Los trabajadores de la Sala Cometa, el centro de operaciones de Securitas que gestiona las pulseras de seguimiento para víctimas de violencia de género, han denunciado "manipulación" y "tergiversación" en las informaciones sobre su labor y sobre lo ocurrido con estos dispositivos durante estos días, tanto en la prensa como en el plano político, en una carta abierta a la que ha tenido acceso ElPlural.com.

"Queremos denunciar el uso interesado y malintencionado de la información que algunos trabajadores y ex trabajadores de la Sala Cometa están difundiendo en los medios de comunicación con fines que no entendemos ni apoyamos. Queremos desvincularnos de toda esta información falsa y tergiversada de la que se están haciendo eco los medios y que solo están consiguiendo causar miedo y desconfianza. Miedo tanto de las víctimas que piensan que no estamos protegiéndolas adecuadamente y miedo por nosotros mismos porque hemos visto como se ha expuesto nuestro lugar de trabajo sin tapujos y sin pensar en el riesgo que puede causarnos", arranca la misiva.

"Si bien es cierto que durante los primeros meses el funcionamiento de los dispositivos y de la plataforma no era el esperado ni era adecuado, queremos dejar claro que tanto los operadores como nuestros responsables hemos denunciado y colaborado en todo lo que estaba en nuestra mano para que se consiguieran las mejoras de nuestras condiciones, mejoras en el desarrollo de los dispositivos, de la plataforma y protocolos", continúa el escrito.

"Estamos convencidos en el correcto funcionamiento de los dispositivos y, además, sabemos que se sigue trabajando en seguir mejorando todo lo que acabamos de enumerar. Somos conscientes de que tenemos mucho por mejorar y que está en nuestra mano hacerlo. [...] Recibimos a diario felicitaciones y agradecimiento de las víctimas que exponen que el trato humano y profesional es muchísimo mejor ahora que antes", prosigue el texto.

"Pedimos que cesen todos estos ataques, que la empresa y el Ministerio se pronuncien, nos defiendan y no permitan que se sigan difundiendo mentiras y se siga extendiendo el miedo. Solo queremos que se nos garantice estabilidad y que se nos reconozca como los profesionales que somos", concluye la carta, en referencia a la oleada de críticas que ha recibido el servicio en los últimos días, llegando hasta el debate parlamentario. 

Por su parte, fuentes de Securitas, contactadas por este periódico, han asegurado que tienen conocimiento de la carta. "La hemos recibido tanto la dirección de la Sala Cometa como los representantes de UGT. Nuestro objetivo no es otro que proteger a las víctimas, una labor en la que están comprometidos tanto a nivel profesional como humano todos nuestros trabajadores y trabajadoras", han defendido.

Datos del Sistema COMETA

Por su parte, el Ministerio de Igualdad ha compartido también algunos datos y aclaraciones sobre el Sistema COMETA, operativo las 24 horas del día los 365 días del año.

El sistema fue creado en 2009, y actualmente, más de 4.500 mujeres tienen actualmente el dispositivo activo. La cobertura alcanza las 8.600 personas entre víctimas y agresores controlados, y la sala COMETA está activa 24 horas al día, siete días a la semana, por si un dispositivo falla o el agresor se lo quita. En tal caso, la víctima y las FFCCSE son avisadas de inmediato.

Desde el Ministerio también han querido desmentir algunos bulos, como que los dispositivos han malfuncionado en algún momento o que no han avisado a las víctimas. A su vez, destacan que ninguna mujer con el dispositivo ha sido asesinada ni en 2022, 2023 o 2024, que no ha habido excarcelaciones por fallos del sistema y que los dispositivos ni se compran en AliExpress, ni cuestan 150 euros, como hubo ciertos rumores.

En una reciente nota de prensa, señalaban también que las incidencias que pudieran haber existido en la parte informática afectaron a los procesos judiciales, pero no a la seguridad de las mujeres, y que en cualquier caso, el problema quedó resuelto a finales de 2024 y en 2025 no han existido incidencias.

Actualmente, el servicio COMETA está adjudicado a medias a Vodafone y Securitas, con un contrato de 42,6 milones de euros para la gestión de 11.431 dispositivos. Estas empresas se coordinan de manera directa con las FFCCSE y los juzgados La víctima recibe un smartphone con botón de pánico que envía alerta inmediata si es pulsado, y el agresor recibe una pulsera rugerizada que lo localiza por GPS. La plataforma Vodafone Invent gestiona posiciones, distancias y alertas para que todo esté bajo control.

Del mismo modo, las novedades, también anunciadas por Igualdad, permiten ahora asignar más de un dispositivo en casos múltiples, mantienen una menor estigmatización (solo móvil y botón) y se ha mejorado la resistencia y autonomía de los dispositivos.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio