Este jueves ha tenido su pistoletazo de salida la Cumbre del Clima (COP30) en Belén (Brasil) con la presencia de multitud de líderes internacionales. Así, en su primera jornada, el Secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, ha inaugurado la sesión plenaria de los líderes generales pidiendo una mayor ambición contra el cambio climático y ha llamado a que los países desarrollados "lideren" la movilización de los 1.300 millones de dólares anuales en financiación climática que los signatarios del Acuerdo de París prometieron proporcionar en 2035.

En este orden, Guterres ha lamentado que "muchas corporaciones obtienen ganancias récord a costa de la devastación climática, gastando miles de millones en cabildeo, engañando a la opinión pública y obstaculizando el progreso”. “Demasiados líderes siguen siendo rehenes de estos intereses arraigados. Demasiados países carecen de los recursos necesarios para adaptarse y están excluidos de la transición hacia la energía limpia", ha añadido.

A razón de ello, el secretario general de la ONU ha animado a las naciones reunidas en Belén a acordar un plan de respuesta "audaz y creíble" con el fin de "cerrar la brecha de ambición" entre los planes nacionales de acción para reducir emisiones y el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de los 1,5ºC. "Esto implica potenciar al máximo las energías renovables y la eficiencia energética, construir redes modernas y sistemas de almacenamiento a gran escala, detener e invertir la deforestación para 2030, reducir las emisiones de metano y establecer calendarios de eliminación gradual del carbón a corto plazo", ha destacado.

En otro orden de cosas, Guterres ha indicado que los líderes mundiales reunidos con motivo de la COP30 deben mostrar una "hoja de ruta clara y creíble" para alcanzar los 1.300 millones de financiación y que, en este sentido, los países desarrollados deben "liderar" la movilización de este dinero, "proporcionando una financiación asequible y predecible a la escala acordada". Por último, ha añadido que los países en desarrollo deben salir de Belém equipados con un paquete de justicia climática que garantice "equidad, dignidad y prosperidad".

Guterres ha sido el primero en intervenir en la Cumbre, a la que han acudido menos de 60 presidentes, primeros ministros y otros funcionarios de alto nivel de los 190 países que han enviado representantes, según ha informado Bloomberg. Entre las ausencias más notables estarán el presidente chino, Xi Jinping; el primer ministro indio, Narendra Modi; y el presidente estadounidense, Donald Trump, que evitará asistir a una conferencia destinada a abordar la crisis climática, a la que ha calificado de "estafa". El 27 de enero se oficializará la retirada de EEUU del Acuerdo de París, un año después de que Trump tomara la decisión de hacerlo poco después de llegar a la Casa Blanca.

Lula da Silva llama a separar los conflictos geopolíticos de las urgencias climáticas

Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha pedido separar el contexto político de las urgencias climáticas. En este contexto, ha criticado las "rivalidades estratégicas, conflictos armados que desvían la atención y agotan los recursos que deberían destinarse a afrontar el calentamiento global". "Estas fuerzas extremistas fabrican noticias falsas para obtener réditos electorales y perpetuar en las futuras generaciones un modelo que debería superarse y que nos muestra desigualdades socioeconómicas perpetuas y degradación ambiental", ha señalado en su discurso en la sesión de plenaria de los líderes generales en la Cumbre del Clima, que ha comenzado este jueves en Belén y que se extenderá hasta el viernes 21 de noviembre. Asimismo, ha instado a superar la "falta de conexión entre los círculos diplomáticos y la realidad". "La gente no comprende qué son las emisiones ni las toneladas métricas de carbono, pero todos conocen los efectos de la contaminación", ha resaltado.

A juicio de Lula, el cambio climático es consecuencia de la misma dinámica que ha "fracturado" las sociedades durante siglos, "dividiéndolas entre ricos y pobres y separando al mundo entre países desarrollados y en desarrollo". "Será imposible contener el cambio climático sin superar la desigualdad", ha resaltado.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover