Las trabajadoras de la Red municipal contra la Violencia de Género del Ayuntamiento de Madrid celebran una huelga de 24 horas este lunes 3 de junio contra los recortes ejecutados por la Administración de José Luis Martínez-Almeida. Ya lo anunciaron el pasado 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer, cuando se manifestaron frente al Palacio de Cibeles para protestar contra la precariedad y exigir una mejora de sus condiciones laborales.

Ahora, las encargadas del servicio vuelven a pedir "salvar la red" y "aunar fuerzas contra la violencia institucional". En concreto, denuncian "el estado crítico en el que se encuentra la red madrileña de atención a víctimas de violencia de género", así como la situación de colapso y el excesivo tiempo de espera que tienen que esperar las víctimas de esta lacra para poder ser atendidas por el servicio municipal.

Huelga contra los recortes de Almeida

"Esto es solo el inicio, no se va a parar solo porque ya no sea 8M. Si esto no mejora, iremos a la huelga", anunció entonces Elena Fernández, portavoz de la plataforma que representa al colectivo de trabajadoras de la Red de Violencia de Género de Madrid. Y es que, además del colapso asistencial, las encargadas de este servicio exigen una mejora de su "precaria" situación laboral dado que cobran prácticamente el salario mínimo interprofesional (SMI), cuando les exigen formación universitaria y otras titulaciones específicas. Como era de esperar, no ha mejorado.

"Nos vamos a la huelga para no dejar morir la Red. Seguimos luchando por dignificar la atención a mujeres víctimas de violencia de género. Peleamos por una mejora de nuestras condiciones laborales", han anunciado a través de las redes para anunciar una huelga que ha comenzado a las 22:00 horas del domingo 2 de junio y se extenderá hasta las 22:00 horas de este lunes. También se concentrarán a las diez de la mañana frente a la sede del Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad y delante de la sede del Gobierno municipal a las 12:30 de la mañana.

Así, estas trabajadoras hacen un "llamamiento" a los españoles para pedir "ayuda" en una convocatoria de huelga en la que pretenden exigir "unos recursos de calidad para poder atender a las mujeres víctimas de violencia de género en condiciones óptimas, sin listas de espera y con alojamientos de protección suficientes", expone la asociación a través de un comunicado.

Y es que el excesivo tiempo de espera para obtener una primera cita desde que las víctimas contactan por primera vez con los servicios de protección, la continua rotación de las profesionales, los elevados intervalos de espera entre citas que se prolongan durante semanas, así como las condiciones de los alojamientos de protección son algunas de las razones que han llevado a las trabajadoras a esta movilización y a la huelga.

De hecho, aseguran que se encuentran ya "al límite de lo que una persona puede soportar en su puesto de trabajo". "Sumado todo ello a las pésimas condiciones económicas y a la presión enorme y permanente a la que se ven sometidas para dar una respuesta rápida y adecuada en estas condiciones a las mujeres, junto a sus hijos e hijas, que acuden a ellas atravesando situaciones de riesgo o con graves secuelas", afirman.

Almeida desmerece las quejas

Por su parte, pese a las continuas protestas de las trabajadoras municipales, el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, ha defendido que la atención municipal a las víctimas de violencia machista es "adecuada pero siempre mejorable". Así lo ha asegurado durante el Pleno celebrado el pasado martes en el hemiciclo de Cibeles en respuesta a una pregunta de Más Madrid.

En su intervención, el edil popular puso en valor las cifras de ejecución del presupuesto en la lucha contra esta lacra, que dice que ha pasado de 7 a 14 millones de euros, así como el “incremento” del 40% en el número de trabajadoras municipales. Asimismo, Almeida garantizó que el Gobierno municipal “no deja a ninguna mujer en la estacada” con el aumento de 69 profesionales y “el número de plazas residenciales más alto de la historia”. 

Todo cargando contra el anterior Gobierno de Manuela Carmena con Ahora Madrid, en el que había "la mitad de presupuesto, la mitad de personal y menos plazas". Por su parte, desde Más Madrid han acusado al primer edil de "acabar con la Red de Violencia de Género de Madrid a base de dejarla sin recursos", especialmente cuando "la lista de espera para atender a una víctima es de más de 2 meses". Así, han anunciado su presencia en esta marcha. 

"Desde el Ayuntamiento de Madrid no ha habido ni una sola acción en el sentido de resolver esta situación y el grupo político municipal del Partido Popular se ha negado siquiera a escucharlas", denuncian en la nota donde anuncian la huelga, donde insisten en que "el Ayuntamiento quiere dejar morir la red de atención a víctimas de violencia de género".

"Cada vez son más las profesionales con amplia experiencia y formación forzadas a marcharse al no poder aguantar el impacto que sobre su salud y economía tiene el ejercicio de su profesión. En lugar de incrementar el número de profesionales para mejorar la atención y llegar a un mayor número de mujeres reducen el tiempo de duración de las citas o sustituyen la atención individualizada por atenciones grupales en contra de su proceso terapéutico", han señalado.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes