Última actualización hace 28 días
"Vamos a recortar el gasto y equilibrar el presupuesto como debe ser. No vamos a permitir que nos digan que las familias y trabajadores estadounidenses no pueden tener el futuro que se merecen. Produciremos los coches, barcos, fármacos, chips, aviones y todo lo que necesitamos aquí", garantiza Trump.
"Hemos hecho más que ningún otro gobierno en los primeros 100 días, algo maravilloso. Queremos ver cómo esa guerra acaba, también la de Oriente Medio y en Rusia. Son seres humanos del mundo que pierden la vida, tenemos que acabar con esta guerra que nunca tendría que haber ocurrido, no lo habría hecho si yo hubiese estado de presidente. Tenemos que hacerlo por humanidad. Es un momento muy grande este", asegura.
"Queremos que la gente llegue a nuestro país, pero de manera legal. Necesitamos a gente para trabajar en nuestras plantas, en la agricultura, pero de manera legal con la capacidad de amar a nuestro país. Ahora vamos a aprobar las bajadas de impuestos más grandes de nuestra historia, no vamos a reducir ni la seguridad social; los demócratas sí", anuncia.
"Los críticos han hecho predicciones, la primera semana en el cargo me culpaban por lo de los huevos. La gente estaba loca, pero yo acababa de llegar. (...) Cuando los alimentos estaba disparada hice campaña por eso, hablé del precio de la cesta de la compra, la gente por fin puede comprar cosas porque han bajado mucho los precios. En unas semanas hemos creado 10.000 puestos de trabajo en industria, casi no hay inflación", prosigue enumerando.
"Tenemos que cuidar a nuestro país. Desde el día que fui elegido en mi primer mandato, la bolsa subió un 88%, más que ningún presidente, ahora la cifra será mayor, aún mejores. Veremos la actividad, fábricas que no se vendrán abajo y crearemos más empresas, las mejores del mundo. Cuando decidí presentarme de nuevo al cargo, lo dije, todo el mundo sabía que iba a ganar, anuncié lo que estamos haciendo", prosigue.
"Si veis mis discursos antiguos hablaba de cómo los europeos nos engañaban, y poco ha cambiado. Es un honor por fin poder hacer esto. Si vemos a China se han llevado cientos de miles de millones, ahora recuperamos miles de millones, tanto que Biden no quería hacer eso por su relación especial que tenía con China, pero las cifras eran tan grandes que no pudo hacerlo".
"Meta va a invertir 500.000 millones de dólares, CGM 20.000 millones, General Motor, Nissan, Hiundai... Nunca hemos tenido nada igual, esto son tras tres meses y medio, en muy poco tiempo. He visto hoy a un señor por televisión que intentaban encontrar a gente que hablara mal de esto, pero no lo han encontrado. Y decían que no se lo podían creer que alguien estuviese por fin con el sector del automóvil. Esto transformará nuestra nación, seremos una potencia industrial", garantiza Trump.
"Vamos a ser un país totalmente diferente, será fantástico para nuestros trabajadores. Nunca hemos tenido una transformación igual, es increíble de ver", celebra.
"Importamos prácticamente todos nuestros ordenadores, teléfonos, televisiones. Antes dominábamos y ahora lo importamos todo. Los déficit comerciales crónicos son una emergencia nacional, una amenaza para nuestro país. Vamos a implementar aranceles recíprocos. Pensábamos desde hace décadas que naciones que nos han tratado mal, vamos a calcular un tipo combinado de sus aranceles", amenaza Trump.
"Les vamos a cobrar aproximadamente la mitad de lo que nos han estado cobrando, no van a ser totalmente recíprocos, pero quiero ver el mapa con la lista. China es la primera con el 67% son aranceles cobrados a EEUU, cobraremos un descuento del 34%. Espero que nadie se enfade, aunque lo harán porque nunca hemos cobrado".
"En la UE son comerciales muy duros, nos han estafado. 39% nos han cobrado, les cobraremos un 20%", anuncia. "EEUU le cobrará un 32% de aranceles a Japón", prosigue así Trump con la lista de sus aranceles recíprocos a todo el mundo. "Camboya 97%, lo dejaremos en un 49%. UK 10%, iremos al 10% también. Están pasando cosas malas en Sudáfrica".
"No es demasiado tarde, empezaremos a ser ricos, se han llevado gran parte de nuestra riqueza. EEUU no puede seguir una política de rendición, antes lo hacíamos pero ya no. Cuidabamos países de todo el mundo y pagábamos todo. Ahora vamos a cuidar a nuestra gente. Hoy vamos a defender a nuestros trabajadores y a poner a EEUU en primer lugar. El dormilón de Joe Biden tuvo una hemorragia de puestos de trabajo que se iban", prosigue Trump.
"El precio de los huevos ha bajado un 50% desde que llegamos. Hay huevos mucho más barato, y seguirán bajando. Estos países nos cobran aranceles del 400%, eso nos está haciendo una nación más pobre. China tiene que eliminar esos aranceles. El pueblo estadounidense está pagando un precio demasiado alto", prosigue.
"En 1913 se creó el impuesto sobre la renta, pero en 1929 llegó la gran depresión, que no tenía que haber pasado. Con nosotros devolvemos los aranceles para salvar a nuestro país", continúa Trump recordando la gran crisis de hace un siglo.
"Todos los que se fueron, anuncian que vuelven. Con las medidas de hoy, vamos a apoyar a los ganaderos y agricultores, que están siendo brutalizados por todo el mundo.Canadá impone un arancel del 200% a los productos lácteos, de un cartón de leche le añaden ese arancel; cuando vemos lo que cobra Canadá, no es una imagen muy buena ni justa para nuestro país. Con países como Canadá estamos subsidiendo a muchos países para que sigan con sus negocios. ¿Por qué hacemos esto? ¿Para qué? Que trabajen para ellos mismos, por eso tenemos esa cantidad de deuda", reflexiona Trump.
"La UE importa aves de corral, pero nosotros no podemos exportar nada. Con el vacuno, nosotros importamos 3.000 millones pero ellos no compran el nuestro", ejemplifica.
"El amigo es peor que el enemigo en términos comerciales. Estos desequilibrios han debastado nuestra base comercial, está en riesgo. Culpo a los líderes del pasadso que dejaron que esto pasara. Vamos a imponer un arancel del 25% en todos los automóviles hechos en el extranjero", anuncia.
Además de congratular a su equipo de gobierno y del Parlamento, Trump asegura que EEUU ha tenido por parte del extranjero "aranceles masivos que diezmaban nuestra industria": "Han impuesto IVA desorbitados, han adoptado reglas injustas creando santuarios llenos de contaminación que nos llegaban a nosotros. Los trabajadores estadounidenses se han quedado atrás mientras naciones se enriquecían a nuestra costa", prosigue.
"EEUU cobra a otros países aranceles del 4% en motocicleta, pero India el 60% o Vietnam el 70%. EEUU, durante décadas, ha cobrado el 2,5% en automóviles, la UE nos cobra más del 10% y con IVA del 20%. Como resultado de estas barreras comerciales, el 24% de los coches que hacen en Japón, Toyota vende un millón a EEUU, mientras General Motor no vende nada".
"Esto no volverá a ocurrir. En unos momentos firmaré una orden ejecutiva histórica instaurando aranceles recíprocos, lo que nos hagan a nosotros, se lo haremos a ellos. Así de sencillo", anuncia Trump. "Es nuestra declaración de independencia económica durante años".
"Con la acción dehoy, por fin haremos que EEUU sea grande, más que nunca. El empleo y fábricas volverán al país, vamos a aumentar nuestra base doméstica industrial, vamos a tener más producción en casa, precios más bajos para los consumidores. Esta será la época de oro de EEUU. Volvemos con mucha fuerza", añade.
"¡Hoy es el día de la liberación!", ha comenzado Trump en su intervención. "Hoy es el día en que EEUU renace, volvemos a hacer rica a EEUU. Nuestro país ha sido estafado por naciones cercanas y lejanas, por los automóviles y agricultores, Hemos sufrido cómo nos robaban nuestros trabajos, se llevaban nuestras empresas y destrozaban nuestro sueño americano", lamenta.
A esta hora del miércoles 2 de abril, bautizado como 'Día de la Liberación' en Estados Unidos, comienza la comparecencia del presidente Donald Trump desde el jardín de la Casa Blanca para dar a conocer todos los detalles de sus medidas arancelarias que afectan a Canadá, México, Europa y China.
El pasado martes, el senador demócrata Cory Booker, legislador por Nueva Jersey, marcó un hito en la historia del Senado de Estados Unidos al pronunciar un discurso de 25 horas y 4 minutos, batiendo un nuevo récord de duración en la cámara alta. El senador de 55 años utilizó su discurso para oponerse firmemente a las políticas de Donald Trump desde que asumió el cargo el pasado 20 de enero, y que ha calificado de amenaza "grave y urgente".
Su intervención, que comenzó el lunes a las 19:00 y finalizó el martes a las 20:05 (hora local, 2.04 horas en la España peninsular y Baleares), superó la marca previa de 24 horas y 18 minutos impuesta en 1957 por Strom Thurmond, quien habló en contra de la Ley de Derechos Civiles.
El demócrata finalizó su intervención, tras la ovación de sus compañeros, señalando que "este es un momento moral": "No se trata de izquierda ni derecha; se trata de lo correcto o lo incorrecto. Vamos a meternos en un buen lío, amigo mío. Señora presidenta, cedo la palabra".
El magnate Elon Musk dimitirá de su puesto como consejero superior del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en "las próximas semanas", según ha informado el medio Político.
Habría sido el propio Donald Trump el encargado de trasladar a su círculo más cercano, incluidos sus miembros de gabinete, que el dueño de X o Tesla dejará sus funciones en el Ejecutivo estadounidense. Según detalla el mismo medio, aunque ambos están satisfechos con la labor de Musk al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental, han decidido que "pronto" será momento para que éste "regrese a sus negocios y asuma un papel de apoyo".
La Casa Blanca ha tachado de "basura" las informaciones recientemente publicadas sobre una posible salida de Elon Musk de la Administración Donald Trump y ha matizado que el empresario abandonará el cargo una vez "complete su increíble trabajo" en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés).
A partir de las 22:00 (hora local en España) arrancará el anuncio del presidente del Gobierno de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles a sus socios comerciales más allás del Atlántico a distintos productos. El mandatario intervendrá en un acto solemne bajo la premisa del 'Día de la Liberación'.
Donald Trump avisó el domingo que está "muy enfadado" y "muy cabreado" con su homólogo ruso, Vladimir Putin, ante el derrotero que está adquiriendo la negociación para un alto el fuego en Ucrania, y amenazó con imponer sanciones adicionales al petróleo ruso si acaba decidiendo que Moscú es el único culpable de la parálisis de las conversaciones.
"Como Rusia y yo no logremos llegar a un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucrania, como crea que es culpa de Rusia -que podría no serlo- impondré aranceles secundarios a todo el petróleo que salga de Rusia", hizo saber el mandatario en una llamada a NBC News.
Los futuros del precio del oro han frenado su subida este miércoles tras alcanzar máximos históricos en la sesión anterior, impulsado por la demanda de refugio seguro a la espera de nuevos detalles sobre los aranceles que en unos minutos anunciará Donald Trump.
Aunque el activo llevaba en máximos cuatro sesiones, la cautela de los inversores con la Administración Trump ha traído mayor volatilidad en la jornada de este miércoles.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha hablado por teléfono finalmente sobre "cooperación en seguridad y comercio" con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, horas antes de que el presidente estadounidense, Donald Trump, haga oficial la imposición de aranceles que afectarían a España y la UE.
"Excelente conversación con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio", ha escrito Albares en su perfil en la red social X, confirmando así el primer contacto entre ambos desde que Trump llegó a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, mientras que en estas semanas el jefe de la diplomacia estadounidense ha mantenido decenas de contactos con ministros, entre ellos buena parte de miembros de la UE y de la OTAN.