La campaña de los socialistas de cara a las elecciones europeas de este domingo continúa en pleno apogeo. Este lunes, el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez-Zapatero, ha encabezado un acto del PSOE en Almendralejo (Extremadura), donde ha llamado a la movilización para este 9J y ha reaccionado a la intención del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de impulsar una moción de censura contra el presidente Pedro Sánchez aliándose con Junts.

Estas palabras han venido después de que, por un lado, Zapatero recordase el esfuerzo de Sánchez al llegar "a un acuerdo con los nacionalistas para buscar la concordia y reencuentro en Cataluña" en el marco de las negociaciones de la investidura y, a posteriori, la conformación del nuevo Gobierno de coalición. En este sentido, ha retratado el cambio de parecer de los populares en este nuevo escenario, tras lo que pueden deparar los resultados de las urnas europeas: "Ahora el PP hoy dice que baraja una moción de censura, pero para que sea viable tiene que contar con Junts. Es así, como os lo cuento. No es una moción de censura, es una moción caradura. Para Vox es una moción de tortura. Así estamos", ha remarcado. 

"Es una ficción de censura porque Feijóo va a tener una nueva oportunidad, en 2027 habrá nuevas elecciones y ser no sé qué de Ayuso tendrá oportunidad de ser candidato. Después de lo que han hecho y dicho y representado ese esfuerzo, ahora que vengan con eso", ha continuado al respecto. 

Haciendo de nuevo un análisis del estado de la derecha ante esta cita en las urnas, el expresidente ha lamentado que cada vez sea más acentuado el "desplazamiento mayor" hacia la ultraderecha: "Como muchos de ellos creen que la tierra es plana, temo que caigan al abismo de tanta derechización", ha subrayado en el mitin socialista celebrado en Extremadura. "Tenemos una experiencia cercana para reflexionar lo que representan los discursos que echan la culpa a Bruselas, que es la culpable de todos los males. Mirad el Brexit, que se tiran de los pelos por el desastre que ha sido salir de la UE", ha ejemplificado a su vez. "Le decimos al centroderecha que no se vayan a la ultraderecha, no se pierdan el futuro de esa manera, sigan a la Europa de éxito trabajando por la socialdemocracia", ha señalado.

En paralelo, aunque bajo el mismo telón de fondo, el presidente Pedro Sánchez se ha pronunciado en términos similares desde Gijón (Asturias), reaccionando a su vez al anuncio de Núñez Feijóo que pretendería llevar a cabo tras el resultado de las europeas. “Están absolutamente desesperados”, ha resumido, retratando una vez más el intento de la oposición por tratar de llegar al mando de La Moncloa, esta vez, contemplando una posible alianza con Junts en forma de moción de censura contra Sánchez.

Por el reconocimiento de Palestina

En otro orden de ideas, el expresidente de La Moncloa se ha referido a su vez en su discurso de campaña sobre otra de las cuestiones más relevantes que ha logrado impulsar el Ejecutivo de Sánchez: el reciente reconocimiento del Estado de Palestina como vía de pacificación en la guerra de Israel en la Franja de Gaza. 

“Hoy tenemos guerras, pero solo Europa puede tener la fuerza moral y liderazgo para que la paz vuelva a imperar en el orden internacional. No podemos asumir ni aceptar ni ser impasibles ante la barbarie de Gaza, donde vemos que miles de niños son asesinados al día vilmente", ha abogado. "Todas las páginas de avance las hace un gobierno socialista como el de Sánchez reconociendo a Palestina. Nos sentiremos orgullosos de ello toda la vida", ha ensalzado a su vez. 

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes