Las obras por el tren del municipio madrileño de Navalcarnero han vuelto este miércoles al centro del debate en el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso después de que se hayan dirigido al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, a quien han solicitado que abone 250 millones de euros que, según sostienen las cuentas de la administración madrileña, le debe al Ministerio. De forma similar, han instado a Transportes a agilizar los pagos y las obras del tren obviando, sin embargo, que la propia Comunidad de Madrid abandonó el proyecto en anteriores legislaturas por sospechas de corrupción.
A razón de todo ello, desde la cartera que dirige Puente han respondido a la misiva de Sol asegurando que si estas obras son ahora posibles es por la gestión del Gobierno de España, y no por la “inacción” y “falta de gestión” del Gobierno de Ayuso. “No es de recibo que la Comunidad de Madrid pida ahora agilizar un proyecto que en su día paralizó. Si en este momento hay una posibilidad es única y exclusivamente gracias al Gobierno de España y no, desde luego, a la inacción y la falta de gestión de Ayuso”, han defendido. En líneas similares, desde Transportes han comunicado que, tras recibir la documentación que acredita la situación actual de las obras de la línea Móstoles-Navalcarnero, ya se encuentran analizándola.
Asimismo, han adelantado que en los próximos días contactarán con la Comunidad de Madrid con el objetivo de “realizar una inspección visual del estado de las obras paralizadas en su día por esa administración”. “Ya estamos trabajando en los pliegos para poder licitar el estudio de viabilidad y, de esta manera, cumplir con los plazos que fue trazando el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible”, señalan. En el mismo orden de cosas, desde la cartera de Transportes, señalan que en este estudio no sólo incluirán “la conclusión sobre las obras ya iniciadas y suspendidas en su momento por la Comunidad de Madrid”, sino también “su impacto en la movilidad de los pueblos del entorno hacia las nuevas estaciones (Arroyomolinos, Sevilla la Nueva, etc)” con el fin de que “se pueda diseñar un esquema de transporte público que permita extender los beneficios de esa línea a otras poblaciones”.
La Comunidad de Madrid olvida su abandono
Al margen de todo ello, lo cierto es que en la reunión semanal de gabinete celebrada en Navalcarnero, el consejero de Presidencia, Miguel Ángel Martín, trató de vincular a Sol el servicio del tren, así como la puesta a disposición de los terrenos en manos de la Comunidad de Madrid donde se iba a establecer la línea férrea entre Navalcarnero y Móstoles, rechazada por anteriores gobiernos del PP en la Comunidad.
De hecho, la adjudicación de la obra a OHL, en el momento propiedad del grupo de Villar Mir, amigo íntimo de Esperanza Aguirre, estuvo respaldada por la actuación de Javier López Madrid, quien fuera consejero, así como por el director general de construcción de la compañía, con el pago de una comisión de 2,5 millones a varios altos cargos de la Comunidad de Madrid. Entre estos se encuentra supuestamente Ignacio González, vicepresidente con Esperanza Aguirre. Con ello, y después de que OHL recibiese la adjudicación por 360 millones de euros, el caso todavía sigue bajo la investigación de la Audiencia Nacional.
PSOE-M acusa a Sol de boicot
Por su parte, el PSOE en Madrid ha acusado a la Comunidad de Madrid de tratar de boicotear el reinicio de las obras del tren. Tal y como ha sostenido la secretaria de Organización, Pilar Sánchez Acera, “no es de recibo” que desde el Ejecutivo autonómico se pida “agilizar un proyecto que lleva 15 años sin realizar”.
En líneas similares, desde el Gobierno central se encuentran trabajando ya en los pliegos para poder licitar el estudio de viabilidad y cumplir así con los plazos que fue trazando la cartera que dirige Puente. Además, según han sostenido, el estudio que llevará a cabo el Ministerio incluirá tanto la conclusión sobre las obras ya iniciadas y suspendidas como su impacto en la movilidad de los pueblos de entorno hacia estaciones como Arroyomolinos o Sevilla la Nueva, de forma que pueda diseñarse un esquema de transporte público que permita extender los beneficios de esa línea a otras poblaciones.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover