La semana de incertidumbre política que se vivió con la caída del decreto ómnibus en el Congreso aún persiste en la memoria colectiva, tanto por sus efectos para la ciudadanía de a pie como, en el plano político, por el cambio de parecer en cuestión de días por parte del Partido Popular, quienes, en la próxima votación, se espera que cambien su sentido del voto a favor con la vista fijada en la revalorización de las pensiones conforme al IPC.
Ahora, ha trascendido que la toma de decisión en Génova a puerta cerrada sobre esta cuestión vino de la mano de un sondeo interno para concluir el sentido del voto. Según publica este miércoles El Independiente, con respecto al escudo social modificado por el Gobierno central tras su acuerdo con Junts, los de Alberto Núñez Feijóo deliberaron los datos empíricos que suponían apoyar esta medida.
Para ser más exactos, este estudio interno se centró en determinar “el apoyo que tenía la subida de las pensiones en función del recuerdo de voto”, teniendo en cuenta parámetros de índole política y de edad. Sosteniendo esta vía de votación, los populares tuvieron en cuenta, según recoge el medio citado, que “uno de cada cuatro ciudadanos” responsabilizó al presidente Pedro Sánchez de la caída del decreto, aunque también tuvieron en cuenta que un porcentaje notable cuestionó el rotundo ‘no’ del PP con Junts.
Y es que no todos los miembros de Génova compartían este cambio de parecer extremo, pasando del ‘no’ al ‘sí’ en cuestión de días: “Una vez que no podíamos tumbar el decreto, lo mejor era no perder la votación”, recogen las fuentes citadas, señalando que la formación “entendió” a su vez que debían votar a favor del palacete del PNV en París.
Un giro de postura que también viene a cuento con la densidad de población electoral que apoya en las urnas al PP. En buena parte, al igual que el PSOE, los votantes de los dos grandes partidos suelen concentran un volumen de voto importante de mayores de 55 años, séase, presentes y futuros pensionistas que, en el caso de los populares, concentran casi el 50% del electorado, según reflejó este lunes el sondeo 40dB.
Feijóo: “Somos un partido libre”
Y es que este lunes la voz cantante en Génova la puso su principal mandatario ensalzando el ‘sí’ al nuevo escudo social, pero defendió a capa y espada la “libertad” de su partido: “Los chantajes y las presiones que se los queden otros para su politiqueo de poca monta. Amigos, somos un partido libre. Libre para decir que 'no' cuando de lo que se trata es de salvar a Sánchez. Y libre para decir que 'sí' cuando de lo que se trata es de dejar claro que estamos a favor de subir las pensiones a nuestros mayores”, defendió ante su plana mayor.
En los mismos términos, Feijóo volvió a postularse como la única “alternativa” sólida y fiable al Ejecutivo de Sánchez y en detrimento de la oposición que ejerce Santiago Abascal: “Somos la única alternativa que tiene este Gobierno. O gobierna el PP o seguirá gobernando el Partido Socialista con todos sus socios. No perdamos de vista esto porque es determinante para orientar nuestra conducta y nuestra política”, advirtió, tildando así como “oposición de tumbona” la esgrimida por el partido ultraderechista.
Asimismo, este martes, en una entrevista en Espejo Público, Núñez Feijóo vino defendiendo las mismas líneas de actuación con respecto al cambio del sentido de voto del PP con respecto al decreto, argumentando a su vez por qué no han optado, en esta ocasión, por abstenerse en la votación: “Es poner punto final al cuento de que el PP está en contra de la subida de las pensiones. Se acabó”, reiteró ante Susanna Griso.