España se sumará a la iniciativa de la OTAN para suministrar armamento a Ucrania mediante la compra del mismo a Estados Unidos, según ha confirmado este jueves el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sin que por el momento se haya concretado el monto de esta contribución.
En declaraciones en Bruselas a su llegada al Consejo Europeo, Sánchez ha indicado que el Gobierno ha estado "estudiando" en las últimas semanas desde que la OTAN puso en marcha la iniciativa PURL (Lista de Requisitos Prioritarios para Ucrania, por sus siglas en inglés) "cuáles son las compras conjuntas que podemos hacer".
Fuentes gubernamentales habían adelantado que España estará entre la "amplia mayoría" de países de la OTAN que van a contribuir a este programa que permitirá a los aliados unir recursos y adquirir con ellos el equipamiento que Ucrania necesita y que actualmente se produce principalmente en Estados Unidos.
Sánchez ha defendido que España es un país "comprometido" con la OTAN y también "en la defensa y en el apoyo a Ucrania en todos los niveles, no solamente en el humanitario" sino también en el energético, como lo muestra el próximo envío de generadores ante la llegada del invierno, y también en el plano militar.
El presidente ha precisado que ya había trasladado al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, la participación española en la iniciativa de la OTAN en la conversación telefónica que ambos mantuvieron el martes. Ambos volverán a coincidir este jueves en Bruselas, ya que Zelenski ha sido invitado al Consejo Europeo.
La semana pasada, el Gobierno ucraniano había solicitado a los aliados con motivo de la reunión de ministros de Defensa de la Alianza en Bruselas, que se sumaran masivamente a PURL, advirtiendo de que su supervivencia ante los ataques rusos dependía de la llegada de nuevo armamento.
Según indicó al término del encuentro el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, más de la mitad de los 32 Estados aliados se habían sumado a la iniciativa. Por el momento, Alemania, Países Bajos, Noruega, Dinamarca, Suecia y Canadá, han participado en la compra de armas, misiles y defensas antiaéreas de fabricación estadounidense por un valor conjunto de 2.000 millones.
Ya entonces, la ministra de Defensa española, Margarita Robles, había dejado la puerta abierta a una participación española. "España va a ser siempre parte de la solución a los problemas y si es necesario entrar en esa iniciativa para ayudar a Ucrania, la prioridad es Ucrania", sostuvo.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover