounidense en 2020, en un periodo marcado por las tensiones comerciales y la falta de sintonía política. Tras las elecciones de aquel año, Bruselas celebró la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca como una oportunidad para que Estados Unidos regresara al centro de la escena mundial, reforzar las instituciones multilaterales y limar asperezas en cuestiones comerciales.

Por parte del Consejo Europeo también han llegado las felicitaciones al reelegido presidente estadounidense. Su presidente, Charles Michel, ha seguido líneas similares a von der Leyen, destacando la “alianza duradera” y el “lazo histórico”. En este sentido, ha apostado por continuar con Trump la “cooperación constructiva” como “aliados y amigos” pero sin dejar de recordar que la UE “seguirá su curso” en línea con su agenda estratégica para ser un “socio fuerte, unido, competitivo y soberano, defendiendo al mismo tiempo el sistema multilateral basado en normas”.

Por su parte, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, también se ha pronunciado sobre la victoria del candidato republicano y lo ha hecho siguiendo las mismas líneas anteriores. Así, ha señalado que Europa “está preparada” para el regreso de Trump a la Casa Blanca y ha pedido “cooperar para afrontar retos geopolíticos sin precedentes” y “mantener fuerte el vínculo transatlántico”. Ha aprovechado asimismo para poner en relieve valores comunes como el de la libertad, los derechos humanos, la democracia y los mercados abiertos.

Ucrania, protagonista en el nuevo mandato

Pese a ello, entre este ambiente de felicitación y buen recibimiento en los altos órganos europeos de la victoria del candidato republicano, también ha habido espacio para preguntarse hacia dónde derivarán ahora, con el mandato de Trump, algunas cuestiones que precisan de la cooperación internacional. Entre ellas, la guerra de Ucrania.

El portavoz de la Comisión Europea, Eric Mamer, ha reiterado desde Bruselas el compromiso de la UE con Kiev frente a la invasión rusa, después de que el líder republicano haya prometido acabar con la guerra en Ucrania. 

Así pues, ha afirmado que “no vamos a comentar cada comentario que haga el nuevo presidente de Estados Unidos, lidiamos con los hechos no con las declaraciones”. De la misma manera, el portavoz ha añadido que la guerra puede acabar “mañana” si Rusia para su agresión y saca sus tropas del país vecino.