La Fiscalía ha imputado formalmente este miércoles al expresidente de Argentina Alberto Fernández por presuntos delitos de "lesiones graves doblemente agravadas" y "amenazas coactivas" hacia su mujer, la ex primera dama, Fabiola Yáñez. Todo ello después de que esta denunciara los hechos y revelara algunas situaciones a las que ha sido sometida desde antes de su matrimonio, en mayo del año 2016. Este caso ha sacudido el país, especialmente porque el exdirigente se presentaba como adalid del feminismo y la lucha contra la violencia machista.

El caso de Alberto Fernández

"Los hechos objeto del proceso surgen de un relato que revela un contexto de violencia de género asentado sobre una relación asimétrica y desigual de poder que se ha desarrollado a lo largo del tiempo". Esta frase se puede leer en el escrito del fiscal publicado por el diario Clarín, en el que se detalla que la situación "se vio acrecentada exponencialmente" tras la elección de Fernández como presidente aunque se vino dando desde antes de que contrayeran matrimonio.

En concreto, ha detallado al menos una decena de hechos violentos en contra de Fabiola Yáñez, entre ellos cuando la obligó a someterse a un aborto en 2016 cuando todavía no había asumido la presidencia. "Sufrió una relación atravesada por hostigamiento, acoso psicológico y agresiones físicas en un contexto de violencia de género e intrafamiliar", señala el documento, en el que se agrega que esto se enmarca en una relación "desigual de poder"

Entre algunas de las escenas, el fiscal describe cómo el expresidente agarró del brazo a Yáñez el 12 de agosto de 2021, provocándole lesiones, mientras que en julio de ese mismo año le propinó un puñetazo en el ojo durante una discusión. También detalla cuando Fernández le "propinó una patada en el vientre" cuando esta podría haber estado embarazada o cuando la llegó a agarrar del cuello. "Fernández golpeaba con la mano abierta a Fabiola Yáñez", asegura con contundencia el fiscal.

Agresiones y amenazas

Pero también había amenazas. "Refirió haber recibido mediante llamadas y mensajes de texto diversos tipo de amenazas, tanto proferidas por Alberto Fernández como de terceros. Entre ellas, el mensaje o llamada diciendo que Alberto Fernández había muerto", asegura el escrito. "No me dirigía la palabra en absoluto. Pasé a ser un mueble en mi propio hogar", contó Yáñez en un testimonio judicial reproducido por el diario La Nación, en el que definía lo que hacía con ella como "terrorismo psicológico".

Y es que la que fuera primera dama aseguró en un escrito que "los actos de hostigamiento, maltrato y menosprecio" por parte de Fernández comenzaron hace ocho años, en 2016. Entre las agresiones, mencionó tortazos a diario dentro de las discusiones, incluso frente a su hijo. Como argumento para justificar la figura de violencia grave y no leve -como se le imputó en un primer momento- el fiscal asegura que las lesiones le dejaron secuelas de daños psicológicos que le impidieron ejercer sus funciones y su vida normal, ya que incluso le prescribieron medicamentos.

Cabe destacar que Yáñez compareció durante casi cuatro horas como víctima desde el consulado de Argentina en Madrid y ha asegurado que debido a la violencia que su exmarido ejercía sobre ella empezó a consumir alcohol. Se reafirmó en todo lo que relató en su escrito y reveló, entre otras cuestiones, que se le recetó globulitos de árnica para tratar el puñetazo que le propinó Fernández en el ojo en una ocasión.

Todo esto destaca con la bandera del feminismo que siempre ha enarbolado el dirigente. "Bienvenido el fin del patriarcado", dijo hace tan solo un par de años, el 3 de marzo del 2022. "Es horroroso que un hombre pueda tomar como objeto de divertimento a una mujer, pero eso pasa", ha llegado a decir en otro momento, en ese caso en la apertura del ciclo Nosotras movemos el mundo, celebrado en el ex Centro Cultural Kirchner (CCK).

Renuncia como líder del partido

Entre tanto, el expresidente de Argentina ya ha formalizado este miércoles su renuncia como líder nacional del Partido Justicialista. "En el marco de la denuncia por presunta violencia de género a partir de la cual estoy siendo investigado en la Justicia Federal, vengo a elevar mi renuncia indeclinable al cargo de presidente del partido justicialista orden nacional con el que oportunamente me honrara", ha indicado a través de una carta dirigida al Consejo Nacional Federal de la formación.

En esta, Fernández ha indicado que tiene "el deber y la necesidad de manifestar" que esta decisión la ha tomado "con el único propósito de no involucrar al partido en el que siempre" militó en "los hechos que falsamente" -según su versión- se le acusan. "Deseo que ninguna esquirla del linchamiento mediático al que estoy siendo sometido pueda lastimar a este partido en el que militan hombres y mujeres que tanto hicimos por la igualdad de género y respeto a las diversidades", ha sostenido.

Así, ha hecho hincapié en que los hechos que se le imputan son "falsos", mientras que ha señalado que espera "que la Justicia actúe como tal, deje de lanzar irregularmente datos a través de los medios de comunicación" así como que se le permita "ejercer el derecho legítimo a la defensa". "Con mi alma lastimada por tanto escarnio y siendo víctima de una cruel operación que también lastima a mis hijos, saludo a cada compañero y compañera con mi compromiso de siempre", ha sentenciado.