Estasson las cartas de UPyD según fuentes del partido, ante elabanico de pactos que se abre ahora tras las elecciones, un asunto quese debatirá el sábado en la reunión del Consejo de Dirección paraanalizar los resultados de unos comicios en los que se estrenaba laformación que lidera Rosa Díez.
Decisivos en municipios de peso de Madrid como Getafe
UPyD tiene la llave de 26municipios en toda España, algunos de peso, como el de Getafe en Madrid,donde podría desalojar del Ayuntamiento después de casi tres décadas alsocialista Pedro Castro, también presidente de la Federación Españolade Municipios y Provincias, si decide dar el apoyo al PP, que ha sido lalista más votada. En Madrid podría entrar en diez Consistorios,entre los que destacan Alcalá de Henares, Algete, Brunete, Mejorada delCampo, Villaviciosa de Odón y Coslada, y salvo en Getafe y Alcalá deHenares, la opción más clara sería aliarse con el PP, han apuntado lasmismas fuentes. Sin embargo, en el PP, donde hicieron de Getafe uno de sus principales objetivos de campaña, sentenciaron tras el 22-M que en el municicipio había "cambio de Gobierno", como celebran en su su página web.
Diferentes combinaciones
Andalucía podría tener por primera vez cuatroayuntamientos gobernados con el apoyo de UPyD, de los que destaca Utrera(Sevilla), en donde podría pactar con el PP y el PA, por un lado, o lossocialistas, y además hay en juego seis municipios de Castilla León,como Aranda de Duero (Burgos). Podría entrar en otros tres deCastilla La Mancha, aparte de en Santoña (Cantabria) y en sendosmunicipios pequeños de Canarias y La Rioja. UPyD tiene el poderpara inclinar la balanza hacia el PP o el PSOE en estos 26ayuntamientos, y solo en Aranda de Duero -con un partido local- y enAlcalá de Henares -con los socialistas- los acuerdos de gobierno podríanincluir también a IU.
Una ley reformada hace menos de un año
Si el partido que lidera Rosa Díez insisteen imponer sus condiciones, las probabilidades de que logre entrar enalguno de estos 26 ayuntamientos son muy remotas, tan remotas como queel PSOE o el PP se plieguen a reformar una ley electoral que cambiaronhace menos de un año, momento en que descartaron modificar el sistema deelección para que la representación sea más justa.
Éxito en Madrid, fracaso en Cataluña, País Vasco o Valencia
Estaformación que se creó en diciembre de 2007 ha cosechado en sus primerasmunicipales y autonómicas 465.125 votos, de los cuales 208.000 los hatenido en Madrid, que ha sido la comunidad en la que han logrado mayorpresencia, seguida de Andalucía y Murcia. En cambio, Cataluña,País Vasco y Valencia son los lugares donde menos sufragios han contabilizado, algo con lo que contaban, según han asegurado lasfuentes. De acuerdo con el recuento final, UPyD ha conseguido entotal 152 concejales -tres en Madrid capital- y nueve diputadosregionales (8 en la Asamblea de Madrid y uno en Murcia).
Decisivos en municipios de peso de Madrid como Getafe
UPyD tiene la llave de 26municipios en toda España, algunos de peso, como el de Getafe en Madrid,donde podría desalojar del Ayuntamiento después de casi tres décadas alsocialista Pedro Castro, también presidente de la Federación Españolade Municipios y Provincias, si decide dar el apoyo al PP, que ha sido lalista más votada. En Madrid podría entrar en diez Consistorios,entre los que destacan Alcalá de Henares, Algete, Brunete, Mejorada delCampo, Villaviciosa de Odón y Coslada, y salvo en Getafe y Alcalá deHenares, la opción más clara sería aliarse con el PP, han apuntado lasmismas fuentes. Sin embargo, en el PP, donde hicieron de Getafe uno de sus principales objetivos de campaña, sentenciaron tras el 22-M que en el municicipio había "cambio de Gobierno", como celebran en su su página web.
Diferentes combinaciones
Andalucía podría tener por primera vez cuatroayuntamientos gobernados con el apoyo de UPyD, de los que destaca Utrera(Sevilla), en donde podría pactar con el PP y el PA, por un lado, o lossocialistas, y además hay en juego seis municipios de Castilla León,como Aranda de Duero (Burgos). Podría entrar en otros tres deCastilla La Mancha, aparte de en Santoña (Cantabria) y en sendosmunicipios pequeños de Canarias y La Rioja. UPyD tiene el poderpara inclinar la balanza hacia el PP o el PSOE en estos 26ayuntamientos, y solo en Aranda de Duero -con un partido local- y enAlcalá de Henares -con los socialistas- los acuerdos de gobierno podríanincluir también a IU.
Una ley reformada hace menos de un año
Si el partido que lidera Rosa Díez insisteen imponer sus condiciones, las probabilidades de que logre entrar enalguno de estos 26 ayuntamientos son muy remotas, tan remotas como queel PSOE o el PP se plieguen a reformar una ley electoral que cambiaronhace menos de un año, momento en que descartaron modificar el sistema deelección para que la representación sea más justa.
Éxito en Madrid, fracaso en Cataluña, País Vasco o Valencia
Estaformación que se creó en diciembre de 2007 ha cosechado en sus primerasmunicipales y autonómicas 465.125 votos, de los cuales 208.000 los hatenido en Madrid, que ha sido la comunidad en la que han logrado mayorpresencia, seguida de Andalucía y Murcia. En cambio, Cataluña,País Vasco y Valencia son los lugares donde menos sufragios han contabilizado, algo con lo que contaban, según han asegurado lasfuentes. De acuerdo con el recuento final, UPyD ha conseguido entotal 152 concejales -tres en Madrid capital- y nueve diputadosregionales (8 en la Asamblea de Madrid y uno en Murcia).