El PSOE ha puesto en marcha la maquinaria para hacer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su modelo político, el principal activo de contraposición a los Gobiernos autonómicos del Partido Popular, especialmente con la lideresa madrileña, Isabel Díaz Ayuso. La confrontación de proyectos políticos con las comunidades autónomas en las que gobiernan los 'populares' ha empezado a tomar protagonismo en la estrategia socialista, dando peso y espacio en el relato del día a día cuestiones como el aborto, la memoria democrática o el genocidio palestino, en las que Ejecutivo central y Gobierno madrileño son diametralmente contrarios. A esta estrategia de ir al choque, para la que el PSOE valora que Sánchez tiene la capacidad y la entereza para salir reforzado de ella, se suma otra ramificación: la Comisión de Investigación del 'caso Koldo' en el Senado, en la que Sánchez declarará el 30 de octubre y en la que "desmontará los bulos" del PP, según las propias fuentes socialistas. La idea no es otra que la de potenciar el perfil de Sánchez contraponiéndolo a las figuras que más lo denostan en el día a día. 

En el PSOE tienen claro que Isabel Díaz Ayuso es la principal exponente del ala dura del PP que más fuerza parece estar adquiriendo recientemente. Los socialistas entienden que para poder confrontar un discurso tan ácido e incisivo como el suyo, hay que hacerlo de manera directa, con acciones, dialéctica y propuestas que desmonten desde la raíz el argumentario emprendido desde la Puerta del Sol de Madrid. Sobre el papel (luego hay muchas aristas que pueden alterar la realidad, pero sobre el papel), este modus operandi puede llegar a cohesionar a los votantes progresistas frente al modelo del PP y sus acercamientos discursivos a Vox. Los socialistas se han abanderado en diferentes causas de la izquierda tradicional, como la cuestión palestina o el aborto, buscando dar la batalla en estos frentes. Al mismo tiempo, el PSOE busca aguantar el tipo en las encuestas de intención de voto, que recientemente los posicionan muy cerca del PP. Aquellos momentos de debilidad que achacó el Ejecutivo durante el verano por los presuntos casos de corrupción parecen haber quedado atrás, y el propio PP ha bajado ligeramente el soufflé con las acusaciones a Sánchez y a su entorno que tanto rentabilizaron dialécticamente durante meses.

Directos al choque

Sin salir de Madrid, cabe recordar que existen frentes abiertos en el Tribunal Constitucional por la aplicación de la ley de memoria democrática o los derechos LGTBI, a los que esta semana se sumó la amenaza de un contencioso administrativo si la Comunidad de Madrid, además de Aragón y Baleares, incumple el plazo para la creación del registro de sanitarios objetores al aborto, como manda la ley y a lo que Isabel Díaz Ayuso se ha opuesto. La respuesta del PSOE a la actitud de la madrileña con la interrupción voluntaria del embarazo ha sido abrir la posibilidad de blindarlo como derecho constitucional

La clave internacional también ha sido crucial. El genocidio palestino ya ha dejado más de 67.000 víctimas mortales, y frente a la postura de Isabel Díaz Ayuso, complaciente con los intereses del ente sionista y llegando a poner en duda la masacre, el Ejecutivo central ha sido una de las puntas de lanza de la defensa de la paz, con propuestas y posturas que han sido posteriormente imitadas por otros países europeos. La postura de Ayuso, por otra parte, también ha sido confrontada por los propios madrileños con sendas manifestaciones y concentraciones por Gaza en las calles capitalinas.

Las elecciones autonómicas serán las primeras pruebas de fuego: el primer semestre de 2026 acogerá las elecciones de Castilla y León y las andaluzas, para las que el PSOE ya está preparando el terreno. El próximo fin de semana, Pedro Sánchez aupará en León al candidato socialista a la Junta, el alcalde de Soria, Carlos Martínez, como ya se ha hecho durante meses en Andalucía, región históricamente muy importante en clave electoral para los socialistas, con la vicepresidenta primera María Jesús Montero. Hasta cinco ministros serán candidatos en sus respectivas tierras, redoblando así la ofensiva territorial desde Moncloa.

La comparecencia en el Senado, destinada a "desmontar bulos"

Al margen de convertir a Sánchez en una espada para blandir contra la lideresa madrileña, los socialistas también ven en la comparecencia del Senado por el 'caso Koldo' una oportunidad para desacreditar las alegaciones que el PP ha vertido estos meses sobre el líder del Ejecutivo.  

La jornada del 30 de octubre será crucial para el PSOE. Así lo dice al menos la derecha, que ya calienta la cita a sabiendas de que es una de sus últimas balas para mermar la imagen del jefe del Ejecutivo y hacerse con el control de la narrativa política después de que los informes de la UCO sobre José Luis Ábalos no tuvieran el impacto con el que Génova fantaseaba. Desde Moncloa, por su parte, preparan la cita con suma precisión y en fueros socialistas se respira optimismo ante la renovada estrategia de confrontación. Tanto es así que apuntan a que el secretario general del partido no sólo no se guardará nada, sino que "desmontará todos los bulos que airea el Partido Popular".

Así lo manifestaba este sábado el portavoz socialista en dicha comisión, Alfonso Gil. El senador aseguraba que el presidente del Gobierno "responderá a todo lo que sepa" durante la comparecencia ante este foro, prevista para el próximo 30 de octubre a las 09:00 horas de la mañana. En una entrevista concedida a Parlamento de RNE, daba por hecho que Sánchez no se guardará nada y complacerá "todos los extremos por los que se le pregunten". En este sentido, señalaba que los parlamentarios socialistas no tienen ninguna "prevención": "Evidentemente, va a venir a contestar". El PSOE afronta esta cita, según sus propias fuentes, con "la tranquilidad de no haber tenido ningún procedimiento que haya vulnerado la ilegalidad". Gil, de hecho, insistía en que, pasado un tiempo, el PP se verá en la obligación de "disculparse" tanto con la formación socialista como con el jefe del Ejecutivo "por la cantidad de calumnias y bulos que se han vertido sobre él y su entorno". 

A su vez, cabe destacar que la fecha escogida por el PP para esta comparecencia no ha sido casualidad, ya que llegará tan solo un día después de la celebración del funeral de Estado por las 229 víctimas mortales de la DANA del pasado mes de octubre de 2024 en Valencia. El senador socialista cree que ello responde a una maniobra de la derecha para "ocultar la desaparición de los responsables públicos" el día de la catástrofe. Gil entiende que de la citación de Sánchez se desprende la "debilidad del proyecto del PP y del señor Feijóo", quienes están viendo cómo están mermando poco a poco sus opciones en las encuestas.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover