Nueva tala a la vista en Madrid, o al menos hay un proyecto para ello. El Gobierno que lidera la popular Isabel Díaz Ayuso ha puesto encima de la mesa la construcción de un intercambiador de transportes en la plaza de Legazpi, que responde a un plan especial del año 2010, y por el que se tendría que acometer un nueva eliminación masiva de árboles dentro de la plaza así como en el espacio del centro cultural Matadero. La previsión ronda las "30 y 50" unidades afectadas, aunque todavía necesita el visto bueno del Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida, en el punto de mira por planes similares.
Otra tala masiva de árboles en Madrid
El Ejecutivo de la Comunidad de Madrid está trabajando en un plan especial del 2010 para establecer un intercambiador en la plaza de Legazpi, tal y como está recogido en la licitación del contrato para la redacción del anteproyecto publicado en el portal de transparencia de la región. Esta iniciativa llevaría consigo la tala de decenas de árboles en el entorno de la misma plaza así como dentro del espacio protegido del centro cultural Matadero. Cabe destacar que algunos de los ejemplares son plátanos que tienen más de 100 años de antigüedad.
El proyecto contempla la construcción de este hub de transportes en lo que actualmente ocupa el parque de bomberos y el depósito de agua, donde hay una zona verde. Además, cabe señalar que esta área tiene elevados niveles de contaminación por la gran afluencia de coches. Así, fuentes cercanas al anteproyecto calculan “entre 30 y 50” el número de árboles afectados, tal y como adelanta este viernes elDiario.es, para levantar las conexiones del intercambiador con las líneas 3 y 6 de la estación de Metro de Legazpi. Costará como mínimo medio millón de euros.
Esta iniciativa no solo perjudicaría a los vecinos sino que también al propio centro cultural Matadero, por lo que los vecinos insisten en que esta institución debería oponerse a su construcción. La afectación se extiende hasta cerca de Madrid Río, que es precisamente la única área que la Consejería de Transportes admite que podría verse trastocada por este plan. De hecho, señalan en declaraciones al citado diario que no se va a tocar ningún árbol del Matadero aunque sí se van a apear algunos "porque se encuentran en mal estado o secos". Con todo, señalan que "en cualquier caso serán repuestos".
Tanto es así, que desde el Gobierno regional defienden que hacen "siempre todo lo posible por reducir al máximo el número de árboles afectados y por sustituir los que, de forma inevitable, se ven afectados por las obras que suponen una mejora en las infraestructuras que prestan servicio público a los ciudadanos". Sin embargo, el Gobierno de Ayuso acaba de modificar por la vía rápida la Ley de Protección y Fomento del Arbolado Urbano, que hasta ahora obligaba a sustituir los árboles talados por replantaciones, pero a partir de este cambio se pueden eliminar a cambio de dinero.
"La Comunidad de Madrid vuelve a aprobar de urgencia y con alevosía la modificación de 10 leyes que permitirán, entre otros atropellos, las indiscriminadas talas de árboles, eliminar evaluaciones ambientales, edificar en terrenos reservados para dotaciones públicas y entregar a empresas privadas competencias municipales", ha denunciado en los últimos días el sindicado CCOO sobre una modificación de las normas que se emprendió por la vía de urgencia.
El Ayuntamiento tiene que dar luz verde
Con todo, por ahora este proyecto es solo eso, un proyecto. Y es que el Ayuntamiento de la capital que lidera José Luis Martínez-Almeida tiene que dar su visto bueno al plan, lo que por ahora parece que no ha sucedido. Fuentes del área de Urbanismo aseguran a elDiario.es que hasta la fecha "no hay autorización al respecto". Cabe destacar que esto se produce en medio de otras polémicas en la ciudad de Madrid, donde el Consistorio quiere emprender la tala en Delicias, Comillas o la plaza de Santa Ana, en contra de los vecinos y también de la oposición.
Quien le ha puesto voz a las protestas es Más Madrid, concretamente Mar Barberán, su portavoz en la Comisión Permanente Ordinaria de Obras, Equipamientos y Políticas de Vivienda. "Es increíble que ante cualquier obra o intervención en la vía pública, no se planteen una ubicación en la que no tengan que recurrir a la tala de árboles, cuando es evidente que estamos asistiendo a un cambio climático en que las zonas verdes y la vegetación es importante mantenerla", ha afirmado antes de defender que para los populares "el arbolado no es un factor a tener en cuenta ni mucho menos a salvar".
También ha criticado con dureza este plan el PSOE de Madrid, que ha denunciado que "el gobierno de Madrid, experto en cambiar árboles por cemento, sigue viendo las zonas verdes como un lujo prescindible". "El proyecto del intercambiador de transportes en Legazpi podría poner de peligro otro arbolado de Madrid. Basta de arboricidios en Madrid", ha denunciado la formación a través de su cuenta oficial en X, antes conocido como Twitter.