Un grupo de eurodiputados, entre ellos el PSOE, BNG, Comúns y Compromís, han rechazado este martes en un acto en el Parlamento Europeo en Estrasburgo los planes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y reclamado a la Unión Europea que se implique para frenar el desplazamiento forzoso de los gazatíes.
Con carteles en los que se podía leer "Gaza no está en venta", un grupo de parlamentarios han respondido a las declaraciones de Trump de su plan de apropiarse de la Franja de Gaza y establecer a la población palestina en otros territorios de forma "permanente". Entre ellos se encontraban la eurodiputada socialista, Leire Pajín, del BNG, Ana Miranda, Comuns, Jaume Asens, y Compromis, Vicent Marzá.
"Gaza es de los palestinos y no se puede vender. Reclamamos a la UE que tome cartas en el asunto y defienda Gaza para los palestinos y que se cumpla el mandato del derecho internacional que prohíbe deportaciones masivas", ha señalado la parlamentaria del BNG.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha condenado el plan del presidente estadounidense. El alto comisionado, Volker Türk, ha respondido a la propuesta recordando a Trump que “toda deportación o traslado forzoso de personas desde un territorio ocupado está estrictamente prohibida”. "El derecho internacional es muy claro, la autodeterminación es un principio fundamental y debe ser protegida por todos los Estados, como la Corte Internacional de Justicia ha subrayado recientemente", señaló Türk a EFE.
El acto del Parlamento Europeo es el preludio del debate parlamentario de este martes en Estrasburgo centrado en la estrategia de la UE hacia la región de Oriente Próximo que contará con la participación de la comisaria para el Mediterráneo, Dubravka Suica.
La propuesta de Trump
La semana pasada, Trump anunció una propuesta de evacuar la población palestina de la Franja de Gaza para permitir su reconstrucción. Además, parte de la solución del presidente estadounidense involucra la entrega de Gaza a Estados Unidos para que los palestinos puedan “reestablecerse en comunidades mucho más seguras y bonitas, con hogares nuevos y modernos, en la región”. Añade que “podrán tener la oportunidad de ser felices, seguros y libres” en un mensaje de sus redes sociales.
Esta propuesta alarmante ha causado rechazo entre la comunidad internacional. Lo que inicialmente fue un planteamiento de evacuar la población palestina a los países vecinos de Egipto y Jordania se ha convertido en un plan de reconstrucción y adquisición de Estados Unidos. “EE.UU, trabajando con los grandes equipos de desarrollo de todas partes del mundo, podrá empezar a construir de forma lenta y cuidadosa lo que se convertirá en uno de los desarrollos más espectaculares de su tipo del mundo”, zanjó Trump.
El presidente estadounidense ha amenazado tanto a Jordania como a Egipto con la retirada de financiación y ayudas como cosejuencia de su no cooperación. Además, emitió un ultimátum a Hamás que, en el caso de que no liberen los rehenes antes de este sábado, “se armará la de Dios”, de acuerdo con el Washington Post.
La reconstrucción de Gaza “sin desplazar a los palestinos”
La restauración de la Franja es algo esencial, pero el plan de reconstrucción de Trump atenta contra la libertad de movimiento de la población residente además del derecho internacional. El presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, ha abogado este martes por reconstruir la Franja de Gaza "sin desplazar a los palestinos", en una nueva muestra del rechazo de El Cairo a la propuesta de Trump. No obstante, la evolución de la propuesta de Trump incluye la posibilidad de desplazar la población a otras partes del mundo.
El portavoz de la Presidencia egipcia, Mohamed el Shenaui, ha recalcado que durante una conversación con la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, Al Sisi ha subrayado "la necesidad de iniciar operaciones de reconstrucción en la Franja de Gaza para hacer que sea evitable, sin desplazar a los residentes palestinos y garantizando que se preservan sus derechos y su capacidad de vivir en su tierra”.
Paralelamente, el Rey Abdalá II de Jordania ha viajado a Washington DC este martes para reunirse con Trump y discutir su plan de reconstrucción y la su amenaza de frenar la financiación estadounidense al país. El jefe de Estado jordano ha rechazado el desplazamiento forzoso de palestinos, pero esta reunión podría marcar una nueva hoja de ruta para la población palestina.