El presidente de China, Xi Jinping, ha defendido a su homólogo español, Pedro Sánchez, a quien ha agradecido su “firme voluntad” de profundizar lazos con el país asiático durante la visita oficial del español. "Cuanto más turbulenta sea la situación internacional, más importante será tener buenas relaciones con España", ha indicado.
Después de Vietnam, el responsable de Moncloa ha visitado el gigante asiático en plena escalada de la tensión entre Washington y Pekín por la guerra arancelaria, incidiendo así en un “nuevo impulso” en las relaciones bilaterales entre los dos territorios.
El líder del Ejecutivo español ha querido transmitir su máximo compromiso con el territorio chino, dejando claro que España “es un país profundamente europeísta que ve a China como socio de la Unión Europea”.
El líder español ha llegado a Pekín en la que es su tercera visita en tres años, pero el momento de la última es seguramente el más delicado de los últimos tiempos debido al incremento de la presión por la batalla comercial: “España siempre trabajará para favorecer unas relaciones sólidas y equilibradas entre China y la UE (...). Una Europa fuerte contribuye también a la estabilidad y a la prosperidad mundial".
Aquí, ha ensalzado que China está dispuesta “a crear con España una asociación estratégica integral con miras a mejorar el bienestar de nuestros pueblos, inyectar fuerza motriz a las relaciones sino-europeas y hacer mayor contribución a la paz, a la estabilidad y el desarrollo globales”.
Sánchez preparó la gira por Asia junto con la Unión Europea, en un intento por abrir los horizontes tras años de dependencia norteamericana. “España es un país profundamente europeísta que ve a China como socio de la UE”, destacó el jefe del Ejecutivo, quien abundaba en que “siempre trabajará para favorecer unas relaciones sólidas y equilibradas” entre Pekín y Bruselas. Un vínculo, en definitiva, que sitúe en el centro el “diálogo, la reciprocidad y la armonía”. Un mensaje que cobra una relevancia especial al enmarcarse en un momento de tensión arancelaria con quien hasta la fecha controlaba los movimientos de Occidente.
Primer líder europeo en visitar China en plena guerra comercial con Trump
El jefe del Ejecutivo ha sido, además, el primer líder europeo en visitar el gigante asiático bajo el escenario actual, más concretamente tras el anuncio de EEUU anunciara que paralizaría sus arancele “recíprocos”. Asimismo, ha destacado que el foco español está puesto “en el desarrollo de unas relaciones mutuamente beneficiosas”, entre Pekín y Madrid.
“Queremos trabajar en temas de interés común, fomentando el comercio y las inversiones de una forma equilibrada para que redunden en el desarrollo de nuestros países desde nuestras visiones respectivas y queremos fomentar el acercamiento entre nuestras sociedades", ha acentuado.
El presidente chino ha destacado que “ante la evolución en los cambios globales, solo con la colaboración entre países se puede trabajar por la paz y la estabilidad” en el encuentro celebrado en las instalaciones protocolarias de Diaoyutai y no en el Gran Palacio del Pueblo, dado que Sánchez es presidente del Gobierno y no Jefe de Estado.
Xi celebra que el representante primero de Moncloa aborde cuestiones como el desequilibrio de la balanza comercial, las inversiones chinas en España, la guerra en Ucrania y la convulsa situación que ha provocado la guerra comercial empezada por Donald Trump y contestada por Washington.
En cualquier caso, ambos han expresado su voluntad de profundizar en las relaciones entre la Unión Europea y China. Jinping se muestra predispuesto a “impulsar las relaciones chino-europeas y hace runa mayor contribución a la promoción de la paz, la estabilidad y el desarrollo en el mundo”. Por su parte, en una conversación informal con los periodistas, el jefe del Ejecutivo español se mostró convencido de que España puede adquirir un papel crucial para proyectar una relación más equilibrada en el gigante asiático.