José Luis Rodríguez Zapatero ha reconocido que la tarea en la que más empeño puso durante su Gobierno fue “el diálogo con ETA”, sobre el que mantuvo informado al Rey. En el estreno del programa 'Viajando con Chester' de Risto Mejide en Cuatro, el expresidente ha contado, “por primera vez” que el Monarca estaba al tanto del proceso de negociación y que en sus conversaciones le aconsejaba que “hablara con Rajoy”.
“Se negoció con auténticas bestias"
Zapatero ha confesado lo difícil que fue hablar con “presuntos terroristas”, pero ha recordado que “llegó a haber un auto del Supremo en el que se avalaba la posibilidad de que el gobierno dialogará con un grupo terrorista”. El expresidente ha añadido que siempre les tendrá “un agradecimiento infinito” a las personas a las que encargó negociar con ETA. “Hubo momentos en los que negociaron con auténticas bestias y tienen una huella muy profunda”.
La de Aznar el 11-M, una de las conversaciones más difíciles de su vida
El expresidente ha recordado como una de “las conversaciones más difíciles” que ha tenido en su vida la llamada que hizo a Aznar el 11-M. “Ya había un número de muertos muy elevado, y mi actitud sincera era arrimar el hombro, estar a la altura de las circunstancias, hacer política de Estado y no fue nada fácil con Aznar. Yo le sugerí un encuentro de todos los partidos y no acogió con ninguna simpatía esa iniciativa. Fue una conversación de la que guardo muy mal recuerdo, porque fue de distancia y de lejanía. Entonces llamé a Rajoy, y se lo conté. Él estuvo prudente y me dijo que esto es lo que tenemos".
Lo de la Infanta, "algo muy singular"
Preguntado sobre la imputación de la Infanta Cristina, Zapatero se ha limitado a opinar que “es un asunto muy singular" y sobre si el Rey debe abdicar, ha contestado que “no”, que “el mandato del Rey y de esta monarquía es ante todo el reinado de la democracia en España. Tenemos que preservar que eso tenga un buen final”.
Cataluña y el Estatut
Sobre Cataluña, el expresidente ha admitido que su frase: "Aprobaré la reforma del Estatuto de Cataluña que apruebe el Parlamento de Cataluña” no fue “muy afortunada” y ha aclarado que lo que quiso decir fue que “apoyaría que el Parlamento de Cataluña aprobara un Estatut. La literalidad fue que apoyaría el que saliera del Parlamento no cualquier Estatut si no uno conforme a la Constitución”.
Zapatero considera que tras la sentencia del Tribunal que tumbó el Estatut “los ciudadanos de Cataluña se sienten defraudados porque han votado un Estatut y luego llega un Tribunal Constitucional y anula una serie de artículos”. Cree que “es un fallo del sistema y a partir de ahí se ha desencadenado una dinámica por parte de las principales fuerzas políticas catalanas nacionalistas de derecho a decidir y de la consulta. No está favoreciendo el entendimiento que se logró con el Estatut”.
“No se me olvidara que Artur Mas dijo en el Congreso de los Diputados que a veces se pregunta hasta dónde quiere ir Cataluña y Mas dijo "aquí está el Estatut. Hasta aquí queremos ir", ha recordado Zapatero.
“Se negoció con auténticas bestias"
Zapatero ha confesado lo difícil que fue hablar con “presuntos terroristas”, pero ha recordado que “llegó a haber un auto del Supremo en el que se avalaba la posibilidad de que el gobierno dialogará con un grupo terrorista”. El expresidente ha añadido que siempre les tendrá “un agradecimiento infinito” a las personas a las que encargó negociar con ETA. “Hubo momentos en los que negociaron con auténticas bestias y tienen una huella muy profunda”.
La de Aznar el 11-M, una de las conversaciones más difíciles de su vida
El expresidente ha recordado como una de “las conversaciones más difíciles” que ha tenido en su vida la llamada que hizo a Aznar el 11-M. “Ya había un número de muertos muy elevado, y mi actitud sincera era arrimar el hombro, estar a la altura de las circunstancias, hacer política de Estado y no fue nada fácil con Aznar. Yo le sugerí un encuentro de todos los partidos y no acogió con ninguna simpatía esa iniciativa. Fue una conversación de la que guardo muy mal recuerdo, porque fue de distancia y de lejanía. Entonces llamé a Rajoy, y se lo conté. Él estuvo prudente y me dijo que esto es lo que tenemos".
Lo de la Infanta, "algo muy singular"
Preguntado sobre la imputación de la Infanta Cristina, Zapatero se ha limitado a opinar que “es un asunto muy singular" y sobre si el Rey debe abdicar, ha contestado que “no”, que “el mandato del Rey y de esta monarquía es ante todo el reinado de la democracia en España. Tenemos que preservar que eso tenga un buen final”.
Cataluña y el Estatut
Sobre Cataluña, el expresidente ha admitido que su frase: "Aprobaré la reforma del Estatuto de Cataluña que apruebe el Parlamento de Cataluña” no fue “muy afortunada” y ha aclarado que lo que quiso decir fue que “apoyaría que el Parlamento de Cataluña aprobara un Estatut. La literalidad fue que apoyaría el que saliera del Parlamento no cualquier Estatut si no uno conforme a la Constitución”.
Zapatero considera que tras la sentencia del Tribunal que tumbó el Estatut “los ciudadanos de Cataluña se sienten defraudados porque han votado un Estatut y luego llega un Tribunal Constitucional y anula una serie de artículos”. Cree que “es un fallo del sistema y a partir de ahí se ha desencadenado una dinámica por parte de las principales fuerzas políticas catalanas nacionalistas de derecho a decidir y de la consulta. No está favoreciendo el entendimiento que se logró con el Estatut”.
“No se me olvidara que Artur Mas dijo en el Congreso de los Diputados que a veces se pregunta hasta dónde quiere ir Cataluña y Mas dijo "aquí está el Estatut. Hasta aquí queremos ir", ha recordado Zapatero.