Tras la dimisión de todos sus cargos en Sumar y políticos de Íñigo Errejón, la dirección del partido ha emitido un comunicado en el que se han hecho eco de las informaciones vertidas sobre su hasta ahora portavoz nacional en el Congreso de los Diputados. En concreto, desde Sumar han iniciado “un proceso para recabar información sobre las declaraciones que se han vertido en redes sociales” sobre Errejón, especialmente, las referentes a acusaciones y denuncias por presunta violencia machista.

Errejón “envío a la ejecutiva de Sumar el comunicado que acaba de hacer público, presentando su dimisión irrevocable como miembro de la ejecutiva, diputado y portavoz”. Tras haber aceptado la decisión del que fuera su portavoz parlamentario, a partir de este momento, la formación asegura que “aspira a construir una sociedad y una política feminista y eso requiere un compromiso firme en todos los ámbitos”.

Asimismo, pocas horas después del tuit de Sumar, la secretaria de Comunicación de la formación, Elizabeth Duval, ha asegurado que el ya exportavoz reconoció "hechos moralmente reprobables" tras la denuncia anónima con acusaciones de actitudes machistas con mujeres y la advertencia de Más Madrid.

Ante esta confesión, Duval ha reconocido que en Sumar están "consternados" y ha lamentado que el exdiputado no cumple con los "estándares de ejemplaridad feminista, que se le debe exigir a cualquier cargo político, a cualquier cargo público, pero particularmente a un cargo político de izquierdas", según ha defendido.

Duval ha enviado un "mensaje de empatía y solidaridad", aclarando que, desde que se conoció el martes la publicación anónima en el Instagram, Sumar comenzó una investigación y le pidió explicaciones a Errejón, que han desembocado en su dimisión.

Según ha explicado después, el exdiputado reconoció durante la investigación "comportamientos machistas" que, según ha recordado, "no tienen cabida" en Sumar ni dentro de ninguna formación política que se considera feminista. Así, ha dicho que no conoce "al detalle cuáles son los hechos reconocidos, porque es una investigación que sigue en curso".

Íñigo Errejón abandona la política

El dirigente de Sumar, y previamente líder de Más País, ha emitido este jueves un comunicado dando los detalles de esta decisión de peso, con la que ha sellado el fin de su carrera política. En dicho texto, Errejón ha argumentado que estar en la primera línea de la política “ha desgastado su salud física, mental y estructura afectiva y emocional”.

"Esto genera una subjetividad tóxica que en el caso de los hombres el patriarcado multiplica, con compañeros y compañeras de trabajo, con compañeros y compañeras de organización, con relaciones afectivas e incluso con uno mismo", relata el ya exportavoz de Sumar.

De hecho, apunta a que en este ciclo político "intenso y acelerado" ha llegado al "límite de la contradicción entre el personaje y la persona. "La lucha ideológica es también una lucha por construir formas de vida y relaciones mejores, más cuidadosas, más solidarias y por tanto libres".

Finalmente, expone que seguirá militando y comprometido con la ideología progresista, aunque se acabe su etapa institucional, y espera que con su marcha pueda contribuir así a un "relevo generacional de "cuadros e ideas" que las fuerzas populares necesitan. "Termina la etapa más importante de mi vida. Una etapa dura y apasionante. Con aciertos de los que estoy orgulloso y errores que espero contribuir a reparar con esta decisión", ha concluido Errejón en su carta.

Unas palabras que han tomado especial relevancia en redes sociales, debido a que en las últimas horas se han cruzado acusaciones contra Errejón por acoso y maltrato a mujeres.

Alda Recas, sustituta de Errejón en el Congreso

La sorpresiva decisión de Errejón, cofundador de Podemos y que hasta ahora se constituía como uno de los pesos pesados de Sumar, llega después de que fuera elegido portavoz del partido en marzo de este año. A partir de este punto, el grupo plurinacional tendrá que abordar de nuevo un relevo en su portavocía, dado que precisamente Errejón sustituyó en ese puesto a Marta Lois, que fue candidata de Sumar en las últimas elecciones autonómicas en Galicia.

La dimisión de Errejón supondrá la entrada en el Congreso de Alda Recas, enfermera, actual asesora del Ministerio de Sanidad. Al igual que Errejón, Recas es dirigente de Más Madrid,  Fuentes de la formación madrileña confirman que Recas recogerá el acta de diputada. Si renunciara, la siguiente en la lista es la dirigente de Podemos Isa Serra.