Al menos 33 palestinos han muerto, incluido el periodista Ismail Abú Hatab, en un ataque aéreo israelí contra una casa del oeste de la ciudad de Gaza, según fuentes sanitarias.

Aviones de combate israelíes atacaron una casa en el pueblo palestino de Al Baqa, junto a la plaza gazatí. Entre las víctimas identificadas están Mustafa Abu Omeira, Hisham Aiman Mansur, Hosam Mansur y el activista Omar Zeno, según informa la agencia de noticias palestina Sanad. A pesar de las conversaciones sobre una posible negociación entre Israel y Hamás, el ejército israelí sigue atacando la región, incluyendo los centros de distribución humanitaria.

El Gobierno de la Franja de Gaza, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica, ha condenado este ataque y ha instado a la Federación Internacional de Periodistas, a la Federación de Periodistas Árabes y a todas las organizaciones de defensa de la libertad de prensa de todos los países del mundo a condenar estos "crímenes sistemáticos" contra informadores palestinos en la Franja de Gaza. Además, ha responsabilizado directamente a Israel, a Estados Unidos, a Reino Unido, a Alemania y a Francia por "participar en el crimen de genocidio".

Por su parte, la organización de Periodistas sin Fronteras ha señalado a Gaza como uno de los lugares más peligrosos del mundo para individuos con este oficio. El ataque de este lunes que ha cobrado la vida de Abú Hatab hace que sean 228 periodistas que han muerto desde el inicio del conflicto iniciado por un ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023. Hasta el momento, está prohibida la entrada a la Franja de periodistas internacionales.

El representante de Gran Bretaña en la Organización de Naciones Unidas (ONU), Fergus Eckersley, ha apuntado este lunes que se “necesita un alto al fuego porque el sufrimiento en Gaza es pésimo y no puede continuar” en la reunión para el proceso de paz en Oriente Medio. Además, se ha unido a las condenas directas a la gestión israelí, apoyado por Estados Unidos, de la ayuda humanitaria en la Franja, señalando que “las medidas de entrega de ayuda humanitaria israelí son inhumanas”.

El Ministerio de Sanidad de la Franja ha señalado que cerca de 600 personas han fallecido en los cuatro puntos de distribución de la región y más de 4.000 han resultado heridos, pero el ejército israelí discrepa de estas cifras.  Aparte de admitir este lunes por primera vez desde la apertura de los centros de ayuda, gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza que las FDI habían sido responsables de las muertes de civiles palestinos, afirma que sus ataques han afectado entre 30 y 40 personas, incluyendo muertos y heridos.

Las FDI han explicado en un comunicado en redes sociales este lunes la reestructuración de su programa de distribución de ayuda humanitaria, incluyendo señalización y abriendo nuevas rutas de acceso a los centros, pero no cumple la exigencia de varios países, incluyendo a España, de permitir el acceso libre a ayuda humanitaria para la población palestina.

Sin embargo, estos puntos son inestables, inseguros e impredecibles. Algunos puntos se cierran tras un ataque del FDI, otros abren durante pocas horas al día y, a diferencia de la operación e la ONU con 400 puntos de distribución, la creación de solo cuatro centros obliga a muchos palestinos a viajar largas distancias que, en muchas ocasiones, son peligrosas. A esto se le añade información de Haaretz que señala que, según fuentes militares israelíes, los soldados tienen órdenes de disparar a palestinos buscando ayuda humanitaria, a diferencia de la defensa de su gobierno que afirma que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) está utilizando la ayuda para sus propios fines.  

Una posible visita de Netanyahu a la Casa Blanca  

Conversaciones sobre un alto el fuego en Gaza están volviendo a cobrar protagonismo en el escenario internacional, tras meses de intentos fallidos. En un comunicado del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el jueves pasado, señaló que su “victoria” sobre Irán tras 12 días de ataques mutuos y la involucración de Estados Unidos en el bombardeo de bases nucleares iraníes, puede marcar el paso para negociaciones.

“Esta victoria abre la oportunidad para la expansión dramática para acuerdos de paz. Estamos trabajando duro sobre esto”, señaló el mandatario israelí. A esto se le añade la exigencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de este domingo en sus redes sociales, donde ha pedido que se “haga un acuerdo en Gaza” y que se “¡¡¡recuperen los rehenes!!!”, poniendo el foco sobre estas posibles negociaciones.

Fuentes diplomáticas de The Times of Israel han afirmado que lo que inicialmente fue una declaración de intenciones de Netanyahu la semana pasada de reunirse con su homólogo estadounidense se ha convertido en conversaciones avanzadas sobre una visita a la Casa Blanca. Sin embargo, esta fuente ha señalado que “no está finalizada” la decisión, pero que el viaje podría suceder la semana que viene. Paralelamente, el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, ha viajado a Washington este lunes para hablar sobre Irán y Gaza.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio