El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, ha informado que más de 100.000 personas han cruzado desde Líbano hacia Siria, huyendo de los recientes bombardeos israelíes. El flujo de refugiados sigue aumentando, predominando los ciudadanos libaneses y sirios. Grandi ha destacado la labor de ACNUR en cuatro puntos clave de la frontera, donde colaboran con las autoridades locales y la Media Luna Roja Siria para manejar esta gran afluencia de desplazados.
Desde hace casi un año, la región ha visto un incremento en las hostilidades, especialmente tras el ataque de Hezbolá a territorio israelí, ocurrido justo un día después de los ataques del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás y otras facciones palestinas, y la violenta respuesta de Israel contra la Franja de Gaza.
La crisis en Líbano se agrava con más de un centenar de muertos en un solo día
Los recientes bombardeos en Líbano, llevados a cabo por Israel, han dejado un saldo trágico de más de un centenar de muertos en un solo día. Esta cifra se añade a las cientos de víctimas previamente registradas, lo cual ha llevado al ministro de Sanidad libanés, Firas Abiad, a describir la situación como una "guerra total" contra su país.
La situación se complica aún más con la participación de otros actores regionales. Los rebeldes hutíes de Yemen y las milicias proiraníes de Irak han intensificado el conflicto lanzando misiles y drones contra Israel. En respuesta, Israel ha ampliado sus operaciones militares, no solo en Gaza, sino también realizando bombardeos en Líbano, Siria y Yemen, en un intento por neutralizar las amenazas a su seguridad nacional.