• Política
    • España
    • Política Internacional
    • Los Genoveses
  • Economía
    • Empresas
    • Laboral
    • Bolsas
    • Europa
    • Asesoría laboral online
  • Sociedad
    • Tribunales
    • Religión
    • Educación
    • Cultura
  • Comunicación
    • Prensa
    • Internet
  • Fuera de foco
    • Protagonistas
    • Visto en la red
  • Autonomías
    • Andalucía
    • Cataluña
    • Madrid
    • Galicia
    • Castilla y León
    • Asturias
    • Castilla-La Mancha
  • Elplural Tv
    • Actualidad TV
    • Política TV
    • Economía TV
    • Personajes TV
    • Tendencias TV
  • Todo TV
  • Magazines
    • It's PlayTime
    • Oxigena2
    • El Telescopio
    • Actualidadigital
    • Esports
    • Curiocity
El Plural
Inicio Política España
España

SosSequía, la plataforma ciudadana que nos advierte del drama de nuestra escasez de agua

<p>&iquest;De verdad somos conscientes de lo que implican las sequ&iacute;as que nos acechan? &iquest;Hacemos todo lo que podemos por evitarlas o intentar paliarlas? <a href="https://sossequia.com/">SosSequ&iacute;a</a> es una plataforma que ha puesto en marcha un grupo de <b>cient&iacute;ficos </b>y <b>divulgadores ambientales, </b>como <b>Javier Mart&iacute;n-Vide</b>, catedr&aacute;tico de la Universitat de Barcelona y director del Instituto de investigaci&oacute;n del Agua de la UB, y <b>Jos&eacute; Luis Gallego</b>, escritor y activista medioambiental, con el fin de &ldquo;promover el conocimiento de las causas y las consecuencias de la <b>sequ&iacute;a </b>en <b>Espa&ntilde;a</b>, as&iacute; como las acciones que pueden contribuir a mitigar sus efectos&rdquo;. Se trata de poner &ldquo;la ciencia y la divulgaci&oacute;n&quot; a nuestro servicio, actualiz&aacute;ndonos la informaci&oacute;n &quot;sobre la sequ&iacute;a y lograr que, entre todos, podamos anticiparnos a sus peores consecuencias con las medidas de prevenci&oacute;n y adaptaci&oacute;n m&aacute;s eficaces&rdquo;, explican los promotores del proyecto en su web. Se pretende &ldquo;cooperar desde la informaci&oacute;n, pero compartiendo no solo noticias sino tambi&eacute;n emociones&quot;, intercambiando conocimiento, pero tambi&eacute;n &quot;desvelos&quot;, por eso &quot;es importante la participaci&oacute;n de todos&rdquo;. Desde un punto de vista pr&aacute;ctico, se prev&eacute; publicar consejos para avanzar hacia modelos energ&eacute;ticos basados en el desarrollo. Espa&ntilde;a, informa SosSequ&iacute;a, avanza hacia uno de los episodios de sequ&iacute;a m&aacute;s severos de los &uacute;ltimos a&ntilde;os. &quot;Los r&iacute;os espa&ntilde;oles han perdido el 20% de su caudal en el &uacute;ltimo cuarto de siglo&quot;, y &quot;el 90% de los embalses est&aacute;n por debajo de su reserva media y las perspectivas de recuperaci&oacute;n no son buenas&quot;. Se habla en esta web de &quot;tierras cuarteadas, cosechas perdidas, ganado sediento, restricciones en el suministro urbano&hellip;&quot;. Nos enfrentamos, vaticinan, a una &quot;inquietante realidad que deber&iacute;a reclamar la atenci&oacute;n de todos. Pero la falta de implicaci&oacute;n de nuestros pol&iacute;ticos junto a una inadecuada cobertura informativa por parte de los medios de comunicaci&oacute;n, est&aacute; silenciando uno de los problemas m&aacute;s serios a los que nos enfrentamos&quot;.</p> <div class="entry-content"> <blockquote>Con los embalses vac&iacute;os, la producci&oacute;n de energ&iacute;a hidroel&eacute;ctrica desciende a los niveles m&aacute;s bajos desde que existen registros (1990) y se disparan los costes de la electricidad y las emisiones de CO2. <div class="entry-content"> <div class="entry-content">La sequ&iacute;a est&aacute; vaciando los pantanos y con la retirada del agua aparecen millones de restos de especies invasoras, como el mejill&oacute;n cebra. Seg&uacute;n la ONU el aumento de las especies ex&oacute;ticas, que afecta especialmente a los ecosistemas acu&aacute;ticos, supone la mayor amenaza para la biodiversidad del planeta.</div> </div> </blockquote> <div class="entry-content"> <div class="entry-content">SosSequ&iacute;a ofrece adem&aacute;s consejos para que todos podamos contriguir a minimizar los efectos de la sequ&iacute;a. <div class="entry-content"> <blockquote>Coloca un cubo junto a la ba&ntilde;era para recoger el agua fr&iacute;a que sale del grifo antes de la ducha. Puedes utilizarla para vaciar el v&aacute;ter en lugar de tirar de la cadena. <div class="entry-content">Los lavavajillas clase A o superior pueden lavar hasta 14 servicios completos con menos de 20 litros de agua. El lavado a mano gastar&iacute;a el triple. Espera a llenarlo para ponerlo en marcha. <div class="entry-content">Los aireadores o espumadores son unos sencillos accesorios que se instalan en la boca de los grifos y reducen el consumo de agua a la mitad con la misma sensaci&oacute;n de caudal. Una manera f&aacute;cil y barata de ahorrar agua en casa. <div class="entry-content">Si tienes un grifo que pierde agua no esperes m&aacute;s y llama al lampista. Ese goteo lento pero constante puede llegar a suponer un derroche de hasta 50 litros diarios, casi la mitad del consumo medio por habitante y d&iacute;a en ciudades como Zaragoza o Barcelona.</div> </div> </div> </blockquote> </div> </div> </div> </div> <p>&nbsp;</p>

Paloma Fidalgo
05/12/2017 - 01:00 Actualizado: 22/10/2019 - 16:40
  • Sequía
    • Suscríbete
    • Quiénes somos
    • Contacto
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
    • Canal Responsable