El acuerdo entre PSOE y Sumar para derogar la Ley Mordaza es una realidad que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciará el próximo miércoles dentro de un paquete más amplio que, según ha emitido la vicepresidenta segunda del Ejecutivo, incorporará también una reforma de la Ley de Publicad Institucional. De hecho, la vulneración de los códigos deontológicos por parte de los “pseudomedios” era uno de los firmes compromisos de las fuerzas progresistas de nuestro país.

Los cambios de la Regeneración Democrática, más allá de 'Mordaza'

Además de este punto, la medida también incluye una reforma del código penal que afectará, en su caso, a las injurias a la corona y a las libertades públicas que hasta ahora se veían condicionadas por la legislatura.

En lo que respecta a los pseudoperidistas, la también ministra de Trabajo ha emitido que se suprimirán las subvenciones a los medios de comunicación y periodistas que vayan contra los códigos deontológicos. En sus palabras, Díaz ha dictado que esta normativa “va a impedir que quienes practican pseudoperiodismo y vulneren los códigos deontológicos en la profesión del periodismo accedan a subvenciones y financiación pública”. El anuncio llega después del escándalo mediático relacionado con la mujer del presidente, Begoña Gómez y entra en la reforma de la Ley de Publicidad Institucional.

La vicepresidenta segunda ha explicado asimismo que la derogación de la normativa afectará también a los delitos vinculados a las injurias y libertades públicas. La decisión se contempla dentro del paquete de iniciativas de regeneración democrática que el responsable de Moncloa tiene previsto anunciar el miércoles.

“Les anuncio que acabamos de cerrar en estas horas un acuerdo entre Sumar y el PSOE en el que la petición de Sumar para la derogación de la Ley Mordaza se consuma”, ha apuntado la responsable del partido fucsia a la vez que ha adelantado que “todos los delitos vinculados a las injurias, las libertades públicas, las injurias al rey y demás”, se sacan del tablero.

En estas, Díaz ha hecho hincapié en que se trata de una ley que tiene “mucha importancia” para el Ejecutivo y que “va a impedir que quienes sigan practicando pseudoperiodismo y vulneren los códigos deontológicos en la profesión del periodismo serán privados de subvenciones y financiación pública”.

Para la ministra de Trabajo, se trata de “dos materias que son troncales” y que van acompañadas de “un bloque de medidas que son globales en las que había más acuerdo y que mañana el presidente presentará ante el Congreso de los Diputados”. “Pero ahora hemos acordado la derogación de la ley mordaza y que se acabó la financiación pública para los pseudoperiodistas en nuestro país”, ha complementado Díaz desde los pasillos del Consejo Europeo.

Sumar ha dado un golpe de efecto sobre el PSOE después de que los socialistas dieran carpetazo a las pretensiones del socio de coalición para tumbar la norma. Este martes, horas después de ese ‘ultimátum’, la portavoz de la formación magenta ha anunciado un acuerdo para eliminar la normal en el plan de regeneración democrática de Pedro Sánchez.

La noticia ha llegado desde Bruselas, donde Díaz ha acudido al Consejo de Ministros de Empleo y Política Social (EPSCO). Desde aquí, la responsable laboral ha recordado que Sánchez comparecerá este miércoles a las 9:00 horas desde el Congreso de los Diputados. Allí, desde la sede parlamentaria, el secretario general de los socialistas dará cuenta del paquete de medidas completo acordado este martes por los socios del Ejecutivo que se conoce como plan de regeneración democrática.

En otro orden de cosas, el PSOE no se ha pronunciado por el momento, pero todo hace presagiar que desde Ferraz no estarán muy contentos con el cambio, ya que este mismo lunes las filas socialistas rechazaron incluir la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana -Mordaza- que el Gobierno presentará el próximo miércoles, si bien la mayor novedad, salvo que el Ejecutivo de coalición haya decidido dejarse algo para la Cámara Baja, está contado.

De esta manera lo habían afirmado fuentes socialistas. Después de la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal que se celebró en la sede, la formación de más peso dentro de la coalición que esa novedad primordial no se encuentra recogida en el paquete de medidas, aunque confirmaban que se encontraban en negociaciones con Sumar. Así las cosas, dijeron que un paquete posterior -con miras a septiembre- podía recoger este cambio. Sin embargo, Sumar se apunta como un triunfo haber logrado que el PSOE vienen a decir, haya cedido, a tan solo un día que se pronuncie el presidente del Gobierno.