La resaca de la visita de Javier Milei a España durante este fin de semana para presentar su libro, verse con empresarios y participar en el mitin de Vox en el que desató una crisis diplomática con España todavía está presente este lunes, derivando en un cruce de ataques y declaraciones entre el líder de la CEOE, Antonio Garamendi, y la Vicepresidenta Segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
El desencuentro llega en el momento en el que el líder de los empresarios españoles, Garamendi, es preguntado por José Luis Sastre en ‘Hoy por Hoy’, sobre las declaraciones de Díaz sobre el encuentro de los principales empresarios, en el que no fue invitada ni una sola mujer, con el ultra Javier Milei. Garamendi decía que esas declaraciones “tampoco ayudan, ni buscar culpables en el mundo empresarial”, aunque asegura estar “acostumbrado a que parece que el mundo empresarial es el culpable de las cosas con nombre y apellido cuando viene en declaraciones de planteamientos radicales de otros lados”.
Sastre le ha preguntado inmediatamente después si se estaba refiriendo a Yolanda Díaz, y Garamendi se ha mostrado titubeante, quien ha asegurado de nuevo que “la radicalidad viene de la extrema derecha y la extrema izquierda”.
Yolanda Díaz responde
La respuesta a estas declaraciones de Díaz no se ha hecho esperar y en su cuenta de X, la vicepresidenta se ha mostrado “preocupada” de que el señor Garamendi “siga sin distinguir entre Milei y yo”, ha asegurado para después mostrar las diferencias, palpables, que existen entre ella y el presidente ultra argentino: “Entre quienes recortan derechos o quienes los ampliamos. Entre la democracia del salario mínimo o los que criminalizan la justicia social”. Además, Díaz ha prometido que “va a seguir ampliando derechos”, porque dice que la democracia va de eso.
Los grandes del IBEX condenan los ataques de Milei
Tras el revuelo generado por las declaraciones de Javier Milei, las grandes empresas del Ibex han mostrado contundencia. Así, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha expresado su rechazo "de plano" a las declaraciones "fuera de tono" que ha realizado este fin de semana en Madrid el presidente argentino, el ultraderechista Javier Milei, contra el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y su mujer, Begoña Gómez. "Nosotros rechazamos profundamente unas declaraciones fuera de tono, no en un mensaje diplomático, que es el que se tiene que tener entre dos países amigos, contra el presidente del Gobierno y contra la mujer del presidente", ha señalado Garamendi. Otras empresas que acudieron al encuentro con el mandatario argentino, como BBVA, Santander, Naturgy, Abertis, Telefónica o Iberia, también se han desmarcado este lunes por la mañana de las declaraciones sobre la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Para el líder de la CEOE, "no tiene absolutamente ningún sentido que se ataque" al presidente del Gobierno Español y además hacerlo en España". Garamendi ha querido mencionar también que los empresarios españoles tienen intereses que califica de "muy grandes" en Argentina, con una inversión de 18.000 millones de euros que les convierte en el principal país europeo que invierte en el país y el segundo a nivel mundial, por detrás del país vecino, Brasil, con el que las relaciones tampoco se encuentran en el mejor momento por la llegada al poder del socialdemócrata Lula da Silva. "Es muy importante, y es algo que parece que últimamente falla y falta, la lealtad institucional", ha resaltado también Garamendi al ser preguntado por las declaraciones de Milei en un acto organizado por Vox junto a otros líderes mundiales de la extrema derecha como el chileno José Antonio Kast, la francesa Marine Le Pen o el primer ministro húngaro, Víktor Orban.
Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes