Grandes bancos de inversión internacionales abogan por la celebración de elecciones anticipadas en España como vía para salir de la crisis institucional tras la sentencia del caso Gürtel, pero rechazan la moción de censura impulsada por Pedro Sánchez, aunque ésta incluye como objetivo la cita electoral.
Los españoles apoyan la moción
La mayoría de los españoles, sin embargo, sí apoya la iniciativa, según encuestas de La Sexta y El Confidencial.
Según el barómetro de La Sexta, más de un 58% de los encuestados está a favor de la moción de censura presentada por el PSOE. El sondeo de El Confidencial fija en el 54,6% el apoyo a la iniciativa.
Es relevante en este último sondeo el alto porcentaje de encuestados que apuestan por la moción de censura, aunque sea con el apoyo de los partidos independentistas. Esta opción es la escogida por el 46,6% de los participantes en la encuesta.
Los inversores quieren frenar a Podemos
Los grandes bancos de inversión internacionales rechazan la opción de la moción de Pedro Sánchez y aboga por elecciones anticipadas, según publica El Mundo, en una información que firma el periodista Carlos Segovia. Analistas de estas entidades creen que el mejor escenario pasa por un triunfo de Ciudadanos en coalición con el PP o con el PSOE.
El HSBC cree que la moción es “más bien una oportunidad para los partidos de la oposición de utilizar el último escándalo de corrupción para forzar a Rajoy a defenderse, esperando con ello ganar votos".
Este banco cree que las elecciones anticipadas implicaría “un riesgo bajo de que el partido de extrema izquierda Podemos llegue al poder" y que “el riesgo de derogación brusca de las reformas clave que ha emprendido España en los últimos años sería relativamente limitado".
Barclays considera que "el Gobierno del PP es cada vez más frágil" y otro tras unas elecciones anticipadas "podría ser más fuerte y estable" evitando que Podemos llegue al poder.
"Hay un aspecto importante para los mercados y es que en caso de elecciones anticipadas, Ciudadanos tiene la posibilidad de formar un Gobierno mayoritario con el PSOE o con un nuevo candidato del PP que no sería Rajoy".
En su opinión, "este Gobierno de coalición conduciría con más probabilidad que ahora a reformas y a una legislatura más estable que la del actual gobierno minoritario".
El banco francés BNP no da credibilidad a un gobierno de Sánchez y apunta que una salida sería un pacto PP-Ciudadanos para convocar elecciones anticipadas y, dado que las encuestas les dan a ambos más del 50% "sería considerada positiva por el mercado".
Para los analistas del grupo financiero francés Kepler Chevreux, “el riesgo político creciente en España es claramente una mala noticia por la incertidumbre que supone. No obstante, incluso en el caso de elecciones anticipadas, el escenario más probable es un gobierno conservador formado por Ciudadanos y PP, lo que no es tan malo".
El italiano Mediobanca dice en su informe a sus clientes que "es interesante que, según las encuestas, va en cabeza Ciudadanos, frente a los relativamente más débiles PP y Podemos".
El grupo español Alantra asegura a sus clientes "las elecciones no serían necesariamente malas noticias para España. El actual Gobierno es débil y ha tenido dificultades para aprobar los Presupuestos durante dos años consecutivos y es cada vez más débil, lo que daña su capacidad para tomar medidas. En este sentido, un gobierno con más fuerza podrían ser buenas noticias".
Desde Alantra advierten de que las encuestas "no sólo señalan una caída del populista Podemos, sino que la combinación de los partidos en favor del libre mercado, PP y Ciudadanos, tendrían más votos que en las últimas elecciones".